Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

      18 agosto, 2022
      0
    • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

      17 agosto, 2022
      0
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad ...

      18 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

EntrevistasNoticias
Home›Entrevistas›El negocio o el agua

El negocio o el agua

Por Sole Vampa
19 diciembre, 2017
657
0

Elio Brailovsky, ex defensor del pueblo adjunto para temas de medio ambiente y urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires, analiza en esta entrevista de Mario Hernández cuestiones como las posibles reformas a las leyes de glaciares y de bosques y el saneamiento del Riachuelo.

ANDAR entre leyes

(Mario Hernandez/ RNMA)

M.H.: Queríamos consultarle por la idea del gobierno nacional expresada a través del ministro de Medio Ambiente respecto a la reforma de la ley de bosques y la ley de glaciares.

E.B.: Me parecen dos propuestas extraordinariamente peligrosas, porque tanto los bosques como los glaciares son la protección de nuestras fuentes de agua potable. Los bosques en la zona húmeda, los glaciares en la zona semiárida, de modo que autorizar a dañar o destruir las fuentes de agua potable para que alguien haga un negocio en los próximos años, a mí me parece extraordinariamente peligroso porque ese alguien hará el negocio y después nos dejará un desierto.

Recordemos que en el caso de la cordillera los glaciares son los que juntan el agua que después van a regar los viñedos de Mendoza y San Juan y que van a abastecer a las ciudades de esas provincias. Si no hay glaciares, si los dinamitan para hacer minería no sé cómo vamos a abastecer de agua esas ciudades y esos viñedos. Y en el caso de los bosques, regulan el agua de los ríos y arroyos, de modo que talar los bosques para plantar soja significa el riesgo de tener aluviones que ya se han visto en las zonas tropicales de otros países de América, o que haya aluviones aguas abajo. Todo esto para que alguien se gane unos pesos o unos dólares. Realmente creo que es algo demasiado irracional como para justificarlo.

M.H.: Le quitaron 1.500 millones al saneamiento del Riachuelo ¿qué nos puede comentar al respecto?

E.B.: Para lo que estaban haciendo no necesitan presupuesto, para no hacer nada. Pero si se piensa en actuar realmente por supuesto que ese presupuesto es necesario. Pero cuando uno ve el balance de la actuación de Acumar que es el organismo que se supone que debería ocuparse de sanear el Riachuelo, se da cuenta de que es una vergüenza, miles de millones de dólares gastados y la calidad del agua es la misma ahora que cuando se sancionó la ley que exigía que se ocuparan, cuando hubo una sentencia de la Corte Suprema hace 9 años reclamando todo esto.

Realmente han actuado como si la ley y la Corte Suprema de Justicia no existieran. Nadie sabe en qué se gastó el dinero de los años anteriores, de modo que la situación del Riachuelo es absolutamente vergonzosa. Es todo lo que se puede decir, porque hay otros aspectos en los que uno puede criticar la gestión, pero hay un punto en el cual resulta vergonzoso que haya habido 900 personas y millones de dólares invertidos para nada.
M.H.: ¿Qué significado tiene el retiro de los EE UU del Acuerdo de París?

E.B.: Tiene un significado simbólico. El Acuerdo de París referido al cambio climático supone que todos los países del mundo se han comprometido a reducir sus emisiones de efecto invernadero. Ahora que EE UU se retire significa un gran alivio para todos los que lo firmaron y no querían cumplirlo, por la presión de las grandes empresas de esos países. De modo que ahí tienen a alguien a quien echarle la culpa, a Donald Trump que es el que se atrevió a decir lo que todos los grandes negociantes querían decir: “si esto afecta a mis negocios, qué me importa el mundo”.

Que los EE UU se retiren de un acuerdo que de todos modos nadie pensaba cumplir, para mí es mucho más un acto simbólico que otra cosa.

M.H.: En Argentina las lluvias fuertes ya son el doble de lo normal, se producen más incendios, inundaciones, y los científicos lo atribuyen al cambio climático y a la desforestación. ¿Qué nos puede comentar al respecto?

E.B.: Estamos de acuerdo, el cambio climático significa que llueve más en las zonas húmedas y que llueve menos en las zonas secas. Lo que significa problemas graves. El nudo del cambio climático es, primero que tienen que actuar todos los países y dejar de contaminar, y segundo que los procesos atmosféricos son muy lentos, si todos los países dejan de contaminar milagrosamente de un día para el otro, los efectos en el clima se van a notar de aquí a 50 años y no hay ningún político del mundo que aguante esperar 50 años peleándose con las grandes empresas que le pagan la campaña electoral.

Este es el nudo de las dificultades de todos los tratados sobre el cambio climático. Cuando uno dice COP 23 quiere decir que se reunieron 23 veces para tratar de hacer algo y no hicieron nada. Es mucho tener 23 reuniones internacionales, solemnes, con todos los países firmando cosas para no tener ningún resultado.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosentrevistasleyesmedio ambiente
Artículo anterior

Audiencias y juicios por delitos de lesa ...

Artículo siguiente

Lesa humanidad: comenzó el juicio por la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Aborto y sistema de salud: presentan cartilla de difusión con recursero

    5 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la represión en Jujuy

    22 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • BrevesSalud

    Transgénicos, ambiente, glifosato y agricultura: ¿qué trae ese súper combo?

    6 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudSeguridad

    La seguridad de los jóvenes, un asunto urgente

    30 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Siguen los reclamos a 7 meses de las inundaciones

    4 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSalud

    Vecinos detienen la construcción de una planta de fertilizantes

    16 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNovedades

    Acceso a la información pública Jóvenes de toda la provincia conmemoraron el 44º aniversario de la noche de los lápices  

  • ComisaríasNoticiasSeguridad

    Denuncian irregularidades en la Comisaría 6ta de Tolosa tras un incendio en el calabozo

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    MÜLLER Y CIBILLA RECIBIERON PENAS DE 10 Y 12 AÑOS Condenaron por crímenes de lesa humanidad a dos ex directivos de Ford

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en ...

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    17 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria