Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

JusticiaNovedades
Home›Justicia›CINCO POLICÍAS IMPUTADOS Caso Blanco: absolvieron a los policías imputados por tortura seguida de muerte

CINCO POLICÍAS IMPUTADOS Caso Blanco: absolvieron a los policías imputados por tortura seguida de muerte

Por Rocío Suárez
3 abril, 2016
1261
0

Por unanimidad, el TOC N°5 de San Justo, integrado por Matías Mariano Deane, Gabriela Silvia Rizzuto y el juez subrogante Guillermo Lucero, absolvió el viernes a los policías acusados por la muerte de Gabriel Blanco en la Comisaría 2° de San Carlos, La Matanza. Además, el tribunal presentó una denuncia contra el fiscal y el abogado de la familia de Gabriel por “acusación sin pruebas” y acusó de falso testimonio al médico que había realizado la reautopsia donde se demostraban heridas vitales de las torturas provocadas por las fuerzas de seguridad y a la sobrina de Gabriel, quien había presenciado el momento de detención. La sentencia escrita se presentará el próximo miércoles 6 de abril.

Andar en La Matanza 

Luego de los alegatos, el TOC N 5 de San Justo resolvió por unanimidad que el subcomisario Rubén Darío Suárez, el suboficial Ariel Emiliano Gómez y el oficial Pablo Balbuena fueran absueltos por la muerte de Gabriel Blanco, un joven de 21 años que murió en un calabozo de la Comisaría 2° de San Carlos, La Matanza, luego de haber sido detenido esa misma tarde. La defensa de la policía había presentado ante el tribunal la hipótesis de suicidio, pero la reautopsia del cuerpo indicaba la presencia de heridas vitales -producto de las torturas recibidas en el calabozo- y la falta de siete piezas dentales. El médico que dio este informe fue acusado de falso testimonio, al igual que la sobrina de Gabriel que había presenciado el momento de la detención cuando tenía 12 años.

“El tribunal además desestimó el testimonio de los detenidos que se encontraban en la misma comisaría que Gabriel en aquel entonces bajo el argumento de que es conocida la adversión que tienen los detenidos por las fuerzas de seguridad”, sostuvo Bois y manifestó que “también descreyeron del testimonio de Teófilo, el padre de Gabriel, quien amplió su testimonio describiendo los acosos que sufría su hijo por parte de la policía, que lo obligaba a trabajar para ellos, bajo la excusa de que de ser así lo tendría que haber declarado en primera instancia”. 

En este sentido, desde la CPM observaron el fallo del tribunal dado que “fueron muchos los testigos que de manera constante, dieron su testimonio acerca de las circunstancias en que sucedió el hecho, en una Comisaría de muy pequeñas dimensiones donde todo podía oírse: durante la detención de Gabriel los golpes, gritos y el silencio posterior fueron muy llamativos. Tres jóvenes detenidos en el mismo momento dieron su valiente testimonio en el proceso judicial que coincide en estos aspectos”.

“La familia de Gabriel está un poco pasmada. Ya sabemos como suele fallar el tribunal, pero la verdad es que las torturas estaban probadas. No nos esperamos un veredicto absolutorio unánime y en modo tan rápido”, expresó Boys.

Durante los alegatos, el abogado defensor de los policías, Miguel Racanelli, quien además se desempeña como Concejal de Cambiemos en La Matanza, señaló que se “acaba el curro de los derechos humanos”.

“Esto parece una suerte de advertencia para los que trabajamos en derechos humanos”, señaló el abogado de la familia de Gabriel, Alejandro Bois, que será denunciado por el tribunal del TOC N°5 de Morón en el Colegio de Abogados por presentar cargos contra la policía bonaerense, bajo el argumento de que dicha acusación fue “sin pruebas”. “Causa asombro la sentencia absolutoria del tribunal y nos resulta preocupante el pedido de sumario del fiscal de la causa y de sanción al abogado Bois”, expresó Margarita Jarque, directora de Litigio Estratégico de la Comisión Provincial por la Memoria que participó veedora del juicio. “Este tipo de prácticas judiciales son sumamente negativas para como quienes promovemos la investigación y la sanción de las violencias ejercidas por las fuerzas policiales”, dijo.

Ante el fallo del tribunal, Bois dijo: “Vamos a acudir a otras instancias. No sería la primera vez que se puede revertir la sentencia de este tribunal. Recordemos el caso de Lucas Navarro, unos vecinos mataron a este chico a golpes y este tribunal los absolvió. Con esos mismos elementos, Casación entendió que el accionar del tribunal había sido arbitraria y pidió que se condenara a los mismos que ellos habían absuelto”.

Los “suicidios” en lugares de encierro

Desde sus orígenes, la CPM acompaña y asiste a víctimas de violencia policial. Año tras año se suceden situaciones de muertes en comisarías que suelen ser presentadas como “suicidios” o “accidentes”. En el Informe Anual 2015, la CPM señala que al igual que en las comisarías “las muertes por cárcel -como todo lo que sucede dentro de la institución total cárcel- debe explicarse por medio de un análisis institucional. Esto es particularmente importante en el caso de los suicidios. (…) Los suicidios ocurridos dentro de las instituciones totales son explicados por un análisis de dichas instituciones”.

Durante el período 2013-2015, desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia, se informaron 15 muertes ocurridas en comisarías. Sin embargo, según los registros de la CPM, ese dato es incompleto. Desde el área de Justicia y Seguridad Democrática se realizó un seguimiento sobre los casos de Damián Alejandro Sepúlveda, ahorcado en la comisaría de Madariaga luego de ser detenido por una contravención; Michel Alberto Suárez, colgado del cuello con un cordón trenzado en calabozo en la comisaría de Quequén, luego de ser detenido por una denuncia telefónica; y Martín Jara, muerto de la misma forma en la comisaría 3ª de Los Hornos.

De igual manera sucede en la cárcel. En el Informe 2015 la CPM aclara que “el Estado provincial habitualmente limita la información oficial sobre estas muertes. Esto significa que la información a la que podemos acceder es siempre parcial. Teniendo en cuenta esto, en 2013 registramos 157 muertes por cárcel y en 2014 registramos datos de 129 personas muertas a cargo del SPB”. De esas 129 muertes registradas en 2014, el 31% son muertes traumáticas. Esta categoría comprende 28 homicidios, 10 suicidios y 2 accidentes.

“El promedio de los últimos 7 años muestra que por año mueren a cargo del SPB más de 4 personas y media por cada 1.000 personas detenidas. Tomando datos recientes, vemos que esta tasa duplica o triplica lo que sucede en otros países: Inglaterra: 2,5; España: 2,4; Estados Unidos: 1,9, y México: 1,4. Vemos, por ejemplo, que las cárceles de nuestra provincia duplican a España en la tasa de muertes”, señala el documento.

Asimismo, el Comité Contra la Tortura de la CPM realizó un seguimiento de algunos casos de suicidio en las cárceles de la Provincia que pudieron ser analizados para el informe de 2015. Mauro Gonzalo Pérez Ugarte tenía 30 años y murió ahorcado dentro de la celda 16 de los buzones de la Unidad 1 de Olmos, luego de que no le dejaran llamar a su familia; Walter Adrián Cayuman Atairo, murió quemado luego de haber reclamado todo el día por el cese de un encierro que consideraba injusto en el pabellón de castigo de la Unidad 15 de Batán; y Horacio Héctor Montenegro Burgos, cuyo cuerpo se encontró colgado con una toalla en la Unidad 38 de Sierra Chica.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMjuiciosLa Matanzapolicíaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

El territorio Jóvenes y Memoria: pensar las ...

Artículo siguiente

El hombre perseguido por enseñarnos a luchar: ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedadesSalud mental

    El camino hacia la inclusión de las personas internadas en el Melchor Romero

    23 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaMemoria

    Los estudiantes secundarios buscan su historia

    16 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Procedimientos que amenazan derechos

    7 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    La CPM conmemora un nuevo aniversario de la noche de los lápices

    9 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticia

    Dos focos de incendio a metros de la sede de APDH-La Matanza

    23 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM exige que se investigue la muerte del cura Viroche

    20 octubre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

    Piden que se suspenda el desalojo en Tandil

  • GéneroJusticiaMovilizaciónNoticias

    SEIS AÑOS DE UN GRITO ARROLLADOR Ni Una Menos: cada 25 horas se produce una muerte violenta de mujeres, niñas, travestis o personas trans

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMalvinasNoticias

    SE REALIZARÁN ENTRE EL 13 Y 22 DE ABRIL   Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

    Por Ana Lenci
    28 noviembre, 2023
  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

    Por Sole Vampa
    27 noviembre, 2023
  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2023
  • Ataque a la Dirección de género, mujeres y diversidades y al Museo Histórico en Punta ...

    Por Ana Lenci
    23 noviembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria