Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

JusticiaMemoriaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›EL TOF 1 DE MAR DEL PLATA ACEPTÓ EL PEDIDO DE PROBATION DE LA DEFENSA Pampillón evitó el juicio por los ataques al monumento de memoria y el centro de residentes bolivianos

EL TOF 1 DE MAR DEL PLATA ACEPTÓ EL PEDIDO DE PROBATION DE LA DEFENSA Pampillón evitó el juicio por los ataques al monumento de memoria y el centro de residentes bolivianos

Por ezemanzur
24 agosto, 2016
1992
0

La defensa de Carlos Pampillón, líder Foro Nacional Patriótico (FONAPA), había solicitado la suspensión del juicio a prueba; el fiscal acompañó el pedido y, en audiencia pública realizada esta mañana, el Tribunal Oral Federa 1 de Mar del Plata admitió este beneficio procesal para el militante de ultraderecha. Yamila Zavala Rodriguez y Susana Méndez, integrantes de la CPM, junto a la abogada Carolina Ciordia y referentes de otros organismos de derechos humanos, estuvieron presentes en la sala y lamentaron la decisión de la justicia que no reconoció la relevancia e interés social de debatir públicamente las motivaciones ideológicas detrás de los atentados. La CPM se había presentado como amicus curiae, pero los magistrados desestimaron su intervención en el juicio.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) El TOF 1 de Mar del Plata hizo lugar al pedido de probation solicitado por Carlos Pampillón, que logró evitar llegar a juicio oral y público por el ataque vandálico al monumento de Memoria, Verdad y Justicia en el Sitio Base Naval y las pintadas racistas en el Centro de Residentes Bolivianos. “Con este fallo, la sociedad se pierde la posibilidad de debatir públicamente el accionar violento y racista de una organización que desconoce principios fundamentales de la democracia y de la histórica lucha por memoria, verdad y justicia”, expresaron desde la Comisión Provincial por la Memoria en un comunicado rechazando la decisión de los magistrados.

Para hacer lugar al beneficio solicitado por Pampillón, el tribunal interpuso una serie de condiciones que fueron aceptadas por el líder de FONAPA: reparar los daños materiales, cursar la materia de derechos constitucional en la Universidad Nacional de Mar del Plata y no participar de la organización de ultraderecha durante tres años.

La decisión generó el rechazo de los organismos de derechos humanos y de los residentes bolivianos porque entienden que los ataques perpetrados trascienden el daño material y lesionan valores democráticos y no respetan la dignidad humana. Este fallo no repara estos hechos e impide llegar a un efectivo proceso de justicia.

Durante la audiencia realizada esta mañana, previo a la decisión del tribunal, Silvia Forconi —como apoderada del Municipio—, Sonia Rawicki, directora de la Secretaría de Derechos Humanos de Mar del Plata y Milena Navas Solís, secretaria del Centro de Residentes Bolivianos, habían manifestado el interés personal y colectivo de continuar con el juicio oral. Rawicki expresó el “total repudio a estas manifestaciones que no lesionan el material sino el sentir de los vecinos de la ciudad que trabajan por una convivencia en paz en el marco de los valores de la democracia”. Mientras que Milena Navas “un tarro de pintura no va reponer nuestra dignidad como bolivianos”.

A pesar de la postura institucional del municipio, del acompañamiento de los organismos de derechos humanos y del pedido de las partes agraviadas, el TOF 1 —si bien reconoció la afectación de bienes sociales y el interés de la sociedad por la lucha de memoria, verdad y justicia— consideró que cabía la admisión del beneficio de la suspensión del juicio para Carlos Pampillón. Asimismo, los magistrados también desestimaron el amicus curiae presentado por la Comisión Provincial por la Memoria, intervención que ni siquiera fue mencionada durante la jornada.

Por otra parte, el líder de FONAPA presenció toda la audiencia con un saco que en sus mangas tenía bordados dos escudos: la insignia militar de Malvinas y la cruz de honor de los nazis. Esta actitud provocativa tiene correlato no sólo con los actos particulares que esperaban ventilarse durante el juicio sino también con las reiteradas manifestaciones públicas y ataques perpetrados por los seguidores de la organización de ultraderecha.

En el mismo tono de provocación, a la salida del tribunal, frente a la prensa, Pampillón declaró: “Si ustedes se ponen a pensar que los hechos objetivos son daños materiales. El Gobierno anterior y los integrantes de Justicia Legítima le quisieron poner un tinte de dramatismo que no tenían”.

La causa penal por daños agravados

Carlos Pampillón estaba acusado de haber instigado, como líder de la agrupación FONAPA, el ataque vandálico al monumento conmemorativo de la lucha por los derechos humanos que está emplazado en el sitio de memoria Base Naval. Sobre el pilar que señaliza el ex Centro Clandestino de Detención y con la inscripción “Memoria, Verdad, Justicia”, los agresores pintaron la leyenda “Aquí se defiende la patria”; además, en el pilar que reza “Justicia” se escribió con aerosol negro la frase “para todos”; en el pilar que reza “Memoria” se agregó el vocablo “completa” y en el pilar que reza “Verdad” se añadieron las siglas “FONAPA”.

La causa judicial también investiga, bajo la misma figura de instigación, el ataque perpetrado Centro de Residentes Bolivianos, en cuya fachada se pintó “Fuera Bolivia de Salta. La patria no se negocia, ojo… arderá el escarmiento. FONAPA La Giachino, viva la patria carajo”. Asimismo los agresores, al menos tres personas, prendieron fuego parte del portón de chapa lindero al muro donde se efectuó la pintada.

En ambos casos, la figura penal de la imputación considera un daño doblemente agravado. En el caso del monumento en la Base Naval, el agravante se da por haberse cometido el hecho en venganza de la determinación de una autoridad —se realizó en repudio a la decisión del Concejo Deliberante de quitar del recinto el cuadro del Capitán Pedro Giachino, acusado por organismos de derechos humanos por su participación en delitos de lesa humanidad— y por tratarse el objeto dañado de un monumento.

En el caso del ataque al Centro de Residentes Bolivianos, el agravante se da por haberse ejecutado el hecho en venganza de la determinación de una autoridad —decisión de la Comisión Nacional de Límites (CONALI) de colocar nuevos mojones sobre la línea recta limítrofe con el Estado Plurinacional de Bolivia—, agravado asimismo por su carácter discriminatorio en razón de la nacionalidad de las víctimas.

Estos hechos, ocurridos el primero en septiembre de 2011 y el segundo en febrero de 2014, no fueron actos aislados, la CPM ha denunciado públicamente y en reiteradas oportunidades los ataques xenófobos, discriminatorios y negacionistas perpetrados por FONAPA.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMjusticiaMar del Platamemoriaviolencias
Artículo anterior

Segunda marcha nacional contra el gatillo fácil

Artículo siguiente

Artistas callejeros, el blanco de las contravenciones

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaOpiniones

    Jornada por los derechos humanos a un año del hallazgo de Luciano Arruga

    13 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    Sin transporte para escuelas rurales

    10 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Continúan los testimonios en el juicio Monte Peloni II: “perdimos muchas cosas”

    18 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Se llevó a cabo la pericia médica a Manuel Fernando Saint Amant

    6 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Pedido de implementación del registro de intérpretes

    7 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Convocatoria Jóvenes y Memoria: la inscripción continúa abierta hasta el 30 de abril

    11 abril, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Fuerza de voluntad

  • JusticiaNovedades

    ESPECIAL MONTE PELLONI Eduardo Ferrante: “La persecución tuvo sus coletazos en los primeros años de democracia”

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    DEBERÁ APLICARSE EN 90 DÍAS Vidal reglamentó la ley de cupo laboral trans

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria