Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

Entrevistas
Home›Entrevistas›“A mayor organización de los trabajadores de prensa, más son las  posibilidades de ejercer la libertad de expresión”  

“A mayor organización de los trabajadores de prensa, más son las  posibilidades de ejercer la libertad de expresión”  

Por Rocío Suárez
13 abril, 2015
339
0

Los trabajadores de la agencia de noticias Télam realizaron el pasado jueves 9 de abril un “tuitazo” con el hashtag #LibertadSindicalEnTelam para denunciar que los directivos de la empresa hace cuatro meses no atienden a la Comisión Gremial Interna (CGI) electa. El próximo martes 14  realizarán un acto (14 hs) en la puerta de uno de los edificios de la agencia, Belgrano 347, para continuar exigiendo se resuelvan los conflictos que afectan la libertad sindical de los trabajadores.

Andar en CABA

(Agencia- Paula Bonomi) Con el apoyo del plenario de delegados y delegadas de prensa escrita, radial y televisiva, el conjunto de trabajadores y trabajadoras de la agencia Télam realizaron el pasado jueves 9 de abril un “tuitazo” con el hashtag #LibertadSindicalEnTelam para denunciar que los directivos de la empresa hace cuatro meses no atienden a la Comisión Gremial Interna (CGI) electa.

De acuerdo a los delegados y delegadas, existen distintos motivos políticos por los cuales, en esta oportunidad, buscan desconocer a la CGI. Uno tiene que ver con las demandas puntuales al interior de la empresa como son las re-categorizaciones, los encuadramientos, el pedido de concursos transparentes y sin excepciones,  entre otras. El otro punto tiene que ver con que, los trabajadores y trabajadoras de Télam han votado masivamente en el plebiscito para constituir un nuevo sindicato de prensa.  Algo a lo que el directorio de la Agencia se opone.

Andar conversó con Patricio Klimezuk, integrante del Colectivo de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (CTP) y delegado gremial electo por la agencia Telam. Klimenzuk explicó la compleja situación que viven muchos periodistas en la Ciudad de Buenos Aires, las ausencias sistemáticas o hasta los boicots de intervención del gremio  del sector – UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa Bs As)- ; y reflexionó acerca de la permanencia de estrategias extorsivas por parte  de las empresas de medios que buscan socavar la actividad profesional, perpetuando condiciones de censura y precarización laboral entre los trabajadores y trabajadoras de prensa.

“Hace cuatro meses que la gestión no recibe a la comisión interna de Télam. Esto viene de un proceso que tiene diferentes aristas para intentar entenderlo. El sindicato base, la UTPBA, desde hace 15 años tomó la decisión de no fiscalizar las elecciones en nuestra empresa. Télam es la segunda empresa de medios más grande del país, en relación a la cantidad de trabajadores que tiene y éstos a su vez están englobados en convenios colectivos de prensa. La primera es Clarín, la segunda es Télam y por ahí anda La Nación. Canal 7 tiene muchos más trabajadores pero están enrolados en el Sindicato Argentino de Televisión (SAT).  Hace 15 años que nuestro sindicato no fiscaliza las elecciones y, aunque ha intervenido  el Ministerio de Trabajo que ha mandado veedores o hemos pagado escribanos,  la empresa siempre había recibido a su gremial electa. El año pasado se repitió el esquema pero con la particularidad de que el Ministerio, en acuerdo con la gestión, no vino a fiscalizar la elección lo que le permitió a la empresa decir que ellos iban a considerar a las elecciones ilegales.  Teniendo esta definición, recurrimos a la Justicia y obtuvimos un fallo en primera instancia que intimó al sindicato y a la empresa a convocar las elecciones. Pero en una situación que puede sonar increíble o ridícula el sindicato apeló el fallo –que ahora está en segunda instancia- para no convocar a elecciones. Reitero: el sindicato apeló un fallo porque no quería convocar a elecciones en la segunda empresa de medios con la mayor cantidad de trabajadores.”

Los trabajadores decidieron avanzar con el proceso electoral y el mismo fue realizado el 10 de noviembre pasado con amplia participación. Luego, los directivos llevaron a cabo lo que venían anunciando: negaron la legalidad del proceso, no recibieron a los nuevos delegados, no construyen canales de diálogo con sus trabajadores.  “Nosotros empezamos una serie de medidas de fuerza para que nos reciban. Un “ruidazo” por los dos edificios principales de la empresa, en diciembre festejamos una navidad por la libertad sindical, y ahora estamos retomando el proceso de lucha”.

Hastiados de la política del enquistado sindicato que nuclea al sector, UTPBA, en diciembre realizaron un plebiscito en el que participaron más de 2000 trabajadores/as de prensa de los principales medios nacionales. Se consultó la necesidad de crear o no una nueva herramienta gremial. Para sorpresa de muchos, la participación de periodistas radiales, televisivos y gráficos fue masiva: un 95% votó por la afirmativa.  “Con lo cual seguiremos impulsando esta iniciativa,  porque necesitamos un nuevo sindicato, nuevas políticas para los trabajadores de prensa”.

“En muchas empresas crece la figura de los “colaboradores”.  El colaborador es una figura que, si bien el estatuto del trabajador de prensa admite, se ha distorsionado de manera tal que se usa como variable de ajuste y precarización laboral.  Hay revistas enteras en la Ciudad de Buenos Aires y medios importantes como Clarín y La Nación que recurren a esta figura para llenar sus páginas, y nosotros nos preguntamos, ¿cuál es la vinculación de la empresa con esa persona? La empresa paga por nota presentada y se desconoce completamente la relación laboral. Después de un cierto tiempo de continuidad de colaboraciones esa relación debiera ser reconocida como permanente. Eso nunca es aceptado por las patronales y cuando tienen que efectivizar a los trabajadores, los siguen manteniendo como colaboradores o no los llaman más. Se visualiza la negación del vinculo laboral  y el ajuste a través de  tener trabajadores precarizados bajo contratos de locación de servicios o colaboraciones free lance. En otras empresas de medios no se reconoce al periodista o el trabajo administrativo como trabajador de prensa, entonces no se les aplica el convenio colectivo de la actividad. Esta es la situación más flagrante de precarización que vivimos que también está empezando un lento goteo en dos sentidos más. En primer lugar el inicio de la multitarea: a un trabajador se le paga por sacar fotos, escribir notas, filmar videos entonces hace más de una actividad. En segundo lugar, muy lentamente, pero han comenzado los despidos, los retiros voluntarios. Por ejemplo, en Publiexpress este último mes hubo cuatro despidos que se suma a que en los últimos años hubo más de doce; es una empresa que tiene más de 70 trabajadores y que recibe más de 20 millones de pesos en pauta oficial del Gobierno de la Ciudad y en los últimos tres años el doble de ese dinero a través de pauta del Gobierno Nacional.  Con lo cual, vamos viendo como en la Ciudad de Buenos Aires crece la precarización de los trabajadores de prensa.”

“La ausencia del gremio de la actividad tiene graves consecuencias. Se ha retirado de las redacciones y eso produce que las luchas laborales  se den individualizadas por empresa. En aquellas que no están organizadas los niveles de precarización, de despidos, de arbitrio patronal son cada vez más graves. Cuando uno ve en riesgo su trabajo, su posibilidad de expresarse libremente se reduce sensiblemente. Lo único que el trabajador pretende es conservar su trabajo. Creo, como principio, que a mayor nivel de organización de los trabajadores más posibilidades de ejercer la libertad de expresión. ¿Por qué? Porque hay mayores posibilidades de discutir y crear la línea editorial de las empresas. Teniendo organización podemos discutir contenidos, casos de censura, operaciones financieras de las empresas y también podemos ayudar a que se visibilicen nuestros propios conflictos. Influenciar en lo que emiten nuestros medios. Tenemos que tener en claro cómo es el vínculo entre nuestra profesión y la cuestión sindical. El trabajador de prensa brinda un servicio a la comunidad y debe poder reflexionar y discutir cómo se comunica hoy en día, qué se comunica, cuáles son las herramientas que se utilizan. Conocer el entramado de negocios que hacen que los medios digan lo que dicen.  Sin dudas, en Télam cuanto mejor y más organizados tuvimos mayor capacidad de discutir cómo y qué hace la agencia pública que, a su vez,  es solventada con el trabajo  de los argentinos”.

Nota relacionada: Difunden preocupante situación en la región el día del trabajador de prensa.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCABAcensuragremialesorganizaciónprensatrabajadores
Artículo anterior

Procesaron a penitenciarios por entorpecer investigación sobre ...

Artículo siguiente

Un femicidio en Tandil y los titulares ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Movilizan en Catamarca contra la tortura

    29 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • TrabajoViolencia policial

    Represión a trabajadores de prensa frente al Diario Hoy

    9 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNovedades

    Una familia que “no se dejó doblegar por el sistema”

    23 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Ni una menos. A un mes del 3 de junio

    3 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • TrabajoViolencia policial

    Cresta Roja: acampe y movilización

    18 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticias

    Siete años del asesinato de Jonathan Lezcano y Ezequiel Blanco

    5 julio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    MUESTRA DE GERMAN GARGANO EN EL MAM Cuerpo y materia

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    BERAZATEGUI Otra muerte por uso letal de la fuerza: amenazó con un cuchillo y un policía le disparó a quemarropa

  • Violencia policial

    CIUDADANÍA DE GÉNERO #NiUnaMenos: seguir marchando

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria