Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

EncierroNoticiasTrabajo
Home›Encierro›CONDICIONES INSALUBRES PARA TRABAJADORES Y JÓVENES Virrey del Pino: reclamo de los trabajadores del centro de detención para jóvenes

CONDICIONES INSALUBRES PARA TRABAJADORES Y JÓVENES Virrey del Pino: reclamo de los trabajadores del centro de detención para jóvenes

Por Sole Vampa
17 noviembre, 2016
1804
0

El miércoles 16 de noviembre los trabajadores de la institución realizaron una asamblea y decidieron realizar un paro con presencia en el lugar de trabajo como protesta por la falta de respuesta a reclamos que venían realizando hace tiempo a las autoridades provinciales.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea/ NCO) “Decidimos decir basta, por eso el miércoles los compañeros y compañeras de este Centro Cerrado, nos convocamos en asamblea, a partir de la falta de respuestas a nuestros reclamos concretos, decidimos realizar un paro por 24 hs. con guardias mínimas que garantice cubrir las necesidades básicas de los jóvenes alojados (alimentación, sanidad)”, explicó Gisela Gauna, la trabajadora social, delegada de ATE y representante de los trabajadores, sobre la medida.

El lugar es desconocido para la mayoría de los matanceros. En la localidad de Virrey del Pino, en la calle Mazotti 5300, km 42, a más de dos kilómetros de la Ruta 3, en medio del campo, se encuentra un lugar de encierro para jóvenes adultos que han tenido conflicto con la justicia antes de cumplir los 18 años. Aloja alrededor de 60 pibes  de la provincia de Buenos Aires, entre 18 y 24 años que cometieron delitos antes de la mayoría de edad que vienen de diferentes centros de encierro, y la mayoría de ellos ya tienen condenas.  Como sus problemas con la ley son anteriores a cumplir la adultez, están bajo una institución que depende de la Dirección de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, eufemísticamente llamada  Centro  Cerrado.

[pullquote]actualmente el centro aloja alrededor de 60 jóvenes de entre 18 y 24 años[/pullquote]

“Luego de varios reclamos a las autoridades del Organismo de Niñez y Adolescencia, a su directora Ejecutiva Pilar Molina y al  Sr. Carlos Nosenzo, Director Provincial de Institutos Penales, y ante la falta de respuestas y de espacios de dialogo, los trabajadores y trabajadoras decimos BASTA e iniciamos un paro con Asamblea permanente de 24 hs. Queremos que se escuche nuestra voz y reclamar por las condiciones de trabajo y la precarización laboral de los compañeros, al igual que las condiciones de vida de los jóvenes aquí alojados, producto del vaciamiento de políticas para la niñez que vienen de varios años con el gobierno anterior  y se ha  profundizado con este gobierno”, agregó Gauna.

Los trabajadores reclaman el pase a planta permanente de los compañeros y compañeras precarizados; un aumento de personal que consideran debe ser de 8 a 9 asistentes por guardia, mientras en la actualidad trabajan con guardias de 6 personas para 58 jóvenes; piden también frenar el ingreso de jóvenes, por no contar con el recurso humano y material suficiente para que se garanticen los derechos de los jóvenes; la elaboración de un protocolo de intervención ante situaciones de conflicto; seguridad para el desarrollo de sus tareas de los compañeros “estamos expuestos física y psicológicamente”, aseguran; mejores condiciones de trabajo y una urgente intervención para cambiar las condiciones de vida de los jóvenes, “que han empeorado notablemente (muchas horas de encierro en sus habitaciones, falta de alimentos, falta de talleres, deficientes condiciones edilicias, entre otros)”.

Desde La Plata les han respondieron que el viernes irían al centro para reunirse con los trabajadores en conflicto.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascárcelderechosjóvenesreclamoseguridadtrabajoviolencias
Artículo anterior

Ley Cascioli de revistas culturales y autogestivas: ...

Artículo siguiente

Monte Hermoso: un caso de múltiples violencias

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoriaMovilización

    Jornada virtual por la masacre de Puente Pueyrredón

    23 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Se presenta el informe anual de crímenes de odio

    14 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    “El conflicto entre indígenas y criollos termina siempre muy mal”

    19 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaMemoria

    Construir futuro: más de 12 mil jóvenes se encuentran en Chapadmalal

    4 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMNovedadesOpiniones

    El día después de la pandemia es hoy

    11 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Silvia Filler: ¿por qué no nombrar a sus asesinos? 

    4 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroGéneroNovedadesViolencia policial

    28 MUJERES VÍCTIMAS, 20 POLICÍAS IMPUTADOS La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • NovedadesSeguridad

    Preocupación por la muerte de un joven que llevaban detenido en un patrullero

  • CárcelesEncierroNovedadesSeguridad

    PIDEN MEJORES CONDICIONES Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria