Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

CPMJusticia
Home›CPM›PIDE RESPUESTAS AL GOBIERNO POR DENUNCIAS DE UN PLAN SISTEMÁTICO Persecución y presión sobre la Justicia en Argentina: relator de la ONU en sintonía con el diagnóstico de la CPM

PIDE RESPUESTAS AL GOBIERNO POR DENUNCIAS DE UN PLAN SISTEMÁTICO Persecución y presión sobre la Justicia en Argentina: relator de la ONU en sintonía con el diagnóstico de la CPM

Por Sebastian Pellegrino
6 noviembre, 2019
743
0

El relator especial de la ONU  sobre la independencia de los magistrados y abogados, Diego García Sayán, remitió el 1 pasado de noviembre una nota con pedido de respuestas al gobierno argentino en la que indaga sobre la eventual existencia de un “Plan sistemático y estructural de amedrentamiento del Poder Judicial” que se estaría ejecutando mediante intimidación y presión particularmente sobre el Concejo de la Magistratura. El escrito aborda casos de afectación de garantías de inamovilidad e independencia de jueces y ataques al fuero laboral y contencioso administrativo, muchos de los cuales vienen siendo examinados y denunciados por la Comisión Provincial por la Memoria.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) La nota remitida al Ejecutivo nacional por parte del relator de la ONU para la Independencia de Magistrados y Abogados llama a “la atención urgente” y solicita respuesta formal respecto de actos de intimidación y presión sobre diversos órganos del sistema judicial argentino, entre los que se examina el polémico y arbitrario juicio de destitución contra el ahora ex juez en lo Contencioso Administrativo Luis Federico Arias.

En aquel proceso –llevado a cabo en 2018- la CPM no sólo denunció la inexistencia de causales válidas si no que participó de todo el debate en calidad de amicus curiae del acusado y, una vez resuelta su destitución, remitió un informe a la propia relatoría a cargo de Diego García Sayán para notificar sobre las irregularidades detectadas.

A raíz del informe de la CPM, Sayán pidió al gobierno argentino a fines del año pasado información relativa al proceso de destitución de Luis Arias y consideró que “las acusaciones podrían no estar vinculadas con sus acciones bajo el ejercicio de sus funciones, que están establecidas, definidas y delimitadas por la ley, sino con el contenido de sus sentencias”.

Ahora, un año después y en el marco de la continuidad de prácticas de disciplinamiento e injerencia del poder político sobre órganos judiciales, la relatoría vuelve a requerir información respecto a un conjunto de prácticas que podrían constituir un “plan sistemático de amedrentamiento”.

En efecto, se enumera la designación por decreto de Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Daneil Rosatti en la Corte Suprema; el ataque a la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que terminó con su destitución con una intensa campaña de desprestigio tendiente a vulnerar la estabilidad del Ministerio Público Fiscal; designaciones de jueces federales; y el ataque al juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, cuya investigación sobre una presunta red de espionaje ilegal y extorsión generó una fuerte reacción negativa del gobierno nacional.

Para el Relator Especial “a la espera de su respuesta, quisiera instar al Gobierno de su Excelencia a que adopte todas las medidas necesarias para proteger los derechos y las libertades de la(s) persona(s) mencionada(s) e investigar, procesar e imponer las sanciones adecuadas a cualquier persona responsable de las violaciones alegadas. Quisiera asimismo instarle a que tome las medidas efectivas para evitar que tales hechos, de haber ocurrido, se repitan”.

Y concluye en su nota al Ejecutivo nacional: “Tengo la intención de expresar públicamente mis preocupaciones en un futuro cercano, ya que considero que las informaciones recibidas son suficientemente fiables para indicar que existe un asunto que justifica una atención inmediata. Además, considero que la opinión pública tiene que ser informada sobre las implicaciones potenciales relacionadas con las alegaciones arriba mencionadas”.

Cabe destacar que las consideraciones de la relatoría vienen siendo denunciadas y abordadas desde una mirada integral respecto a la injerencia de los gobiernos nacional y provincial durante los últimos años, como se expresa en el último Informe Anual de este organismo publicado en agosto de 2019.

Así, en el apartado sobre la necesidad de revisión del sistema de enjuiciamiento de magistrados en la Provincia, distingue las disposiciones formales para esos procedimientos respecto de la utilización de una serie de prácticas que resultan insuficientes para salvaguardar la legitimidad de las decisiones de los jurados.

Ejemplifica con el jury llevado a cabo en 2018 contra el por entonces titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo 1 de La Plata, Luis Federico Arias: “Un dato relevante para comprender la determinación oficial de avanzar en la destitución de Arias es el hecho de que el magistrado emitió fallos judiciales que cuestionaron medidas de la gestión actual de gobierno, como el aumento superlativo de las tarifas de servicios públicos del gas y de la electricidad y el descuento de las jornadas de paro realizadas por los docentes”.

“Durante el proceso, el Procurador sostuvo todos los cargos invocando de manera forzada supuestos previstos en la ley 13.661. Los hechos que se le imputaron, estuvieron vinculados con el contenido de sus sentencias, que en todos los casos estuvieron dirigidas a la protección de los derechos humanos y ajustadas al principio de legalidad en el marco de las competencias que tanto la Constitución Provincial como la legislación respectiva (Código de Procedimientos Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires, Ley 12.008) le asignan al fuero contencioso administrativo”, agrega la CPM en su Informe Anual.

Otro hecho analizado (y que expresa la falta de normativa clara para los procesos de destitución) es el del jury contra el fiscal General de Mar del Plata, Fabián Uriel Fernández Garello, que el 21 de noviembre de 2017 fue resuelto por el Jurado de Enjuiciamiento  declarando que los hechos denunciados no resultaban comprendidos en la competencia del tribunal, y disponiendo el cierre y archivo de las actuaciones.

Cabe destacar que en abril de 2019 Garello fue finalmente procesado por la jueza Alicia Vence, titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional 2 de San Martín, por su participación en crímenes de lesa humanidad cuando se desempeñó como agente de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). La información inicial para esta causa penal fue aportada por la CPM, que preserva y administra el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjusticiaONUrelator especial
Artículo anterior

“Trabajaremos para una rápida reconstrucción del espacio”

Artículo siguiente

La desidia judicial y policial condenó a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Farah, Castelli y ahora Basso: siguen las excusaciones de jueces para integrar el TOF 1 de La Plata

    31 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaLesa Humanidad

    El fiscal general de Mar del Plata Fernández Garello será juzgado por crímenes de lesa humanidad  

    13 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Comenzó el juicio por los fusilamientos de La Cárcova

    20 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Astiz, Acosta y Donda, entre los condenados a prisión perpetua en el megajuicio ESMA III

    29 noviembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Hoy se conocerá el veredicto por los fusilamientos en La Cárcova

    14 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNovedades

    Masacre de Magdalena: declaró la imputada María Roma

    25 octubre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    UNIDAD PENITENCIARIA Nº 33 Un juez dispuso el arresto domiciliario para mujeres detenidas con sus hijos en Los Hornos

  • MovilizaciónNoticiasTrabajo

    LA VIDA DESPUÉS DE LA CÁRCEL Cooperativas populares reclaman políticas laborales para los liberados y liberadas

  • CPMNiñez y juventudViolencia policial

    VIOLENCIA Y TORTURAS EN MAR DEL PLATA La CPM repudia el brutal ataque policial a un niño de 9 años con discapacidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria