Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Educación y culturaJusticiaNovedadesSaludViolencia policial
Home›Educación y cultura›COMUNICADO CPM NI UNA MENOS para reclamar contra la violencia machista

COMUNICADO CPM NI UNA MENOS para reclamar contra la violencia machista

Por Ana Lenci
3 junio, 2016
1491
0

A un año de la primera convocatoria #NiUnaMenos, y frente a la renovada consigna de movilización en todo el país, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires acompaña el reclamo que impulsan las organizaciones feministas, políticas y sociales denunciando las deficiencias estructurales de las políticas de género que no han garantizado respuestas efectivas e integrales por parte del Estado frente a una problemática que se agrava cada vez más.

ANDAR en las calles

(CPM/Agencia) Entre junio de 2015 y mayo de 2016 se contabilizaron 275 femicidios, una mujer asesinada cada 30 horas en promedio. Los datos surgen, ante la falta de registros gubernamentales oficiales, del análisis de la información publicada en los medios de comunicación y sistematizada en el informe anual de la ONG La Casa del Encuentro. En nuestro país, una de las principales causas de muerte materna son los abortos clandestinos, que superan los 500.000 por año. Como sociedad debemos tomar nota de esta alarmante situación y dar el debate urgente que conduzca a la elaboración de una Ley que provea garantías para las mujeres y un sistema de salud pública que garantice el aborto legal, seguro y gratuito, y ponga fin a estas muertes de la que es responsable el Estado. De otra manera, se continuará ejerciendo una violencia de orden institucional y jurídico que revictimiza a las mujeres, como lo vemos en el caso de Belén, la joven presa en Tucumán condenada a ocho años de prisión por homicidio por un aborto espontáneo.

Frente a esta deuda del Estado,  preocupa que hoy, en lugar de poner en marcha un plan de acción consistente de lucha contra la violencia de género, se estén desarticulando muchos de los programas nacionales, provinciales o municipales de asistencia a víctimas que venían funcionando, aunque con profundas deficiencias, falta de personal y presupuesto. A su vez, los contenidos de la ley de Educación Sexual Integral, ley fundamental para prevenir la violencia machista, siguen sin ser aplicados en los distintos niveles educativos. Tampoco existen los mecanismos ni se otorgan las garantías para un acceso igualitario de las víctimas de violencia de género a la Justicia y la legislación provincial sobre violencia de género necesita una adecuación  a la legislación nacional —Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres— y a los estándares internacionales que reconocen, además, de la violencia familiar, otras modalidades de violencias contra las mujeres: institucional, obstétrica, laboral, mediática, contra la salud sexual y reproductiva.

En la CPM hace años que trabajamos en contextos donde estas realidades emergen cotidianamente. En el sistema de encierro, en el ámbito judicial, en los espacios educativos y de salud, las prácticas violentas se conjugan con una producción discursiva que, desde lo simbólico, contribuye a profundizar y legitimar esa desigualdad. Es preciso entonces promover políticas públicas integrales, transversales y articuladas que tiendan a la asistencia integral de las víctimas.

Este 3 de junio convocamos a movilizar porque entendemos el patriarcado como un sistema de exclusiones que, aunque hayamos conseguido muchos derechos y aunque esté en vilo, goza de extraordinaria salud. Para contrarrestar esto hay que comenzar a prevenir la violencia y un camino para hacerlo puede ser desde el sistema educativo  en todos sus niveles.

Hablamos de las niñas que ya no podrán tener un futuro como Micaela, Milagros y Guadalupe cuyas voces fueron silenciadas y sus sueños truncados. También hablamos de Reina Maraz y de las miles de mujeres que llenan las cárceles de nuestro país, como consecuencia de la penalización de la pobreza.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosgenerojusticiamarchamujeresprovinciaSaludviolencias
Artículo anterior

Contá la violencia machista

Artículo siguiente

Jose León Suárez: a 60 años de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Jornada de capacitación contra la violencia policial en la UNLP

    4 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Causa Kiki Lezcano: recurso extraordinario ante la Corte Suprema

    14 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa Humanidad

    En el inicio de las testimoniales exhibieron los relatos de Adriana Calvo y Cristina Gioglio

    11 noviembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesSalud mental

    Otra comunidad terapéutica clandestina: clausuran y multan a Libres para Vivir

    31 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Encuentran en el patrullero peritado un objeto similar al que tenía Facundo Castro el día de su desaparición

    18 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Educación y cultura

    Inauguración de muestras en el MAM

    9 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    CINCO DETENIDOS Y HERIDOS Reprimen a trabajadores de Astillero Río Santiago

  • Educación y cultura

    CONVOCAN A LA CHARLA Lugares, tiempos y militancia: una conversación con Andrés Avellaneda

  • JusticiaNoticias

    LESA HUMANIDAD Monte Pelloni II: comenzó la etapa de indagatorias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria