Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›AUDIENCIA DE ALEGATOS Pidieron prisión perpetua para los policías imputados por la muerte de Ariel Canizzo

AUDIENCIA DE ALEGATOS Pidieron prisión perpetua para los policías imputados por la muerte de Ariel Canizzo

Por ldalbianco
12 abril, 2019
834
0

Durante la audiencia de alegatos, tanto la fiscalía como la querella sostuvieron que Ariel Canizzo murió por los golpes sufridos durante un operativo ilegal que terminó con su detención. El fiscal acusó a dos de los cuatro policías imputados, el particular damnificado responsabilizó a todos; en los dos casos solicitaron prisión perpetua para los acusados. La defensa pidió la absolución. El TOC 1 de La Plata dará a conocer la sentencia el 30 de abril.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Casi ocho años después, a pesar de las estrategias dilatorias, de una pericia oficial irregular que pretendió encubrir lo evidente, el juicio por la muerte de Ariel Canizzo está llegando al final. Esta semana se realizaron los alegatos, la última audiencia previa a la sentencia. Casi ocho años después, Mónica Yllescas, la mama de Ariel, que prometió seguir hasta el final, espera que el Tribunal Oral Criminal 1 de La Plata haga justicia y condene a los responsables.

El fiscal Martín Chiorazzi fue el primero en alegar. Frente a los jueces que integran el Tribunal, Chiorazzi afirmó que durante del juicio se pudo comprobar que Ariel Canizzo murió por los golpes sufridos durante su detención. Según el fiscal, tanto los testigos del violento operativo como la pericia médica de parte permitieron acreditar que los policías golpearon a Ariel, tuvieron dominio de la situación e intención de hacer daño, y que esas lesiones terminaron produciendo la muerte del joven.

Luego de los fundamentos, Chiorazzi acusó al oficial principal José Antonio Cácere y al teniente Ernesto Conti por homicidio agravado por abuso de su función en el cargo, y pidió la pena de prisión perpetua y la detención inmediata de los dos. Pedido que no fue tenido en cuenta por los jueces del Tribunal.

Según el fiscal, la participación de Cácere y Conti en los hechos está acreditada por el reconocimiento que realizó el hermano de Ariel Canizzo como así también por el testimonio de los policías. Mientras tanto, desistió de acusar al ex capitán Ricardo de la Canal y al teniente Roberto Percuoco por no tener prueba suficientes.

El 21 de octubre de 2011, policías de la comisaría 3ª de Berisso entraron a la casa de Ariel Canizzo mientras perseguían a un adolescente de 14 años. Ariel ya había tenido problemas con los efectivos de esa misma dependencia; había estado cuatro años preso por una causa armada y, en ese momento, tenía otra causa abierta por resistencia a la autoridad. En un procedimiento irregular, sin orden de captura, los agentes se lo llevaron detenido; antes lo golpearon brutalmente y revolvieron toda la casa. Los vecinos dijeron que a Ariel lo sacaron a la rastra, casi inconsciente. Pocas horas después, en la madrugada del 22, Ariel murió en un calabozo de la comisaría 4ª de Berisso.

La familia de Ariel estuvo representada en el juicio por la Asociación Miguel Bru; la abogada Verónica Bogliano al momento de su alegato amplió la acusación contra los cuatro policías imputados y reclamó, al igual que el fiscal, la prisión perpetua. En su fundamento, valoró los testimonios de los vecinos de Ariel que reconocieron durante el juicio que los policías que participaron del operativo fueron más que los dos acusados por fiscalía.

Como el fiscal también pidió que los policías sean acusados por homicidio agravado por ser integrantes de una fuerza de seguridad, que poseían dominio funcional de los hechos, que sabían las consecuencias de sus acciones y que, además, contaban con la capacidad operativa para encubrir sus delitos.

En su alegato destacó la pericia de parte que verificó que Ariel presentaba contusión cerebral, traumatismo cerrado de tórax y abdominal, y hemorragias internas en el hígado y pulmón. Todas lesiones producidas por los golpes durante su detención.

La abogada de la familia también valoró la pericia toxicológica: ese informe destacaba que ni la cantidad de estupefacientes hallada en la sangre ni las horas que habían pasado desde el consumo podían explicar la muerte del joven. Esta pericia fue fundamental para desmontar la estrategia de la defensa que, en todo momento, buscó construir la hipótesis de la muerte por un problema de salud de origen cardíaco.

La defensa, por su parte, pidió la absolución por considerar que no hubo pruebas para acreditar la acusación contra los policías. Para ello se basó en la pericia oficial que se realizó, sin respetar el protocolo de Estambul, y que omitió el análisis de las visibles lesiones que presentaba el cuerpo de Ariel.

El abogado de los policías también se permitió cuestionar la competencia del particular damnificado para ampliar la acusación, que debe llevar el Ministerio Público Fiscal. En este punto el fiscal sostuvo que había jurisprudencia en la materia, citó un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y recordó el reciente juicio de Omar Cigarán, celebrado también en los tribunales de La Plata, donde la fiscalía desistió de acusar y se llegó a la sentencia sólo con la imputación de la querella.

Frente a estos antecedentes, el abogado sólo se limitó a opinar que “a la Corte Interamericana no la tomo en cuenta porque todos sabemos que es una corte politizada”.

El martes 30 de abril el Tribunal Oral Criminal 1, integrado por los jueces Hernán Decastelli, Cecilia Sanucci y Silvia Hoerr, dará a conocer la sentencia. Casi ochos años después, la familia de Ariel Canizzo sigue esperando que la justicia sea justa.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosjuiciosjusticiaLa Platapolicíaviolencias
Artículo anterior

Festival diverso en el Olga Vázquez

Artículo siguiente

Procesaron al fiscal general de Mar del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Denuncian requisas humillantes a familiares de detenidos en Olmos

    2 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaOpiniones

    Masacre de Quilmes: reconocieron la responsabilidad del comisario y la existencia de torturas

    19 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Sin la presencia de Falbo la CPM concretó una reunión en la procuración por el caso Nicora

    29 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Adolfo Pérez Esquivel encabezó inspección de la CPM en la UP 1 de Olmos

    4 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Centro de Atención de Violencia de Género

    28 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Prisión perpetua para cinco policías bonaerenses por torturas seguidas de muerte

    16 julio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • OpinionesTrabajo

    EL CASO DE LAURA IGLESIAS Nunca más una muerte por razones laborales

  • JusticiaNovedades

    La CPM se presentó como querellante en la causa por desaparición forzada de Santiago Maldonado

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A REINA MARAZ Despierta la palabra

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria