Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

NovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Novedades›Crecen denuncias y episodios de violencia policial contra jóvenes en Trenque Lauquen

Crecen denuncias y episodios de violencia policial contra jóvenes en Trenque Lauquen

Por Ana Lenci
22 julio, 2016
1959
0
 Golpes, patadas, hostigamiento, detenciones arbitrarias e ilegales se sucedieron en los últimos meses. La Comisión Provincial por la Memoria tomó conocimiento de al menos tres casos y solicitó información a Asuntos Internos.
 
ANDAR en Trenque Lauquen
(Agencia) La Comisión Provincial por la Memoria manifestó su preocupación ante los reiterados hechos de violencia policial contra niños, niñas y adolescentes en la localidad de Trenque Lauquen, durante estos últimos meses. El organismo relevó varios casos y solicitó información a la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad al detectar en cada uno una sucesión de prácticas ilegales y arbitrarias de la policía del lugar y el GAD.
Golpes, hostigamiento, insultos y detención de menores de edad en la comisaría violando todas las normativas vigentes se repiten en cada relato con víctimas de entre los 14 y los 17 años de edad.
En una sesión convocada especialmente para tratar la temática de violencia policial hacia la niñez, el Consejo Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes del partido de Trenque Lauquen, también repudió a través de un comunicado estos hechos de violencia policial. Las 25 instituciones que conforman este espacio se pronunciaron unánimemente contra lo que entienden es “un expreso avasallamiento de los adultos y las instituciones a los derechos de infancia y adolescencia”
 
Los casos
M. fue interceptado por un móvil policial mientras caminaba con dos chicas, dos agentes hombres y una mujer se bajaron. “Pararon a revisarlos, es de rutina. Habitualmente hacen eso de revisar a los chicos, tienen esa modalidad”, dice Héctor, su papá. Pero esta vez las chicas no quisieron ser revisadas y uno de los policías se puso agresivo. “Este agente se enojó y fue a pegarle a las chicas. Entonces el chico mío se enojó, seguramente algo le dijo, y el policía le pegó un sopapo, empezaron a forcejear y el policía agarró el arma. El chico mío empezó a correr y escuchó los disparos”, describe Héctor.
R. salía de un local bailable cuando vio que la policía le estaba pegando a un amigo que se encontraba esposado en el piso. Al acercarse una mujer policía le pegó con la culata de la escopeta dos veces en el pecho; otro le dio un cachetazo en la cara que lo hizo caer al piso donde volvieron a pegarle. “Yo me entero en tiempo real porque me llama cuando ve que su amigo está tirado en el piso y le pegan por primera vez. Y olvida colgar su teléfono y escuché absolutamente todo. Salí a buscarlo con el auto, cuando llegué todo esto había pasado. Nos fuimos inmediatamente a la comisaría donde todo lo que recibimos fue una burla permanente”, cuenta Beatriz, su mamá.
El hijo de María volvía de la casa de una amiga cuando se cruzó con un patrullero del GAD: “lo esposaron, lo tiraron boca abajo, lo sacaron a  la rastra y lo tiraron en la caja atrás de la camioneta y le empezaron a pegar”, dice. Lo llevaron a la comisaría y lo dejaron detenido sin avisarle a María “él pedía por favor que lo llevaran al hospital porque sentía mucho dolor, pero no hicieron nada”. Un patrullero le avisó a María que su hijo estaba detenido pero que no fuera a buscarlo porque no se lo iban a dar, que tenía que esperar que le avisaran ellos. “Al otro día me llaman como diez y media de la mañana que lo vaya a buscar. Así que fui y era como que se reían, se burlaban. Cuando me lo traen me dicen ‘fíjate porque dice que se enojó y le pegó una trompada a la pared, mirá como tiene la mano’, y él me miraba y agachaba la cabeza. Cuando salimos me dice ‘no mami me pegaron’, estaba todo cortado, toda hinchada la mano”.
En la placa salió que le habían corrido el cartílago y tenía el huesito de la muñeca quebrado, lesiones que coincidían con lo que el chico decía que le habían hecho: le pisaron la muñeca. “En la comisaría la secretaria del fiscal me dio su teléfono pero yo no la llamé porque no confío la verdad, cómo no se va a dar cuenta que la criatura tiene así la mano porque le pegaron. El médico también me dijo, él es derecho y tiene la mano izquierda quebrada no le da la fuerza para golpearse así contra una pared”, recuerda María.
Las familias de los tres chicos realizaron las denuncias pertinentes pero no ven que las causas avancen. Están preocupados por el hostigamiento policial que continuaron recibiendo sus hijos, que apenas salen o lo hacen con miedo. “Yo intento ser objetiva y no meter a todos en la misma bolsa, pero la verdad es que la sensación de encontrarte con una fuerza tan corporativa no sabés en quién confiar y en quién no. Terminás desconfiando de todo el mundo. Por eso es necesario saber quiénes golpearon y disponer sanciones”, concluye Beatriz.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjóvenespolicíaTrenque Lauquenviolencias
Artículo anterior

Golpes y gas pimienta: jóvenes brutalmente atacados ...

Artículo siguiente

Informe de la ONU: crece la tortura ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaJusticiaNoticias

    Causa Fuentealba II: revisarán los sobreseimientos

    8 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Jóvenes conversaron con sobrevivientes en el sitio de memoria ex Pozo de Quilmes

    15 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosOpiniones

    La lucha indígena no es delito

    16 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudSeguridad

    La seguridad de los jóvenes, un asunto urgente

    30 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMInformes especialesJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional, torturas sistemáticas y muertes por el Estado: una deuda en materia de derechos humanos

    11 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Caso Blanco: absolvieron a los policías imputados por tortura seguida de muerte

    3 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMNovedadesOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

  • BrevesViolencia policial

    PRESENTACIÓN DEL LIBRO #NIUNAMENOS: vivxs nos queremos

  • JusticiaNoticiasTrabajo

    A 10 AÑOS DE LAS MUERTES Llega el juicio por el taller clandestino incendiado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria