Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

      8 febrero, 2023
      0
    • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

      7 febrero, 2023
      0
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›Homicidio culposo y abandono de persona seguido de muerte Los alegatos de la CPM en el juicio por la masacre de Magdalena

Homicidio culposo y abandono de persona seguido de muerte Los alegatos de la CPM en el juicio por la masacre de Magdalena

Por Sebastian Pellegrino
6 diciembre, 2017
923
0

Durante más de dos horas de exposición, la CPM presentó hoy sus alegatos en el juicio por la masacre de Magdalena ocurrida en octubre de 2005. Allí se desarrolló la acusación contra los 17 imputados en base a dos calificaciones legales: homicidio culposo para el ex director Daniel Tejeda y el ex jefe de la Guardia, Cristian Núñez, y abandono de persona agravado por la muerte de las víctimas para los 15 agentes restantes. La semana próxima la CPM realizará un acto en las puertas de los tribunales de La Plata para presentar un informe sobre el estado actual de la UP 28 de Magdalena. Porque, 12 años después, el fuego sigue ardiendo.

 

Esta semana entró en su etapa final el juicio por la masacre en la Unidad Penal 28 de Magdalena, ocurrida entre la noche del 15 y madrugada del 16 de octubre de 2005 en la que murieron 33 personas encerradas por agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense en el módulo 16 mientras se producía un voraz incendio. Hoy la CPM presentó sus alegatos en representación de los familiares de Marcos y Lucas Granados Baldovino, dos de las víctimas fatales de los hechos juzgados en el debate.

La acusación fue realizada sobre dos momentos: por un lado, las condiciones estructurales del penal previas al incendio; por el otro, la secuencia de eventos que se desarrollaron una vez iniciado el fuego.

En cuanto al primer momento, la abogada de la CPM Carla Ocampo Pilla remarcó que quedó comprobado durante las audiencias del debate que los módulos 15, 16 (donde ocurrió el incendio), 17 y 18 fueron inaugurados y habitados desde 2003 a pesar de no contar con bombas presurizadoras que garantizaran una presión de agua adecuada para un eventual siniestro.

En este sentido, semanas antes de la masacre, Daniel Tejeda (director del penal en 2005, hoy imputado en el juicio), recibió la notificación por parte de Hernán Ferreira (jefe de talleres en ese momento) de que la red de incendio en el sector módulos era deficitaria, que había un desvío clandestino hacia otro sector de la unidad y que además las bombas presurizadoras no contaban ni con tablero de mando ni conexión eléctrica. Eso mismo confirmaron los peritos que luego del incendio examinaron las instalaciones.

No sólo Tejeda como responsable máximo de la unidad sabía de esta situación, sino que también debía conocerlo Cristián Núñez, por entonces Jefe de la Guardia de Seguridad Exterior, quien realizaba las planillas trimestrales bajo su responsabilidad respecto al cuidado, buen uso y conservación de las armas y elementos contra incendio. Núñez tampoco cumplió con su deber de dictar las “academias” relativas a planes de contingencia de lucha contra incendio.

Por estos incumplimientos de Tejeda y Núñez, la CPM solicitó para ambos la condena por homicidio culposo, exigiendo para el primero una pena de prisión de 5 años, y para el segundo una pena de 2 años y 4 meses, ambos con inhabilitación de 10 años. Porque tal como expresa la CPM en su alegato “sea por imprudencia o grave negligencia no adoptaron las conductas necesarias para prevenir el resultado fatal”.

Respecto al segundo momento (lo sucedido una vez iniciado el incendio) la CPM solicitó que los 15 imputados restantes, todos agentes del SPB, sean condenados por abandono de persona agravado por la muerte.

En este punto, la secuencia de eventos probada en el debate y que se puso de relieve durante los alegatos, demuestra que lo que desencadenó el incendio fue un operativo de represivo en el que los agentes del SPB desplegaron una “desproporcionalidad de logística” para la intervención en un pabellón de autodisciplina.

Todos los imputados en el juicio, entre los que había autoridades como el jefe del penal, Raimundo Fernández, la segunda jefa de la Guardia de Seguridad Exterior, María del Rosario Roma, y el encargado esa noche del sector penal, Jorge Luis Marti, ingresaron al módulo armados y formaron parte de esta violenta represión.

Tal como quedó acreditado en la causa: fueron 15 agentes, algunos armados, que dispararon a menos de 10 metros, y se encontraron 21 vainas servidas. Para defenderse de este ataque, los detenidos encienden un fuego. En ese momento, los agentes de SPB se repliegan, dejando las dos vías de acceso al pabellón cerradas sin realizar tarea de rescate alguna.

De aquí se desprende la principal acusación de la CPM, al poner en peligro la vida o salud de otro abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que debe mantener y cuidar, así como por el desamparo y abandono a su suerte de personas que el autor incapacitó y debía mantener y cuidar. Ambas conductas están contempladas en el segundo y tercer supuesto del tipo penal de abandono de persona según el artículo 106 del Código penal.

Según la querella: “Si bien no hemos determinado fehacientemente quién cerró la puerta del pabellón (luego de la represión y el posterior repliegue de los penitenciarios), no cabe duda que todos participaron en imposibilitar el escape de los jóvenes encerrados en el módulo. Esto nos posiciona ante un antecedente de total indifirencia ante la vida. El horror de la unidad 28 no fue un hecho aislado e irrepetible. Estos sucesos de violación a los derechos humanos son parte de una cadena de muerte, torturas y tratos degradantes que ejercen este tipo de instituciones de encierro.”

Los agentes penitenciarios constituyen un sujeto especial, porque tienen una posición de garantes de la vida y la salud de las personas a su cuidado. A este respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos es clara en cuanto a la calidad de garante del Estado: “Cuando se trata del Estado carcelero, el interno queda a merced del custodio en cuanto sus derechos se encuentran diluidos, suprimidos y hasta enrarecidos de facto. Carece de medios para hacerse valer”.

Por todo esto, la CPM pidió al tribunal las siguientes penas: 15 años de prisión para Reimundo Héctor Fernández y María del Rosario Roma; 12 años para Jorge Luis Marti; 11 años para Guadalberto Darío Molina y Gonzalo Pérez; 10 años para Carlos Busto, Rubén Alejandro Montes de Oca y Juan Santamaría; y 8 años para Mauricio Alejandro Gianobile, Maximiliano Morcella, Juan César Romano, Marcos David Sánchez, Marcelo Valdiviezo, Eduardo Gabriel Villarreal y juan Eduardo Zaccheo. Todos con inhabilitación especial por 10 años.

Este juicio a cargo del Tribunal Oral Criminal 5 -presidido por Ezequiel Medrano e integrado por las vocales Isabel Martiarena y Carmen Palacios Arias- comenzó a mediados de agosto de este año y ha declarado más de un centenar de testigos durante los 4 meses que lleva el debate oral. Se prevé que el veredicto sea dictado luego de la feria de enero.

Desde LA CPM se espera un fallo ejemplar que repare a las familias de las víctimas pero que al mismo tiempo obligue a las autoridades políticas que hoy son responsables de los lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires a tomar medidas urgentes porque lejos de haberse modificado, las condiciones que hicieron posible la masacre de Magdalena persisten y se agravan cotidianamente. Así lo constatan las inspecciones realizadas por la CPM.

Durante más de dos horas de exposición, la CPM presentó hoy sus alegatos en el juicio por la Masacre de Magdalena ocurrida en octubre de 2005.

En este marco, bajo la consigna “12 años después el fuego sigue ardiendo” la CPM convoca a un acto para el próximo martes 12 de diciembre a las 11 hs en la puerta de los tribunales de La Plata (calle 8 e/ 56 y 57) para presentar un informe sobre las condiciones actuales de la UP 28 de Magdalena.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjusticiaMagdalenamasacrememoriaUnidad penal 28
Artículo anterior

Caso Pablo Alcorta: la CPM se presentó ...

Artículo siguiente

Jornada cultural de fin de año en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Causa Ford: los contactos de la patronal con la DIPPBA para perseguir a trabajadores

    19 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Memoria: una pedagogía para la defensa de los derechos humanos

    19 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • EntrevistasViolencia policial

    “A Yanina no la acusan de homicidio sino de ser mala madre”

    5 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

     Una absolución, mucha desvergüenza y la justicia interpelada

    14 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Pedido de elevación a juicio por la masacre de Pergamino

    5 abril, 2018
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Simposio: el rol de la justicia frente al derecho internacional de los derechos humanos

    28 junio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • BrevesMovilizaciónViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO El 2 de septiembre marchan a 18 meses

  • BrevesSeguridad

    Datos sobre el delito: recursos para un abordaje periodístico

  • AmbienteNovedadesViolencia policial

    TRAS LA DESTRUCCIÓN DEL ÚLTIMO BOSQUE DE TORATAY El municipio de San Nicolás avanza con rellenos ilegales sobre un arroyo del Río Paraná

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    8 febrero, 2023
  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

    Por Sebastian Pellegrino
    7 febrero, 2023
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria