Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

Justicia
Home›Justicia›Procesaron a penitenciarios por entorpecer investigación sobre la desaparición de López

Procesaron a penitenciarios por entorpecer investigación sobre la desaparición de López

Por Rocío Suárez
13 abril, 2015
771
0

Son seis agentes federales encargados del cuidado de los pabellones de lesa humanidad en el penal de Marcos Paz. Fueron procesados por dificultar la investigación sobre la segunda desaparición de Jorge Julio López, ocurrida el 18 de septiembre de 2006. Guadalupe Godoy, abogada de la causa, explicó cómo se llegó a este procesamiento

ANDAR en la justicia

(Radio Futura – Agencia) El procesamiento fue dictado por el Juzgado Federal N° 1 de La Plata a cargo de Laureano Durán. Los agentes procesados son Diego Antonio González, Rubén Atilio Medina, Aníbal Anselmo Cuenca, Héctor Horacio Altamirano, Diego Daniel Díaz y Carlos Alberto Grassini, que trabajaban en el penal de Marcos Paz.

Godoy: “Hubo un intento de ocultar y cubrir el manejo irregular de los penitenciarios que otorgaban privilegios a los detenidos por delitos de lesa humanidad"

Godoy: “Hubo un intento de ocultar y cubrir el manejo irregular de los penitenciarios que otorgaban privilegios a los detenidos por delitos de lesa humanidad»

Guadalupe Godoy es una de las abogadas que, desde el colectivo Justicia Ya! La Plata, interviene como querellante en la causa por la desaparición de López.  En comunicación con «Rap Todo Terreno» sostuvo que la investigación por la causa López “está llena de irregularidades y malos manejos”.

Recordó que “en el 2006 dijimos que había que buscar los responsables de la desaparición de López en los lugares donde había interesados en detener los juicios, es decir, en el pabellón donde ya estaban los primeros detenidos. Ahí se hicieron dos allanamientos, el primero fracasó porque el juez cometió el ‘error’ de avisar que iban hacer el allanamiento en el pabellón y entonces cuando se hizo no se encontró nada fuera de lo normal”.

El segundo allanamiento se hizo con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), dirigida en ese entonces por Marcelo Saín. “Evidentemente ahí no se le avisó a nadie porque cuando se ingresó se encontraron computadoras que no podían tener en su poder quienes estaban ahí. También se encontró un cableado de líneas telefónicas paralelas que les permitían hacer llamados por fuera del control del servicio penitenciario”, contó la abogada.

Luego de este segundo allanamiento es cuando se inicia la causa contra los penitenciarios a cargo del cuidado del pabellón donde están alojados los imputados y condenados por delitos de lesa humanidad.

Godoy mencionó que en ese momento “la atención estuvo puesta en Iribarne, que era el ministro de Justicia en esa época, porque él realizó una tarea de encubrimiento luego del accionar del servicio penitenciario. De hecho, aportó una pericia realizada por técnicos del Ministerio donde mostraban que en realidad no había inconveniente con los cableados y demás”.

Finalmente, en el 2008 el juez Arnaldo Corazza dictó falta de mérito para  los penitenciarios. Sin embargo, Godoy contó que “la fiscalía ahora está en una etapa de revisión de la causa y se encontraron irregularidades como, por ejemplo, que existen dos registros en el penal. Uno es el ingreso al penal y otro al pabellón de lesa y no se corresponden uno con otro.”

Sin embargo, la abogada mostró su descontento porque el procesamiento es a seis penitenciarios que forman parte “de una escala menor de responsabilidades”. Sostuvo que “hubo un intento de ocultar y cubrir el manejo irregular de los penitenciarios que otorgaban privilegios a los detenidos por delitos de lesa humanidad y ahí el principal responsable fue Alberto Iribarne, ministro de Justicia en ese momento”.

Jorge Julio López fue testigo clave en el juicio que envió a cárcel perpetua al ex jefe de la Policía Bonaerense, Miguel Etchecolatz. Desapareció el 18 de septiembre de 2006 cuando se dirigía a presenciar la condena en el juicio contra el represor. Ocho años después, se desconoce su paradero y no hay responsables condenados por su desaparición.

Cárcel común o prisión domiciliaria

La abogada querellante Guadalupe Godoy sostuvo que “son muy pocos los genocidas que están en la cárcel, porque los jueces aplican de forma automática la prisión domiciliaria por la cuestión de la edad de los condenados. Hay sólo un grupo reducido en la cárcel”.

Por otro lado, “muchos de los miembros de fuerza de seguridad o militares que han sido condenados tienen familiares que han seguido el mismo recorrido y por lo tanto tienen relaciones dentro del servicio penitenciario”, explicó en referencia a los privilegios y buenos tratos que reciben los detenidos por delitos de lesa humanidad.

Por último, señaló que hay un discurso de los represores que lo utilizan como justificación para no ir a la cárcel común. Explica Godoy que “ellos se consideran a sí mismos como presos políticos y no como delincuentes comunes”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasguadalupe godoyJuez DuránJulio Lópezjusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Preocupa un fallo que agrava la situación ...

Artículo siguiente

“A mayor organización de los trabajadores de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Comenzó el XX encuentro de Jóvenes y Memoria: un espacio para construir la democracia que desean vivir las nuevas generaciones

    18 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Se reanudó el juicio por delitos de lesa humanidad en Junín

    12 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosOpinionesViolencia policial

    La Pandemia es el gobierno

    14 mayo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Un informe de gendarmería confirma que a Damián lo mató la policía

    15 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaMemoria

    Construir futuro: más de 12 mil jóvenes se encuentran en Chapadmalal

    4 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Comienza el juicio por los crímenes del Operativo Independencia

    4 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaViolencia policial

    ENCUENTROS REGIONALES DE JOVENES Y MEMORIA La CPM lanzó la campaña contra la tortura

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    POR PEDIDO DE LA QUERELLAS Santiago Maldonado: ordenan reabrir la causa

  • GéneroIdentidades y territoriosNovedades

    EN EL MARCO DE TRANSITARES, LA MUESTRA COLECTIVA DE ARTISTAS TRANS Identikit, la diversidad al desnudo: retratos de identidades disidentes en el MAM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria