Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

NoticiasOpinionesTrabajo
Home›Noticias›REPUDIO A LOS DESPIDOS EN LA AGENCIA TÉLAM El vaciamiento de los medios públicos atenta contra la democracia

REPUDIO A LOS DESPIDOS EN LA AGENCIA TÉLAM El vaciamiento de los medios públicos atenta contra la democracia

Por Sole Vampa
2 julio, 2018
784
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) repudia la decisión de los directivos de la agencia nacional de noticias Télam, avalada por el Sistema Federal de Medios Públicos, de despedir a 354 trabajadores de prensa. Los despidos de Télam se suman a otras medidas de vaciamiento en las señales y plataformas que producen contenidos públicos, vulnerando la libertad de expresión y lesionando gravemente el derecho a la comunicación de la ciudadanía. El Estado tiene el deber de garantizar una comunicación plural y de calidad; en ese escenario, los medios públicos desarrollan un fin social para la construcción de ciudadanía, la defensa de los derechos sociales y económicos y, por lo tanto, para el sostenimiento de la democracia.

ANDAR en el país

(CPM) Bajo el falaz discurso de modernizar la agencia de noticias y sin razones que justifiquen la medida el consejo directivo de Télam decidió despedir a 354 trabajadores, casi un 40% de los periodistas de planta, disminuyendo la capacidad de seguir brindando una comunicación plural y de calidad. Ante esta situación, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se solidariza con los trabajadores despedidos y repudia una decisión que avasalla derechos laborales, cercena la libertad de expresión y vulnera el derecho a la comunicación de toda la ciudadanía.

Los despidos en Télam se suman a decisiones anteriores de la actual gestión del Sistema Federal de Medios Públicos que recortaron la planta de trabajadores del área de contenidos de la Televisión Digital Abierta (TDA), de las señales de Encuentro, Depor TV y Paka-Paka. En ese sentido, la CPM advierte con preocupación la definición de una política de vaciamiento de las señales, medios y plataformas que producen contenido público.

En consonancia con el derecho constitucional a informar y ser informado, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual había representado, en término legales, un importante avance al momento de definir la comunicación como un derecho y al Estado como garante del mismo. El repliegue del Estado en el mapa de la comunicación no hace más que fortalecer la posición de las empresas mediáticas que operan únicamente bajo una lógica comercial, y reproducen un esquema de mayor concentración simbólica y material.

Los medios públicos deben ser la expresión de un Estado democrático; en este marco, la agencia de noticias Télam tiene un rol central por su presencia en todo el país y por su capacidad para producir información. Su vaciamiento cercena la capacidad de efectivizar el derecho de acceso a la información y contribuye al deterioro de las condiciones que hacen posible escuchar otras voces capaces de poner en tensión aquello que los medios concentrados invisibilizan.

Nuestro reconocimiento al trabajo que realizan cotidianamente las trabajadoras y los trabajadores de Télam y nuestra solidaridad con su lucha representan una defensa del derecho a la comunicación y un pronunciamiento a favor de la pluralidad de voces y la democratización de la información. La CPM acompaña el reclamo que los periodistas de la agencia vienen realizando y exige que el Estado revea esta medida y fortalezca la producción y difusión de contenido público.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascomunicaciónCPMderechostrabajo
Artículo anterior

Pergamino sigue movilizada a 16 meses de ...

Artículo siguiente

Presentación del libro Niñez en Movimiento

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    12 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesTrabajo

    Charla en La Plata: organización gremial y libertad de expresión

    3 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Seguridad

    Comisarías de la provincia: con seguridad al calabozo

    19 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticias

    «Infancias y otras fronteras»: la CPM inaugura una muestra para mirar la niñez

    7 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Piden información sobre el registro de muertes en la provincia

    6 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Después de la represión, la tierra

    11 enero, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • BrevesTrabajo

    Masiva movilización de trabajadorxs en Lomas de Zamora

  • JusticiaViolencia policial

    POR EL ASESINATO DE SABASTIAN NICORA La CPM se reúne con Falbo

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    NO HUBO ACUERDO ENTRE LOS JURADOS Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un joven en Entre Ríos

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria