Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›DOMICILIARIAS A CONDENADOS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD El deber del Estado de controlar el cumplimiento de la condena

DOMICILIARIAS A CONDENADOS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD El deber del Estado de controlar el cumplimiento de la condena

Por ezemanzur
23 mayo, 2018
549
0

En abril pasado, el empresario de Tandil Julio Manuel Méndez, condenado a la pena de 11 años por haber prestado su chacra para el funcionamiento de un centro clandestino de detención y actualmente con prisión domiciliaria, fue reconocido mientras realizaba un viaje en colectivo sin pulsera electrónica ni custodia penitenciaria. En ese momento, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) tomó conocimiento del caso por intermedio de la comisión Memoria por la vida en democracia de Tandil, y realizó una presentación señalando el incremento de las medidas de morigeración de la pena para condenados por delitos de lesa humanidad y el impacto negativo que ocasiona sobre las víctimas. Ahora, el TOF 1 de Mar del Plata reconoció la obligación del Estado de controlar el efectivo cumplimiento de las condenas y avaló el pedido de la CPM para que se le garantice el acceso a la información  sobre las decisiones jurisdiccionales de ejecución que afecten a las víctimas.

ANDAR en Tandil

(Agencia/Andar) “La responsabilidad del Estado argentino no se limita en la investigación y su juzgamiento sino que los trasciende y se extiende al debido control del cumplimiento de las sanciones que la jurisdicción imponga a sus autores”, escribe el titular del TOF 1 de Mar del Plata, Mario Portela. Y agrega que la intervención de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en representación de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos es legítima y coadyuvaría al “debido control de la pena privativa de libertad enrostrada por este Tribunal a Julio Manuel Méndez”.

Portela también remarcó que, ante la obligación del Estado de controlar el cumplimiento de las condenas, la intervención de la CPM también es garante del derecho de acceso a la justicia de las víctimas de crímenes de lesa humanidad. En ese sentido, el juez avaló el pedido de la CPM para ser notificados de las resoluciones tomadas por este Tribunal y de toda otra resolución en cualquier instancia y señaló su compromiso para garantizar un mecanismo efectivo de acceso a la información sobre las decisiones jurisdiccionales en la instancia de ejecución que afectan de manera directa a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos para evitar su posible revictimización.

En el proceso de justicia, esa información es esencial puesto que, en la actualidad, el 56 % de los de los condenados por delitos de lesa humanidad están detenidos bajo el régimen de arresto domiciliario. Sin embargo, y más allá del mejor control sobre el cumplimiento efectivo de esta pena que esta resolución habilita, la preocupación por los fundamentos que terminan por avalar las medidas de morigeración de las penas se mantiene.

En estas decisiones, la justica resuelve en base a la edad y los padecimientos de salud, pero no advierte los efectos de la re-victimización que dichas medidas generan en los sobrevivientes a nivel individual y en la población en general a nivel psicosocial. Tampoco se tienen en cuenta es que la demora en el juzgamiento de quienes cometieron crímenes de lesa humanidad ha tenido un impacto importante en la construcción de impunidad.

El caso de Méndez es representativo de estas falencias en el sistema de justicia. Julio Méndez fue condenado el 30 de marzo de 2012 a la pena de 11 años de prisión por haber cedido, en base a la estrecha relación que mantenía con el personal militar, su chacra Los Laureles para la instalación de un centro clandestino de detención. Ese lugar fue señalado por una de las víctimas, el abogado laboralista Carlos Moreno, a un vecino mientras se fugaba malherido del lugar y antes de ser nuevamente secuestrado. En ese lugar, Moreno permaneció ilegalmente privado de su libertad y fue sometido a cruentas sesiones de tortura. Su cuerpo fue entregado a sus familiares en la Jefatura de la Policía Bonaerense con sede en La Plata, con graves signos de tortura, una herida de bala en su pecho y envuelto en una frazada verde del ejército.

Dos años después de la sentencia, el TOF 1 de Mar del Plata le otorgó a Méndez la prisión domiciliaria por razones de salud aun cuando, durante el poco más de un año en prisión, siempre recibió las atenciones médicas solicitadas y le fueron autorizados todos los permisos de traslados a instituciones médicas. La posibilidad de cumplir la pena en su propia casa facilitaba, al mismo tiempo, la cercanía y eventuales contactos con las víctimas. Lo que finalmente sucedió.

En abril pasado, la comisión Memoria por la vida en democracia de Tandil denunció que Méndez fue visto cuando tomaba un micro para viajar hacia Capital Federal sin custodia y que este hecho había generado un fuerte impacto en las víctimas. A raíz de esa situación, la CPM se presentó ante el TOF 1 requiriendo información sobre las condiciones de detención del empresario.

El juez Mario Portela remarcó que Méndez no había vulnerado las condiciones de su régimen de prisión, que todas sus salidas habían sido motivadas por atenciones a su salud autorizadas por el mismo tribunal. La misma atención que siempre recibió mientras estuvo cumpliendo en la cárcel.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidosjusticialesa humanidadOlavarríatand
Artículo anterior

“Transformar en herramienta para otros lo que ...

Artículo siguiente

Cinco trabajadoras de la Subsecretaría de Género ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un joven en Entre Ríos

    6 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    Policías torturaron con picana eléctrica y golpes a un joven de 17 años

    28 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • NoticiasViolencia policial

    Un vecino de Junín denunció una brutal golpiza policial

    30 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    En La Plata despiden a Cristina Gioglio

    16 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Filiación: fotografías y collages que Lucila Quieto

    19 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    La justicia ordenó investigar al ministro Sergio Berni por alojar personas en comisarías clausuradas

    9 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    PROYECCIONES DE ESCUELAS 3º Festival internacional de cine ambiental

  • Violencia policial

    Se realizó una jornada contra la violencia institucional en Florencio Varela

  • OpinionesSeguridad

    Diez, cien, miles de Chocobar

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria