Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a las Islas Malvinas

  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias
Home›Género›CONTRAPROPUESTAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Preparan un foro feminista contra el G20

CONTRAPROPUESTAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Preparan un foro feminista contra el G20

Por Paula Bonomi
6 septiembre, 2018
1336
0

Desde hace 3 años en el marco del G20 sesiona el Woman 20, el grupo de afinidad que se encarga de los «temas de mujeres» liderado por mujeres empresarias. Buenos Aires será sede de la Cumbre Internacional del Women 20 (W20) del 1 al 3 de octubre y el evento tendrá lugar en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Distintas organizaciones de mujeres, lesbianas y la disidencia sexual nucleadas en el Foro Feminista contra le G20 se preparan para dar respuestas a las recomendaciones del W20 Argentina que girarán en torno a los ejes sobre los que el grupo viene trabajando desde que asumió la presidencia: inclusión laboral, digital y financiera de las mujeres y el desarrollo de la mujer rural.

ANDAR en las organizaciones

(Agencia) A fines de 2016 se hizo público que la Argentina sería anfitrión de la cumbre presidencial y de la gran mayoría de las reuniones preparatorias en 2018 del G20. El gobierno nacional argumenta que la llegada del G20 a nuestro país será la ocasión para poner “las necesidades de la gente en primer plano”, buscar un “consenso para un desarrollo equitativo y sostenible”, discutir los modos de “liberar el potencial de las personas”, avanzar en la creación de un “sistema de provisión de alimentos más inclusivo y eficiente”, etc. Pero también ha trascendido que en el marco de un ajuste interno feroz, el gobierno ha dispuesto un fuerte operativo de seguridad con un presupuesto de más de 1.000 millones de pesos, mientras prevé la participación de las Fuerzas Armadas de Argentina y de otros países en tareas de “protección de un evento estratégico”.

En la actualidad, el G20 (foro que reúne a las instituciones financieras, económicas y comerciales que han sido las protagonistas de las políticas de ajuste y liberalización durante los últimos veinticinco años) donde además interviene activamente el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otras, aborda no solamente temas financieros sino también cuestiones correspondientes a la transición energética, el cambio climático, empleo y educación, salud, agricultura, “empoderamiento e incorporación de las mujeres al mercado de trabajo”, la economía digital, comercio e inversiones, corrupción y desarrollo.

El Women-20 (W20), el grupo de lideresas empresarias pone el enfoque en el desarrollo rural, la inclusión laboral, digital y financiera de las mujeres en el actual sistema de mercado y es fuertemente criticado por no problematizar las desigualdades estructurales que se basan en que las mujeres sigan realizando la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, a la vez que están empleadas en condiciones precarias. En este sentido y al compás de los vientos de la época, desde el año pasado el Foro Feminista contra el G20 comenzó a articular acciones y propuestas contrapuestas al discurso neoliberal desde la línea de los feminismos populares.

Si bien no es un espacio especializado, en el Foro Feminista contra el G20 están confluyendo de una manera diversa y plural mujeres organizadas, activistas de distintas vertientes, sindicalistas, cooperativistas, de los movimientos de la diversidad sexual, del hábitat, feministas, de distintos países y provincias, es un espacio de articulación de acciones internacionales y locales para problematizar, desmitificar y poner en relieve las necesidades las prácticas y las alternativas feministas, de cara a lo que quiere instalar W20. En ese sentido, se están organizando en formato de tribunales feministas que articulen acciones de difusión y crítica, talleres de formación y encuentros para delinear las alternativas soberanas y democráticas.

Los desafíos de la agenda 

La experiencia de la organización social frente a la Organización Mundial del Comercio (OMC) es una plataforma potente para hacer frente y actuar ante la nueva instancia de planeamiento de las finanzas globales, el comercio y la tributación que se proponen en la nueva cumbre de líderes del G20.

El desafío deberá ser parte de las distintas instancias de participación, de formación, de producción de información –desde una mirada feminista- para exponer las tensiones que se generan entre las aspiraciones de promoción de los derechos de las mujeres y las políticas económicas que promueven los gobiernos de los países que integran el G20.

En este sentido, las organizaciones sociales y feministas que integran la Asamblea contra el G20 insisten en la necesidad de vincular la agenda y las propuestas del W20 con los temas que la Cumbre estará discutiendo, que incluyen el futuro del trabajo, infraestructura para el desarrollo y seguridad alimentaria. “Las estrategias de resistencia que se puedan promover desde la organización social deberán contribuir a exponer las amenazas que implican: un futuro del trabajo fundado en la precarización de las condiciones de empleo, el recorte de los derechos laborales y la persistente invisibilización del trabajo reproductivo; el riesgo de la promoción de asociaciones público-privadas para la creación y extensión de infraestructura para el desarrollo que se concentra en los megaproyectos que habilitan negocios al sector privado en un contexto de manejos contractuales y financieros poco transparentes, lo que a su tiempo puede terminar restringiendo el acceso de las mujeres a infraestructura social básica y a servicios sociales esenciales; un paradigma de seguridad alimentaria que habilita la concentración del mercado, la mercantilización de los alimentos, y la expoliación de los territorios poniendo en riesgo la soberanía alimentaria, y por lo tanto amenazando las estrategias de vida de las mujeres, los hogares y los pueblos”, expresan las economistas Corina Rodríguez Enriquez, Patricia Laterra y Florencia Partenio, doctora en Ciencias sociales, integrantes Foro Feminista contra el G20.

 

 

Fuentes:

Asamblea No al G20 

Los 10 mitos y verdades del G20 – cuadernillo (in-)formativo sobre el G20, elaborado por miembros de la

Agenda del G20 y del Women20: aprendizajes y desafíos para la construcción de un nuevo foro feminista. Corina Rodríguez Enriquez, Florencia Partenio, Patricia Laterra Artículo publicado en DAWN Informa Junio 2018. 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosgeneroidentidadesreclamotrabajo
Artículo anterior

“Destruyeron todo lo bello que era nuestra ...

Artículo siguiente

“En los últimos 25 años la tendencia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Trabajo

    Difunden preocupante situación en la región el día del trabajador de prensa

    25 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    “Si hay jueces y fiscales que dan órdenes, la policía va a actuar”

    24 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticiasTrabajo

    La CPM realiza una mesa sobre responsabilidad empresarial en el terrorismo de Estado

    5 junio, 2018
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Abandono naranja

    19 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesSeguridad

    Sobre la creación de la policía local en Tandil

    6 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroGéneroNovedadesSalud

    Piden por la libertad de una mujer trans en grave estado de salud

    29 mayo, 2020
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    RECLAMO JUVENIL EN OLAVARRIA Adolescentes sin noche, solos y en calle

  • OpinionesSeguridad

    PRONUNCIAMIENTO DE ORGANISMOS Ante la declaración de la emergencia en seguridad

  • NoticiasViolencia policial

    Segunda marcha nacional contra el gatillo fácil

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

    Por ldalbianco
    27 marzo, 2023
  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 marzo, 2023
  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria