Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

Identidades y territoriosViolencia policial
Home›Identidades y territorios›Piden que se vote una ley anti discriminación

Piden que se vote una ley anti discriminación

Por Rocío Suárez
14 noviembre, 2015
765
0

 A pesar de los avances en muchas legislaciones aún existen situaciones cotidianas que se resuelven a través de prejuicios muy arraigados en la sociedad. La FALGBT considera que una ley sería una herramienta eficaz contra la discriminación y junta firmas para que se vote.

ANDAR entre leyes

(FALGBT) En un local de comida rápida, una pareja compuesta por una chica trans y un muchacho se dan un beso mientras almuerzan un sábado por la tarde. El encargado del local los interrumpe y los invita a retirarse, ya que ése es un ambiente familiar. El servicio de Atención al Cliente de una empresa de medicina prepaga, le confirma a una joven pareja que su hijo, que padece Síndrome de Down, no podrá ser cubierto por la empresa, ya que consideran que posee una enfermedad pre existente. En una plaza, una pareja de varones es detenida por la policía por darse un beso. Un jugador de fútbol arenga contra su rival y le grita en la cara negro de mierda. El rival afro brasileño reacciona y le pega una trompada al agresor y termina siendo expulsado, mientras el propulsor de la agresión, termina beneficiando a su equipo al contar con un rival más en el campo de juego. Una mujer entra a un local de ropa con ansias de renovar su guardarropa. Las vendedoras se le ríen en la cara y le dicen que no tienen talles para gordas. Una inmobiliaria se niega a mostrarle departamentos en alquiler a una familia de bolivianos, aduciendo que después no los van a poder sacar. La directora de un jardín de infantes, se rehúsa a inscribir al hijo de una pareja de lesbianas, ya que sería problemático para el niño, convivir con compañeros cuyos padres son normales. El encargado de seguridad de un boliche, les niega el acceso a un grupo de adolescentes, comentándoles que el lugar está lleno. Mientras los jóvenes deciden en la puerta qué hacer, ven cómo otras personas ingresan sin problemas. Ellos son los únicos de tez trigueña y pelo largo. El directorio de una empresa, decide negarle el ascenso a una ejecutiva altamente calificada para el puesto, considerando que tanto su personalidad extrovertida como su forma de vestir, pueden resultar provocativas para el resto de los ejecutivos.

Todos estos hechos y muchos más, están ocurriendo hoy. En Argentina, en 2015.

“En cuestiones de derechos, la sociedad argentina ha avanzado en los últimos años a pasos agigantados, ahora necesitamos dar un nuevo paso y que se promulgue la Ley Nacional Anti Discriminación. La discriminación es un delito moral, también debería ser un delito civil y penal”, dicen desde la Federación Argentina LGBT. La organización está juntando firmas para acompañar un proyecto que impulsa la sanción de una nueva Ley de Prevención y Sanciones de Actos Discriminatorios que constituya una herramienta eficaz para actuar contra la discriminación.

Esteban Paulón, presidente de la FALGBT, expresó: “Este proyecto de Ley se debate desde hace años en el Congreso. Desde el mes de julio que tiene dictamen casi por unanimidad en la Comisión de DDHH. Entonces, nos preguntamos por qué hoy, después de tantos consensos, esta Ley no es una realidad. Por eso, esta convocatoria es para que se apruebe. Por eso venimos a exigirles que se debata y se vote esta Ley. No hay excusas para no tratar este proyecto”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosleyesviolencias
Artículo anterior

Movilización por el día internacional contra toda ...

Artículo siguiente

Chapadmalal: una forma de aproximarse a la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Tres policías en juicio por vejaciones a jóvenes en Bolívar

    16 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Entrega de premios del AFSCA

    14 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Buscan aprobar un registro de centros culturales en General Pueyrredon

    28 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMovilizaciónSalud

    Pañuelazo frente a la Municipalidad de La Plata

    10 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    Apuntes sobre la situación laboral de las mujeres

    8 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaViolencia policial

    Talleres para asistir a mujeres víctimas de violencia

    25 abril, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesEncierro

    DESDE LA UNLP Organizan una colecta para detenidos en la Unidad 9

  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNoticiasViolencia policial

    JUICIO POR LA MASACRE DE PERGAMINO Declararon familiares de las víctimas y apuntaron a la inacción de los policías

  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    Causa Federico Rey: Casación debe resolver sobre el cambio de calificación que redujo la responsabilidad penal de los imputados

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria