Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

NoticiasViolencia policial
Home›Noticias›Segunda marcha nacional contra el gatillo fácil

Segunda marcha nacional contra el gatillo fácil

Por Ana Lenci
23 agosto, 2016
2208
0

Este sábado 27 de agosto familiares y amigos de víctimas del gatillo fácil, convocan a la segunda marcha nacional contra el gatillo fácil y la represión policial en distintas ciudades del país. Acompañados por organizaciones de derechos humanos, sociales, culturales y políticas, se movilizarán con la consigna que denuncia la represión que ejerce el Estado en el territorio. En CABA este sábado la convocatoria es a las 15 horas en el Congreso para marchar hasta Plaza de Mayo.

ANDAR en las organizaciones

(Agencia) “Somos familias que nos convocamos por los casos de gatillo fácil en cada una de nuestras ciudades. Desde que conformamos esta coordinadora realizamos acciones de visibilización y denuncia por cada uno de los casos en las calles, en los barrios donde crecieron nuestros hijos e hijas y en Tribunales, donde se encuentran las causas sin respuestas”. Este texto puede leerse en el volante que circula para la convocatoria a la movilización nacional contra el gatillo fácil del sábado 27 de agosto. Los familiares se movilizan para denunciar la violencia institucional que se vive en cada barrio donde las policías  provinciales son los verdugos de las y los jóvenes. No son casos aislados: es una práctica que se repite y se intensifica.

De acuerdo al Informe Anual 2015 de la CPM, en la provincia de Buenos Aires hubo 304 muertes en lugares de encierro -286 en cárceles y 18 muertos en comisarías- y 111 personas “abatidas en enfrentamientos”, según la policía, entre abril y octubre de 2014. También hubo un récord histórico: hay casi 35.000 personas detenidas. La CPM además intervino en 204 casos por violencia institucional.

Los familiares denuncian que este año murió un pibe o una piba cada 28 horas, víctima de violencia institucional. “Vamos siempre a denunciar que la policía mata y que jueces y fiscales protegen a los asesinos. Si los pibes se equivocan merecen un juicio, no una bala”, expresa Yesica Maldonado, hermana de Tomás Pérez asesinado por la policía marplatense en 2014.

Este año el documento fue redactado por la coordinadora de los familiares de víctimas de gatillo fácil.

Contra qué luchamos

Emilia Vassallo es la mamá de Pablo Alcorta, fusilado el 18 de mayo de 2013 por Diego Ariel Tolaba integrante de la policía bonaerense II. Pablo Alcorta tenía 17 años; fue interceptado en el cruce del Acceso Oeste y Húsares (peaje Vergara de Morón) intentando robar una moto junto con un amigo. Sin mediar, el policía disparó contra ellos dándole a Pablo un tiro certero en la cabeza. El chico le peleó a la muerte por meses, pero el 6 de diciembre del mismo año falleció. La fiscal María Silvana Beatriz Bonini, de la UFI 6, y el juez Gustavo Robles del Juzgado de Garantías 3 intentaron cerrar la causa con el argumento de que el oficial había actuado en legítima defensa, y solicitaron la absolución de Tolaba, quien desde el momento de la denuncia hasta la actualidad sigue en actividad.

“Contra la policía, jueces y fiscales no podes ir, eso me decían todos porque ‘está todo arreglado’. Luego de que murió mi hijo, no podía quedarme tranquila sin defender sus derechos. Me acerqué a Correpi, me organicé. Por más que los pibes roben nadie tiene por qué matarlos.  Aprendí mucho, me volví una militante de mi causa y de otros casos. Aprendí a acompañarnos con los familiares”, cuenta Emilia, una de las madres organizadoras de la marcha nacional y agrega: “nos fuimos conociendo, armamos una red desde el año pasado que nos encontramos en el Encuentro Nacional de Mujeres en el taller de impunidad. Este año con Yesica Maldonado de Mar del Plata nos propusimos hacer la marcha nosotros, los familiares. Muchas veces las organizaciones políticas no te contienen y nuestra necesidad es denunciar, acompañar a las familias, visibilizar lo que nos pasó y sigue pasando. Debemos tener en claro por qué y contra qué luchamos”.

La criminalización de la pobreza, la militarización en los barrios, la represión a la movilización social, la ejecución o asesinato de jóvenes y de niños, desde hace ya mucho tiempo sigue sin ser tema de agenda de funcionarios políticos y judiciales. Cotidianamente somos espectadores de la vulneración de derechos que el mismo Estado ejerce sobre los ciudadanos, muchos excluidos del circuito productivo pero no del sistema de crueldad.

“No hay que arrepentirse o tener miedo a denunciar. Lo bueno es que los familiares den ese primer paso, como yo lo di en su momento. Todo tiene un proceso. Una lo que busca primero es justicia y vas muy angustiada al lugar que vayas, con tu historia que muchas veces te da vergüenza contar. Aprender a contar qué paso, cómo paso es duro, no es fácil. He ido a actividades donde hay familiares que dicen: ‘mi hijo no era ningún chorro, ningún delincuente’, pero la policía se los mató igual. Yo aprendí que mi hijo no era un delincuente pero que se equivocó. Ahora, por más que haya estado robando nadie tendría que haberlo matado”, relata Vassallo y concluye: “Hay muchas madres que sienten vergüenza de contar que su hijo estaba robando pero yo lo que les explico es que nada justifica que a los chicos les peguen 4 ó 5 disparos en la nuca, que la mayoría no se resiste, no dispara, salen corriendo y los matan igual”.

Mar del Plata

La CPM viene denunciando desde hace muchos años las violaciones sistemáticas a los derechos humanos por parte de las fuerzas policiales en su despliegue territorial, y las irregularidades en las investigaciones de este tipo de hechos que impiden el efectivo acceso a la justicia por parte de las víctimas. Tomás Pérez tenía 17 años. El 19 de diciembre de 2014 lo mató un policía por la espalda en un hecho delictivo confuso donde las fuerzas de seguridad argumentaron legítima defensa. Su hermano, testigo de los hechos, posteriormente fue amenazado por la policía marplatense. Hacer público el caso fue la manera que encontró su familia para preservar su integridad. Yesica Maldonado, hermana de los chicos, es una de las familiares impulsoras de esta marcha contra el gatillo fácil.

Convocatoria gatillo facil mar del plata

Convocatoria a la movilizaciín en Mar del Plata

“En Mar del Plata la gente tiene miedo de denunciar. A los que marchamos, reclamamos, la policía nos para porque sí, están armando causas por nada. Queremos que esto frene porque no sólo es la violencia policial sino también está cada vez peor en los penales donde cada vez se vive peor, están todos hacinados”, cuenta Yesica y agrega: “En Mar del Plata vamos a seguir luchando, vamos a intentar construir entre los familiares una coordinadora y vencer el miedo de los familiares a las represalias. Hay que denunciar porque para la policía esto es habitual. No hay que quedarse callados, hay que salir a la calle para luchar por el derecho que le negaron a mi hermano, al tuyo, a cada familiar. Nosotros lo logramos”.

El colectivo de familiares convoca a las 15 horas a movilizar desde las esquinas de San Martín y Mitre, frente a la Catedral de la ciudad.

Córdoba

La coordinadora de familiares de víctimas de gatillo fácil se conformó a mediados de 2014 en la ciudad de Córdoba, como respuesta al crecimiento exponencial de casos de gatillo fácil y de suicidios en cárceles y comisarías. El martes 23, por segunda vez, la coordinadora se suma a la marcha nacional contra el gatillo fácil que en otros puntos del país se realizará el sábado 27; el cambio en la fecha para la ciudad de Córdoba ha sido consensuado por familiares de la coordinadora para lograr la mayor visibilidad posible.

Además de las decenas de detenidos por contravención mensualmente, en los últimos años la policía cordobesa asesinó con total impunidad a Brian Guaiman, Nicolás Nadal, Christian Guevara, Exequiel Ávila, Miguel Ángel Torres, Lautaro Torres, Matías Paneta, Exequiel Barraza, Facundo Rivera Alegre, Güere Pellico, Ivan Rivadero, David Moreno, Jorge Reyna, Rodrigo Sanchez, Ismael Sosa, Rodrigo Sanso y los casos continúan.

MarchaDeLaGorra Eugenia Marengo

Marcha de la gorra en Córdoba. Foto: Eugenia Marengo para revista Marcha.

El Frente organizado contra el código de faltas junto a las madres integrantes de la Coordinadora convocaron a la movilización y diversas actividades bajo la misma consigna: ni un pibe, ni una piba menos.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjóvenesjusticiaMar del Platapolicíaprovinciareclamo
Artículo anterior

Comenzó en Santiago del Estero el juicio ...

Artículo siguiente

Pampillón evitó el juicio por los ataques ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    #NiUnaMenos: seguir marchando

    25 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    La madre de Ulises Rial y la de Ezequiel Corbalán fueron recibidas por funcionarios del Ministerio de Seguridad

    28 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Niñez y juventudOpiniones

    Que la infancia sea prioridad

    7 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Vivir sin Justicia

    1 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Encuentro de más de 100 organizaciones sociales

    5 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • AgendaBrevesEducación y cultura

    9º Feria del libro universitario

    8 abril, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    RECLAMO DE CENTROS DE DÍA Y HOGARES POR VACIAMIENTO DE PROGRAMAS El secretario de Niñez prometió cumplir lo que hace un año no se cumple

  • CPMJusticiaNovedadesSalud mental

    UNA COMUNIDAD TERAPÉUTICA ILEGAL Fuertes condenas para los responsables de Resiliencia San Fernando donde murieron cuatro usuarios en un incendio

  • CPMJusticiaMemoriaNoticias

    La CPM participó del lanzamiento de la mesa de trabajo para la creación del Espacio para la Memoria en La Rioja

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria