Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Charla y fotolibro: De las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

Justicia
Home›Justicia›Procesaron a penitenciarios por entorpecer investigación sobre la desaparición de López

Procesaron a penitenciarios por entorpecer investigación sobre la desaparición de López

Por Ana Lenci
13 abril, 2015
1344
0

Son seis agentes federales encargados del cuidado de los pabellones de lesa humanidad en el penal de Marcos Paz. Fueron procesados por dificultar la investigación sobre la segunda desaparición de Jorge Julio López, ocurrida el 18 de septiembre de 2006. Guadalupe Godoy, abogada de la causa, explicó cómo se llegó a este procesamiento

ANDAR en la justicia

(Radio Futura – Agencia) El procesamiento fue dictado por el Juzgado Federal N° 1 de La Plata a cargo de Laureano Durán. Los agentes procesados son Diego Antonio González, Rubén Atilio Medina, Aníbal Anselmo Cuenca, Héctor Horacio Altamirano, Diego Daniel Díaz y Carlos Alberto Grassini, que trabajaban en el penal de Marcos Paz.

Godoy: “Hubo un intento de ocultar y cubrir el manejo irregular de los penitenciarios que otorgaban privilegios a los detenidos por delitos de lesa humanidad"

Godoy: “Hubo un intento de ocultar y cubrir el manejo irregular de los penitenciarios que otorgaban privilegios a los detenidos por delitos de lesa humanidad”

Guadalupe Godoy es una de las abogadas que, desde el colectivo Justicia Ya! La Plata, interviene como querellante en la causa por la desaparición de López.  En comunicación con “Rap Todo Terreno” sostuvo que la investigación por la causa López “está llena de irregularidades y malos manejos”.

Recordó que “en el 2006 dijimos que había que buscar los responsables de la desaparición de López en los lugares donde había interesados en detener los juicios, es decir, en el pabellón donde ya estaban los primeros detenidos. Ahí se hicieron dos allanamientos, el primero fracasó porque el juez cometió el ‘error’ de avisar que iban hacer el allanamiento en el pabellón y entonces cuando se hizo no se encontró nada fuera de lo normal”.

El segundo allanamiento se hizo con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), dirigida en ese entonces por Marcelo Saín. “Evidentemente ahí no se le avisó a nadie porque cuando se ingresó se encontraron computadoras que no podían tener en su poder quienes estaban ahí. También se encontró un cableado de líneas telefónicas paralelas que les permitían hacer llamados por fuera del control del servicio penitenciario”, contó la abogada.

Luego de este segundo allanamiento es cuando se inicia la causa contra los penitenciarios a cargo del cuidado del pabellón donde están alojados los imputados y condenados por delitos de lesa humanidad.

Godoy mencionó que en ese momento “la atención estuvo puesta en Iribarne, que era el ministro de Justicia en esa época, porque él realizó una tarea de encubrimiento luego del accionar del servicio penitenciario. De hecho, aportó una pericia realizada por técnicos del Ministerio donde mostraban que en realidad no había inconveniente con los cableados y demás”.

Finalmente, en el 2008 el juez Arnaldo Corazza dictó falta de mérito para  los penitenciarios. Sin embargo, Godoy contó que “la fiscalía ahora está en una etapa de revisión de la causa y se encontraron irregularidades como, por ejemplo, que existen dos registros en el penal. Uno es el ingreso al penal y otro al pabellón de lesa y no se corresponden uno con otro.”

Sin embargo, la abogada mostró su descontento porque el procesamiento es a seis penitenciarios que forman parte “de una escala menor de responsabilidades”. Sostuvo que “hubo un intento de ocultar y cubrir el manejo irregular de los penitenciarios que otorgaban privilegios a los detenidos por delitos de lesa humanidad y ahí el principal responsable fue Alberto Iribarne, ministro de Justicia en ese momento”.

Jorge Julio López fue testigo clave en el juicio que envió a cárcel perpetua al ex jefe de la Policía Bonaerense, Miguel Etchecolatz. Desapareció el 18 de septiembre de 2006 cuando se dirigía a presenciar la condena en el juicio contra el represor. Ocho años después, se desconoce su paradero y no hay responsables condenados por su desaparición.

Cárcel común o prisión domiciliaria

La abogada querellante Guadalupe Godoy sostuvo que “son muy pocos los genocidas que están en la cárcel, porque los jueces aplican de forma automática la prisión domiciliaria por la cuestión de la edad de los condenados. Hay sólo un grupo reducido en la cárcel”.

Por otro lado, “muchos de los miembros de fuerza de seguridad o militares que han sido condenados tienen familiares que han seguido el mismo recorrido y por lo tanto tienen relaciones dentro del servicio penitenciario”, explicó en referencia a los privilegios y buenos tratos que reciben los detenidos por delitos de lesa humanidad.

Por último, señaló que hay un discurso de los represores que lo utilizan como justificación para no ir a la cárcel común. Explica Godoy que “ellos se consideran a sí mismos como presos políticos y no como delincuentes comunes”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasguadalupe godoyJuez DuránJulio Lópezjusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Preocupa un fallo que agrava la situación ...

Artículo siguiente

“A mayor organización de los trabajadores de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del Juicio

    “A la tortura la superé saliendo de mi cuerpo”

    6 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedades

    La justicia para los desprotegidos: “Siempre actuó por convicción y por ética”

    12 marzo, 2019
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio CNU: la CPM expuso documentación de la DIPPBA

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Más de 60 días de acampe en reclamo de esa memoria que trabaja para el hoy

    5 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNoticiasSaludViolencia policial

    Fallo judicial ordenó garantizar la dignidad y salud de las personas internadas con padecimiento mental

    28 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • EncierroGéneroNovedades

    El caso de Yanina Farías: presa en Magdalena

    9 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Justicia

    Monte Pelloni II: Cinco imputados no prestaron declaración

  • GéneroJusticia

    COMENZÓ HOY UN JUICIO POR JURADOS El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • CPMMemoria

    CON ACTIVIDADES TODA LA SEMANA La agenda de la CPM para este 24 de marzo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Charla y fotolibro: De las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria