Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Educación y culturaJusticiaNoticias
Home›Educación y cultura›Causa Fuentealba II: revisarán los sobreseimientos

Causa Fuentealba II: revisarán los sobreseimientos

Por Rocío Suárez
8 abril, 2016
1090
0

El próximo 28 de abril el tribunal de impugnación integrado por Florencia Martini, Héctor Dedominichi y Alejandro Cabral revisará el fallo que sobreseyó a los imputados en la causa Fuentealba II que investigaba las responsabilidades conexas en la represión donde fue asesinado el docente.

ANDAR en la justicia

(Agencia) El 4 de abril se cumplieron 9 años del asesinato del maestro Carlos Fuentealba bajo el arma del cabo primero José Darío Poblete y en el marco de la represión a los docentes de Arroyito. En febrero de este año la jueza Carina Álvarez hizo lugar al pedido de la defensa que planteó el sobreseimiento de los 15 imputados en la llamada causa Fuentealba II -la causa por las responsabilidades políticas de la represión contra los docentes. El argumento que utilizó la magistrada invoca el vencimiento de los plazos que determina la ley orgánica del Poder Judicial. La familia de Carlos Fuentealba apeló esta decisión y planteó que la causa no caduca por tratarse de un delito cometido por el Estado y, por lo tanto, imprescriptible.

El próximo 28 de abril, el tribunal de impugnación integrado por los jueces Florencia Martini, Héctor Dedominichi y Alejandro Cabral revisará el fallo de Álvarez y resolverá si avanza la causa por la absolución de los responsables intelectuales de aquella represión que terminó con la vida del maestro.

Cabe recordar que por el asesinato de Carlos Fuentealba se juzgó a Darío Poblete, un cabo de policía que disparó en la nuca del docente y fuera condenado a cadena perpetua. La causa vinculada a las responsabilidades políticas de aquella represión nunca avanzó. En aquel momento Jorge Sobisch era gobernador de Neuquén  y su asesor en materia de seguridad era Eugenio Burzaco, actual secretario de seguridad designado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Burzaco es el responsable de la iniciativa y texto del protocolo para manifestaciones públicas o popularmente conocido como protocolo antipiquetes y antiprensa.

El lunes 4 de abril, al cumplirse 9 años del asesinato de Carlos Fuentealba, las organizaciones gremiales Ctera, CTA de los Trabajadores y Suteba realizaron un paro nacional docente ante el posible cierre de la causa Fuentealba II y en respaldo de los conflictos que poseen los maestros en distintas provincias. El paro nacional docente convocado en esta conmemoración  también incluyó el reclamo por el cumplimiento efectivo de las paritarias docentes, el repudio a la criminalización de la protesta social, la exigencia del  sostenimiento de los programas socioeducativos nacionales como son los coros y orquestas infantiles y juveniles, los CAI (Centro de Actividades Infantiles) y CAJ (Centro de Actividades Juveniles), plan de mejoras edilicias y el programa Conectar Igualdad responsable de la entrega y el soporte de las 4 millones de computadoras que se entregaron a alumnos y docentes y que «ahora se está desmantelando”.

Desde las centrales gremiales anticiparon que se llamará a un paro nacional el día de la audiencia y que se acompañará a los docentes en Neuquén en una movilización exigiendo que los imputados sean condenados.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascasoseducaciónjusticiareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Audiencia de la CIDH por la ley ...

Artículo siguiente

Las estrategias de intervención territorial: experiencias y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNoticias

    Estreno del documental Palabras pendientes de Andrea Schellemberg

    3 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridad

    El Estado provincial habilitó el ingreso con cámaras de foto y video en los lugares de encierro

    12 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroOpiniones

    Vivos entraron y vivos los queremos

    17 abril, 2020
    Por Paula Bonomi
  • EncierroGéneroNoticias

    Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    Basta de represión contra la protesta social

    14 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Prorrogan la XVI Convocatoria del programa Jóvenes y Memoria

    11 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    A 8 AÑOS DE LA MASACRE DE MAGDALENA La CPM y PROCUVIN inspeccionaron la unidad 28 de Magdalena

  • BrevesEncierro

    CICLO DE CINE DEBATE EN LUJÁN Rejas, suspiros y llaves

  • NoticiasViolencia policial

    Dos detenidos en otro operativo en La Plata contra vendedores ambulantes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria