Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›JUICIO POR LOS CRÍMENES EN LA BRIGADA DE SAN JUSTO Liliana Galeano: “A 40 años todavía falta mucho por decir”

JUICIO POR LOS CRÍMENES EN LA BRIGADA DE SAN JUSTO Liliana Galeano: “A 40 años todavía falta mucho por decir”

Por Sole Vampa
15 agosto, 2018
1315
0

El lunes comenzó el primer juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Brigada de San Justo, La Matanza, entre marzo de 1976 y agosto de 1978. Liliana Galeano es una de las militantes matanceras que impulsa y acompaña el proceso. “El único lugar para los genocidas es la cárcel”, reafirma en diálogo con ANDAR.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Al menos 500 siluetas rodean el edificio de los tribunales federales en La Plata, en la manzana de 8 y 50. Son más de 500 los nombres de víctimas del terrorismo de Estado en La Matanza que pudieron contabilizar desde la agrupación H.I.J.O.S de esa localidad y hoy los acompañan en este nuevo proceso contra 19 represores encabezados por Etchecolatz.

“Hemos esperado muchos años; creemos que la justicia faltó todo este tiempo porque más de 40 años hubo una justicia que no miró esto, no lo vio”, dice Liliana Galeano, una de las principales referentes de la agrupación que instaló una mesa en la vereda del edificio judicial para difundir lo que ocurre puertas adentro cada miércoles.

Liliana es hija de un trabajador telefónico secuestrado de su casa en Villa Constructora, San Justo, el 17 de noviembre de 1976, cuando ella tenía 16 años. Reconstruyendo la historia de su padre fue que se encontró con otras hijas y fueron impulsando la organización que hoy las nuclea. Siguiendo esos pasos fue que supieron que sus padres eran llevados primero a la Brigada de San Justo y que muchos fueron trasladados a un centro clandestino de detención en Avellaneda, conocido como el Infierno o Infiernillo, donde los torturaron, asesinaron y desparecieron.

“También colectivamente nos parece muy importante que estemos siendo parte de este juicio, como H.I.J.O.S La Matanza, porque tenemos mucho para decir”, afirma Lili, como la conocen en los ámbitos de militancia. Muchos de ellos van a declarar a fines de este mes y por eso tampoco están presenciando las audiencias en el recinto “para que no pueda surgir ningún problema”, explica.
Entre todos se propusieron llegar al juicio trabajando por reparar lo que la dictadura quiso quebrar. “Lo que hizo el terrorismo fue atacar la identidad, el movimiento obrero, las barriadas los centros de estudiantes”, explica Galeano, por eso pensaron una campaña para «tejer la memoria». Habían visto que en Córdoba, en el juicio por la causa vinculada al ex CCD conocido como La Perla, se había propuesto tejer flores rojas como un distintivo. Con esa invitación fueron a escuelas, hogares, centros de jubilados, sitios y organizaciones de memoria y sindicatos: “de esa forma lo visibilizamos y se acercó mucha gente. Empezaron todos a tejer y a aportar sus flores rojas; hicieron también de papel y de tela y hoy nos acompañan mientras estamos en 8 y 50 contándole a todos los que nos preguntan o repartiendo volantes”, agrega.

Mientras los defensores de los imputados pedían una vez más la prisión domiciliaria para los represores, afuera los H.I.J.O.S esperan su momento para dar testimonio. “Lo más importante es la necesidad de hablar. Falta mucho por decir y esperamos todo este tiempo para contar qué nos pasó y lo que les pasó a nuestro familiares. Nos toca en este tiempo que hubo un viraje político, pero también un montón de movilizaciones populares que acompañaron la memoria cuando quisieron negar la historia. Anhelamos que pueda haber justicia”, desea Liliana.

El juicio se calcula que se extenderá por un año y, mientras acompañan este proceso, los querellantes continúan preparándose para un segundo tramo que abarque los años y víctimas que quedaron afuera de este recorte. La Brigada de San Justo formaba parte del denominado Circuito Camps, que incluyó más de 33 CCD en el conurbano bonaerense, y fue el primer sitio al que trasladaron a la mayoría de las víctimas que pasaron por ese CCD tras ser secuestradas. Entre marzo del ’76 y agosto del ’78, por la Brigada de San Justo pasaron al menos 101 personas identificadas con nombre y apellido, y otras 9 individualizadas sólo con nombre de pila o apodo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidosjuiciosjusticiaLa MatanzaLa Platalesa humanidad
Artículo anterior

Jornadas sudamericanas en el ENERC

Artículo siguiente

Buenos Aires indígena. Cartografía social de lo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Se expone la muestra fotográfica Transiciones

    12 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Un delito de lesa humanidad en democracia

    6 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Inscripción para la Diplomatura en Derechos Humanos

    18 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Perez Esquivel saludó a miles de jóvenes: “hasta la victoria siempre”

    8 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Seguimos buscando a Clara Anahí

    24 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Respuesta de la CPM a la editorial de La Nación del 29 de marzo de 2017

    3 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ArchivosEducación y culturaNoticias

    CINE Y ARCHIVOS Danubio: documentar, construir ficción y contar la historia

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    ES AGENTE DEL GRUPO HALCÓN Y ESTABA FUERA DE SERVICIO Camet: imputaron por homicidio al policía que disparó a un joven de 22 años

  • NoticiasSalud

    CONTRA EL AJUSTE Y LA FALTA DE PRESUPUESTO Abrazo simbólico al Hospital San Martín: la lucha por la salud pública

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria