Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

JusticiaNovedades
Home›Justicia›MASACRE DE PERGAMINO Confirmaron la elevación a juicio de los cinco policías imputados

MASACRE DE PERGAMINO Confirmaron la elevación a juicio de los cinco policías imputados

Por Sole Vampa
17 agosto, 2018
808
0

La Cámara de Apelaciones de Pergamino rechazó una presentación realizada por los abogados defensores de los cinco policías imputados y confirmó la elevación a juicio que habían solicitado el fiscal Néstor Mastorcchio y el juez de garantías César Solazzi. Los camaristas entendieron que existían en la investigación penal elementos de pruebas suficientes para dilucidar en un debate oral y público la responsabilidad de los acusados. Alexis Eva, César Carrizo, Matías Giulietti, Sergio Rodas y Carolina Guevara serán juzgados por el delito de abandono de persona seguido de muerte con multiplicidad de víctimas. El comisario Donza, que estuvo prófugo durante más de un año, enfrentará un proceso judicial por separado.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) No hay cuestionamientos puntuales a las pruebas que hacen a la materialidad y autoría de los hechos denunciados ni arbitrariedad en la actuación del Ministerio Público ni peligro para el ejercicio del derecho de defensa en juicio de los imputados. En esos términos, la Cámara de Apelaciones de Pergamino —integrada por los magistrados Gabriel Jure, Mónica Guridi y Martín Morales— rechazó el recurso de apelación interpuesto por los abogados defensores y confirmó la elevación a juicio de los cinco policías imputados por la muerte de siete jóvenes en la masacre de la comisaría 1ª.

De esta manera, la decisión de los camaristas reconoce que existen en la investigación penal elementos probatorios suficientes para determinar en un debate oral y público la responsabilidad de los funcionarios policiales. Los magistrados también sostuvieron que la defensa en su apelación no adujo ninguna prueba para cuestionar la apreciación del fiscal y el juez en torno a la conducta de los imputados.

Tal como lo había requerido en su momento el fiscal Néstor Mastorcchio y el juez de garantías César Solazzi, los policías Alexis Eva, César Carrizo, Matías Giulietti, Sergio Rodas y Carolina Guevara serán juzgados por el delito de abandono de persona, seguido de muerte con multiplicidad de víctimas y pueden recibir penas de entre 5 y 15 años. Cabe destacar que la elevación a juicio es por una parte de la causa, el proceso penal contra el comisario Donza, que permaneció prófugo casi 400 días, se realizará por separado.

Los seis agentes policiales fueron exonerados de la fuerza por el Estado provincial. Actualmente, sólo Donza y el oficial Eva aguardan el juicio en prisión; el resto de los imputados están con arresto domiciliario.

El 2 de marzo de 2017, Sergio Filiberto, Franco Pizarro, Fernando Latorre, Alan Córdoba, Juan José Cabrera, John Claros y Federico Perrota murieron asfixiados y quemados en la comisaría 1ª de Pergamino. Los policías que estaban en la dependencia no hicieron nada para prevenir la expansión del foco ígneo que se inició en las celdas, desoyeron los pedidos de auxilio, no abrieron ninguna de las puertas de los calabozos o del patio trasero de la comisaría, no llamaron de inmediato a los bomberos y obstaculizaron su accionar, a pesar del deber de garantizar la integridad física de las personas encerradas bajo su custodia.

Esta reconstrucción, sostenida por el Ministerio Público Fiscal en su elevación a juicio y ahora confirmada por la Cámara de Apelaciones, se basa no sólo en las declaraciones testimoniales de los sobrevivientes sino también en la información que se desprende de las distintas pericias. Entre ellas, el informe de acústica forense que confirma que era imposible que los imputados no escucharan el pedido de auxilio a viva voz de los detenidos.

Para la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), querellante en la causa en representación de las familias de cuatro de los siete jóvenes, venía sosteniendo que existían elementos probatorios suficientes para determinar la responsabilidad de los funcionarios policiales. La confirmación del pedido de elevación a juicio así lo confirma.

Asimismo es indispensable avanzar en la investigación de las responsabilidades de los funcionarios del Ministerio de Seguridad y del Poder Judicial que avalaron y generaron las condiciones de posibilidad para que se produjera la masacre. También resulta indispensable y urgente avanzar a reformas que modifiquen estructuralmente las condiciones de detención. Como sostuvo la CPM en su último Informe Anual, la situación en las comisarías es sumamente grave: sobrepoblación del 200%, hacinamiento, más de 1.200 personas detenidas en dependencias policiales inhabilitadas para alojar personas. A su vez, más del 80 % de las comisarías no tenían medios para enfrentar siniestros: ni siquiera un matafuego adecuado y, mucho menos, redes de prevención de incendios o planes de contingencia. A casi un año y medio de la masacre de Pergamino, el hecho más grave ocurrido en una comisaría en democracia, la situación no ha cambiado.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjuiciosjusticiaMasacre de PergaminoPergaminopolicía
Artículo anterior

Un duro golpe a la independencia judicial

Artículo siguiente

Charla sobre poesía, cine y política

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Detuvieron al director de la comunidad San Fernando por las cuatro muertes en el incendio

    11 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Última semana para la inscripción al programa Jóvenes y Memoria

    14 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesJusticiaLesa Humanidad

    Se desarrolla el juicio en La Plata

    7 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    La voz del médico Di Napoli, grabada a fuego en la memoria y el cuerpo de Lidia Biscarte

    17 septiembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Llega el juicio por el femicidio de “Beba” Rodríguez

    21 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Melmann: “la exigencia de mano dura genera una policía que se cree habilitada para hacer cualquier cosa”

    31 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    TESTIMONIOS E INFORMES PERICIALES Causa Facundo Astudillo Castro: nuevas medidas de prueba contradicen la hipótesis del accidente

  • Niñez y juventudNoticias

    Quieren traspasar centros de formación profesional al Ministerio de Trabajo

  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    NUEVE MUERTES TRAS INCENDIO EN UNA COMISARÍA Murió otro joven por la masacre de Esteban Echeverría  

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria