Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

JusticiaNovedadesTrabajoViolencia policial
Home›Justicia›UNA JUSTICIA CONTRA LOS TRABAJADORES ES UNA JUSTICIA SERVIL “La jueza nunca pensó en las 600 familias que quedan en la calle”

UNA JUSTICIA CONTRA LOS TRABAJADORES ES UNA JUSTICIA SERVIL “La jueza nunca pensó en las 600 familias que quedan en la calle”

Por ezemanzur
13 julio, 2017
1662
0

En el último año, PepsiCo facturó en Argentina 3.800 millones de pesos, un 126% más que en el anterior balance de la empresa. Sin embargo, la firma decidió iniciar un “Procedimiento Preventivo de Crisis y cerrar la planta que tiene en Florida. Hoy el Juzgado de Garantías N 3 de San Isidro, desestimando los reclamos de los 600 trabajadores, ordenó desalojar y reprimir. “Vamos a cumplir con la ley, no vamos a dar ningún tipo de explicación”, le dijeron desde el juzgado a Adolfo Pérez Esquivel. La jueza Andrea Rodriguez Mentasty se negó a atenderlos a él y a Nora Cortiñas.

ANDAR en Vicente López

(Agencia) “Quedan 600 familias en la calle, es doloroso. Y es preocupante la falta de sensibilidad social de la justicia, del gobierno y de la empresa”, expresó el co-presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Adolfo Pérez Esquivel, tras la represión contra los trabajadores de de la planta industrial de PepsiCo en Florida. El desalojo y represión, ordenado por el Juzgado de Garantías N 3 de San Isidro, es el último guiño cómplice de los poderes del Estado que siguen actuando a la espalda de los intereses de los trabajadores.

Ante la inminencia de una decisión judicial, el martes Pérez Esquivel le envió una carta de puño y letra a la Dra. Andrea Rodriguez Mentasty, titular del juzgado, para pedirle por las 600 personas que se encuentran bajo amenaza de despido. Y advertía en esa misma nota: “Como usted bien sabe, no toda ley es justa y si vemos la realidad que vive el país, afectado por el aumento de la pobreza y la exclusión social y la creciente ola de despidos provocan mucha angustia y dolor en los trabajadores”. Mentasty nunca le respondió.

Hoy, cuando todos los canales mostraban la violenta represión en la planta de PepsiCo, Pérez Esquivel llamó al Juzgado para hablar con la jueza quien se negó a atenderlo. La respuesta de la mesa de entrada, sin embargo, es prueba irrefutable del desdén con el que actuó la Justicia: “Vamos a cumplir con la ley y no vamos a dar ningún tipo de explicación”. “Así sin más, sin ningún tipo de humanidad; como si los seres humanos fueran objetos y no sujetos de derechos”, agrega el presidente de la CPM.

El 20 de junio, los trabajadores se enteraron por un papel colgado en la entrada de la fábrica que la empresa cerraba la planta, sin preaviso sin nada más. Desde entonces, permanecieron en el lugar para preservar sus puestos de trabajo. La firma justificó esta decisión en una “estructura de costos” e inició un procedimiento preventivo de crisis; sin embargo, no existe un solo indicador en el balance económico de la empresa que cerciore esa supuesta crisis.

“No está atravesando ningún proceso de crisis, sólo quieren reducir personal pero no lo pueden decir. Fue una decisión empresarial sin ningún preaviso, sin negociación, sin respetar las leyes laborales”, afirma Pérez Esquivel. Al momento de dar la orden de desalojo, la jueza Andrea Rodriguez Mentasty no podía desestimar todo esto. El resultado fue la represión de esta mañana con un despliegue desmedido de la Policía Bonaerense y Gendarmería, y el uso desproporcionado de la fuerza.

Ante la gravedad del hecho, la Comisión Provincial por la Memoria presentó un habeas corpus colectivo ante el Juzgado de Garantías 4 de San Isidro a favor de todas las personas demoradas, detenidas o aprehendidas en la represión y desalojo. También solicitó adecuada asistencia jurídica y legal, atención medica y que se tomen las medidas adecuadas a fin de garantizar la integridad física y psíquica de los detenidos. Por otra parte, en un comunicado, la CPM se solidarizó con los trabajadores y sostuvo que “a 35 años del retorno de la democracia resulta inadmisible que el Estado haga uso de la violencia física como metodología de gestión del conflicto social”.

“Si comienzan reprimiendo, uno le tiene que preguntar al Estado cuales son las políticas para garantizar la dignidad de estas familias y que no pasen a ocupar la larga lista de desocupados”, resumió Pérez Esquivel. De las 600 personas que se quedan sin trabajo, una gran parte son mujeres que llevan años en la fábrica y que han sufrido lesiones que fueron dañando su integridad física.

“No podemos cansarnos de decir que son 600 familias que se quedan en la calle. Y, sin embargo, parece que ni a la justicia ni al gobierno les preocupa. Es alarmante esa falta de sensibilidad social de los funcionarios. Ya no quedan dudas que existe una complicidad del Estado con los empresarios y que hay jueces, vinculados a ese poder político, que obedecen las órdenes”, cerró Pérez Esquivel.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosjusticiareclamotrabajoviolencias
Artículo anterior

El municipio platense denunció penalmente a cooperativistas ...

Artículo siguiente

Triunfo de los trabajadores judiciales de Mendoza

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNoticiasTrabajo

    Virrey del Pino: reclamo de los trabajadores del centro de detención para jóvenes

    17 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Cuestionamiento de organismos de DDHH al DNI electrónico

    8 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • AmbienteNoticias

    El negocio o el agua

    19 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Se realiza un festival en defensa de los sitios de memoria y sus trabajadores

    22 enero, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Los alegatos de la CPM en el juicio por la masacre de Magdalena

    6 diciembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    La 205: historia de otro espacio recuperado

    27 enero, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Cuando las palabras no alcanzan y la justicia tampoco

  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    La CPM acompaña a familiares de Santiago del Estero

  • MemoriaNoticias

    SITIO DE MEMORIA: LA DISPUTA POR EL ESPACIO Puesta en valor de la casa de la CPM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria