Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

JusticiaNiñez y juventud
Home›Justicia›EL CASO OCURRIÓ EN DICIEMBRE DE 2007 E INTERVINO LA CIDH Juicio por torturas en cárcel de Ezeiza: declaró Lucas Mendoza, una de las víctimas

EL CASO OCURRIÓ EN DICIEMBRE DE 2007 E INTERVINO LA CIDH Juicio por torturas en cárcel de Ezeiza: declaró Lucas Mendoza, una de las víctimas

Por Sebastian Pellegrino
27 marzo, 2018
2933
0

Este lunes se realizó la segunda audiencia del debate oral y público que lleva adelante el TOF 1 de La Plata en el que se ventilan las torturas que cinco penitenciarios de la Unidad Penal Federal 2 de Ezeiza le provocaron a dos detenidos. El juicio llega casi 11 años después de los hechos; la otra víctima, Claudio David Núñez, se suicidó el año pasado. Lucas Matías Mendoza hoy está en libertad, pero pasó más de 20 años en prisión con una condena a perpetua que le fuera dictada cuando aún no había cumplido 18 años: “De tantos golpes, uno se acostumbra. En la cárcel te convierten en un animal. Hoy solo quiero que toda esta historia termine”, dijo a los magistrados.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Al ingresar a la sala de audiencias, Lucas Matías Mendoza –torturado junto con su compañero Claudio David Núñez el 9 de diciembre de 2007 en el pabellón B y en una “leonera” de la Unidad Penal 2 de Ezeiza- tuvo que pasar a escasos centímetros de los penitenciarios imputados por ese delito hasta llegar al sillón desde el que daría su testimonio.

“Terminé el secundario. Hago changas. Lo único que quiero es no volver más a la cárcel. No quiero sufrir más”

“Terminé el secundario. Hago changas. Lo único que quiero es no volver más a la cárcel. No quiero sufrir más”

Hoy Lucas tiene 37 años y vende pañuelos de papel en oficinas y en calles de La Plata: “Terminé el secundario. Hago changas. Lo único que quiero es no volver más a la cárcel. No quiero sufrir más”, se presentó ante el tribunal. Inmediatamente describió una de las marcas físicas que el encierro y la violencia institucional le dejaron de por vida: en uno de sus ojos tiene desprendimiento de retina por un golpe recibido en el Instituto de Menores Agote en 1997. Del otro ojo ve muy poco: “Estoy casi ciego”.

Su historia en el sistema de encierro es tristemente célebre: a sus 16 años fue condenado a la pena de prisión perpetua. El caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, en 2012, la Sala 2 de la Cámara Federal de Casación Penal anuló la sentencia (y también la de otros dos jóvenes) al declarar inconstitucional la pena de prisión perpetua para niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, Mendoza ya había pasado la mitad de su vida encerrado.

Ahora, frente a un tribunal oral que escucha su palabra, dirá que “de tantos golpes, uno se acostumbra. En la cárcel te convierten en un animal. Hoy solo quiero que toda esta historia termine”. Su testimonio duró más de una hora y se realizó en la sala de audiencias de los tribunales federales con asiento en La Plata, en 8 y 50.

A diferencia del relato de los cinco penitenciarios federales imputados, Lucas Mendoza negó que el motivo del ingreso al pabellón por parte del cuerpo de requisa fuera por una pelea entre detenidos: “No recuerdo cuántos eran, pero llegaron al pabellón B directamente a sacarnos a mí y a Núñez. Yo estaba en mi celda y ahí entraron dos agentes, que empezaron a golpearme con trompadas, patadas y me dieron un palazo en la cabeza”.

“Desde el ingreso al pabellón ya venían preguntando por mí. Me vinieron a buscar directamente, y yo creo que el verdadero motivo es porque, tiempo antes, había logrado fugarme de una cárcel. Por eso el ensañamiento conmigo”, agrega Lucas, quien no puede recordar el rostro de los dos penitenciarios que lo golpearon en su celda y que de allí lo llevaron esposado y con más golpes hasta una ‘leonera’ situada afuera del pabellón.

Al llegar a la ‘leonera’, uno de los agentes lo sostiene en el piso, boca abajo y con las manos esposadas a la espalda, mientras el otro le quita las zapatillas y las medias. Luego, lo golpearían tan fuerte y tantas veces en las plantas de sus pies que el joven no podría caminar de regreso a su celda sino que lo llevarían en una silla de ruedas.

“Me acuerdo que a mí me llevaron primero a esa leonera y después lo trajeron a Núñez. Nos torturaban en el piso, un poco a cada uno. Un rato a él, un rato a mí. Hasta llegaron a apoyarme un palo en el ano. Los tipos se lo toman muy a pecho a esto que llaman su trabajo. Yo quedé muy mal, no podía ni caminar. Hice tratamiento y ojala pueda salir. Todavía me siento mal por haber sido ‘criado’ por estos tipos. Espero no volver más”, afirmó Mendoza.

En un tramo relevante de su declaración, recordó que una semana antes de aquella noche del 9 de diciembre había recibido otra golpiza pero no tan grave como la que sobrevendría. Y en esa ocasión previa había insistido para que lo dejaran hablar con el jefe de turno del penal. Quería preguntar por qué tanta violencia contra él.

Por respuesta, había recibido un par de “andá, andá…”. Algo parecido ocurriría luego del 9 de diciembre, cuando lo vio el juez de Ejecución que tenía su causa a cargo. Con varios penitenciarios presentes en el despacho, el magistrado le ofreció trasladarlo a Neuquén.

Durante su relato, varias veces recordó a su compañero y amigo Claudio David Núñez: “Hoy debería estar acá conmigo, pero se quitó la vida porque no pudo sobrellevar tanto dolor y angustia. Por eso yo no voy a dejar de denunciar lo que hacen con los pibes en las cárceles. Voy a seguir buscando justicia”, cerró la víctima.

Datos del juicio

Hay 5 penitenciarios federales imputados -Rubén Oscar Constantin, Jorge Enrique Puppo, Víctor Darío Salto, Sergio Hernán Giménez y Pablo Andrés Jara- por el delito de tortura en calidad de coautores perpetrado contra Claudio David Núñez y Lucas Matías Mendoza en diciembre de 2007.

Los fiscales de juicio son Horacio Galdós y Carlos Dulau Dumm, mientras que en representación de la parte querellante interviene el abogado Sebastián Pacilio, integrante de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN).

La causa penal había sido archivada pero en 2013 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó la reapertura de la investigación a fin de “determinar las eventuales responsabilidades penales” de los autores así como la de los funcionarios judiciales que habían iniciado la instrucción.

Tras 10 años de dilaciones y en base al pedido de elevación a juicio realizado en 2015 por los fiscales Sergio Mola, por entonces subrogante de la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora, y Claudio Pandolfi, de la Fiscalía ad-hoc de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), finalmente el TOF 1 de La Plata realiza el debate oral en el que ya declararon los 5 imputados y la víctima de las torturas.

La próxima audiencia será el turno de los médicos forenses que examinaron a Núñez y Mendoza durante los días posteriores a la golpiza.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCIDHjusticiaLucas Mendozatorturas
Artículo anterior

Se lanzó la XVII convocatoria de Jóvenes ...

Artículo siguiente

Clausuraron la comunidad terapéutica San Antonio por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • la ausencia de justicia
    JusticiaSeguridad

    Cuestionan a perito de parte por falso testimonio

    6 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Causa Massot: un juez recusado dicta la falta de merito

    11 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Familiares víctimas y espacios de memoria demandan ser actores de las políticas públicas contra la tortura

    19 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Pedido de elevación a juicio por la masacre de Pergamino

    5 abril, 2018
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSalud

    Ambientalistas frenan el uso de agrotóxicos en Lobos

    6 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    “Patear la reja”, una investigación que rescata la voz de las mujeres sobre la cárcel

    18 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMIdentidades y territoriosMemoriaNoticias

    ALGUNOS AVIONES HABÍAN SALIDO DESDE LA BASE NAVAL Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del bombardeo del ’55

  • JusticiaNoticias

    A 5 MILLONES Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

  • CPMOpinionesViolencia policial

    Declaración de la CPM ante la represión a la marcha en Chile a 50 años del golpe de Estado civil militar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

    Por Sole Vampa
    4 octubre, 2023
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria