Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›LA CPM ACOMPAÑA AL LONKO MAPUCHE FACUNDO JONES HUALA Y EXIGE SU LIBERACIÓN Pérez Esquivel en Esquel: “Hay que dejar de criminalizar a los pueblos originarios por sus luchas”

LA CPM ACOMPAÑA AL LONKO MAPUCHE FACUNDO JONES HUALA Y EXIGE SU LIBERACIÓN Pérez Esquivel en Esquel: “Hay que dejar de criminalizar a los pueblos originarios por sus luchas”

Por ezemanzur
30 agosto, 2016
1630
0

El presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, viajó hoy martes a la provincia de Chubut para participar de la última audiencia del juicio por extradición a Chile que el juez Guido Otranto lleva adelante contra el lonko mapuche Facundo Jones Huala. En el marco de la constante criminalización de las luchas de los pueblos originarios de la zona que viene denunciando la CPM, preocupa además el lugar donde se realizará la audiencia el 31 de agosto (destacamento de Gendarmería de Esquel) y el desmesurado arribo de gendarmes a la ciudad en las últimas horas.

ANDAR en Esquel

(CPM/Agencia) Durante la tarde de hoy, previo a la audiencia del día siguiente en la que concluirá el juicio por la causa de extradición, el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, visitará al lonko mapuche del Departamento de Cushamen, Facundo Jones Huala, detenido con prisión preventiva en la Unidad Penal 14 de Chubut desde hace 3 meses y a la espera de la resolución de una causa federal por la que el Estado chileno pidió la extradición.

Antes de viajar a Esquel, Pérez Esquivel manifestó que “se debe terminar esta contradicción que consiste en criminalizar a los pueblos originarios por sus luchas y sus derechos ancestrales, mientras se benefician los grandes terratenientes en tierras que no les pertenecen; en este contexto, Facundo Jones Huala es un preso político”.

Luego de la entrevista con Jones Huala, el presidente de la CPM se reunirá con las familias del Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen, que acampan en las inmediaciones de la cárcel en apoyo al líder mapuche con el objeto de visibilizar el grave estado de persecución y criminalización al que son sometidos los pueblos originarios de esa región patagónica.

La presencia de Pérez Esquivel en la audiencia del miércoles 31 será un nuevo paso en el proceso de acompañamiento que la CPM viene llevando a cabo respecto a las comunidades mapuches hostigadas y criminalizadas judicial y policialmente desde hace más de un año cuando comenzaron un importante movimiento de recuperación de tierras ancestrales.

En este sentido, Pérez Esquivel señaló que “mañana estaremos en la audiencia para expresar nuestro posicionamiento ante los derechos de los mapuches en la región, porque nos preocupa que los pueblos originarios sean presentados como victimarios cuando, en realidad, son víctimas y se está violando la Constitución Nacional, el convenio de la OIT y la declaración de principios de las Naciones Unidas sobre pueblos originarios”.

Cabe recordar que Jones Huala está imputado en dos causas penales: una por supuesta usurpación y abigeato agravado que fuera denunciada por la Compañía de Tierras del Sud Argentino, propiedad de la familia italiana Benetton; y la otra, por los presuntos delitos de incendio, tenencia ilegal de armas de fabricación artesanal e ingreso clandestino al territorio chileno, por la cual la justicia del país vecino solicita al juez federal de Esquel la extradición del líder mapuche. La comunidad ha rechazado reiteradamente los cargos de incendiar bosques o praderas, reafirmando su cosmovisión que prioriza el cuidado y protección de la naturaleza y el medio ambiente.

Es esta última causa la que se resolverá mañana en audiencia oral y pública. Para la CPM resulta de extrema gravedad que el juez federal Guido Otranto haya resuelto que el lugar físico para la realización de la audiencia sea el Destacamento de Gendarmería Nacional en Esquel. La institución solicitó expresamente al juez que se evite ese lugar que constituye una provocación a la comunidad mapuche que fuera víctima de la represión de parte de dicha fuerza.  La misma solicitud fue formulada a la Sra. Fiscal Federal Silvina Avila, quien demostró estar más preocupada por una posible violencia de la comunidad mapuche, que por la violencia permanente que la Gendarmería y la Policía provincial ejercen sobre estas comunidades.

La CPM expresa también su preocupación porque la posible extradición a Chile puede implicar la aplicación de la ley antiterrorista contra Jones Huala. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha condenado al Estado chileno por su reiterada aplicación de esta normativa contra la comunidad mapuche.

Además, en las últimas horas se verificó en Esquel una impresionante llegada de efectivos de Gendarmería Nacional que “custodiarán” el desarrollo de la audiencia y los alrededores. Resulta más grave aún este despliegue considerando que se trata de la misma fuerza que en mayo pasado desalojó brutalmente a Facundo Jones Huala y a miembros de su comunidad.

Para la CPM hay que profundizar las instancias de diálogo y mediación con las comunidades originarias de Chubut. En ese sentido, desde el organismo exigen el cese de la persecución policial y judicial contra los militantes mapuches y las organizaciones sociales y de derechos humanos que integran la Red de Apoyo a las Lof en Resistencia.

La prisión preventiva contra Facundo Jones Huala representa la continuidad de prácticas de criminalización que atentan contra los principios constitucionales de reconocimiento de la preexistencia de los pueblos originarios, al mismo tiempo que consolida la condición de preso político del líder mapuche desde una reacción estatal represiva y racista.

Las graves irregularidades y prejuicios de la justicia de la Provincia de Chubut han llegado incluso a utilizar el espionaje ilegal de la Agencia Federal de Inteligencia durante el 2015, que utilizó para imputarlos pruebas obtenidas sin ningún respeto a las garantías constitucionales, cometiendo graves delitos contra la comunidad, como la persecución y el hostigamiento permanente de la Policía provincial, que ha detenido y golpeado jóvenes mapuches sólo por pegar afiches reclamando la libertad de Jones Huala.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosPueblos Originariosreclamoviolencias
Artículo anterior

 Primeras jornadas sobre adicciones, salud y educación ...

Artículo siguiente

Un encuentro para impulsar una política pública ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGénero

    Construir nuevas narrativas feministas ante el avance de la derecha

    18 marzo, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesGénero

    Relevan que se publica un femicidio cada 30 horas

    6 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaTrabajoViolencia policial

    Brutal represión a trabajadores de Educación

    8 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudSalud

    Tandil: juntan firmas por una casa hogar

    15 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Emilce Moler: “los militares le dijeron a mis padres que yo era irrecuperable para la sociedad”

    15 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Un festival por Kiki Lezcano: su familia aún pide justicia

    6 julio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    ENTREVISTA CON CLARISA ABAUNZA Virrey del Pino: peligra la continuidad de la feria popular del libro

  • CárcelesJusticiaNovedades

    CASACIÓN CONFIRMÓ LA CONDENA A PENITENCIARIOS POR TORTURAS EN EZEIZA “La sentencia trae algo de reparación en un causa emblemática de impunidad”

  • AmbienteNoticiasSalud

    Fumigados en Baradero: cerrar el año resguardando a los chicos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria