Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

EncierroJusticiaNoticiasSalud mentalViolencia policial
Home›Encierro›PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA COMUNIDAD” Una mirada sobre la crueldad del sistema de salud mental

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA COMUNIDAD” Una mirada sobre la crueldad del sistema de salud mental

Por ezemanzur
5 julio, 2017
2005
0

Saulo y Felipe murieron en la comunidad terapéutica Fundación San Camilo, víctimas del absurdo y cruel sistema psiquiátrico que lejos está de respetar los principios de la ley de salud mental. Internaciones contra la voluntad, con o sin orden judicial, sobremedicación, torturas. “La Comunidad” es una investigación periodística, con tintes de novela negra, de Pablo Galfré, como dice la bajada, un viaje al abismo de una granja de rehabilitación. El viernes 7 de julio a las 19 horas, Galfré presenta el libro en el Museo de Arte y Memoria de la CPM.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) En 2008, la revista THC le propuso a Pablo Galfré escribir una nota sobre las comunidades terapéuticas en las que eran recluidos los jóvenes con problemas de adicción; un mundo del cual mucho se habla y poco se conoce. “Rebelión en la granja” fue el título de esa investigación y, de alguna manera, ahí empezó escribirse La Comunidad.

“Un tiempo después me enteré de las muertes de dos pibes en la Fundación San Camilo de Pilar, Saulo y Felipe, y sentí que tenía que retomar aquella investigación y contar esas historias”, cuenta Pablo Galfré. El universo San Camilo es muy parecido a cualquier comunidad terapéutica. “En San Antonio también se murió otro chico, Matías”, agrega el periodista, como confirmación que no se trata sólo de San Camilo sino de todo un sistema que funciona mal.

Internaciones compulsivas, muchas veces contra la voluntad de los usuarios, con o sin orden judicial, torturas, sobremedicación. “Los titulares de estos lugares no tienen ningún prurito, controlan las comunidades como si fuesen sus cárceles o mazmorras”. La comunidad es una investigación periodística, con elementos de la novela negra, que cuenta historias; para ello, Galfré realizó más de 30 entrevistas, entre ellos a las autoridades de la Fundación San Camilo.

El libro está divido en episodios que son días y que empieza con Axel. “Él estaba en su casa, una patota entra a su cuarto; ‘vení que perdiste’, le dicen y Axel cree que lo están secuestrando”, relata el autor. Hay historias de motines, de pibes sobremedicados y engomados. “Cuando entran o cuando eran castigados, los engoman, ese es el castigo”, agrega.

Recientemente, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó una inspección a la Fundación San Camilo donde constató la existencia de torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes contra 60 jóvenes y adultos con padecimiento mental, y reclamó la clausura inmediata. También exigió que se investiguen los convenios existentes que permitían el funcionamiento de esta comunidad terapéutica. Habilitada, incluso, para recibir pacientes por disposición de la justicia. Por acción u omisión, la responsabilidad institucional está allí.

“La Comisión es una referencia, ya es bien conocido el trabajo que vienen haciendo denunciando las torturas en las cárceles y en los dispositivos de salud mental; para mí, es un orgullo presentar este libro junto a ellos”, cuenta Galfré sobre la presentación que se realiza este viernes a las 19 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM. Junto al periodista, alrededor de una mesa debate, estarán sentados el secretario del organismo, Roberto Cipriano García, y el director del programa de Salud Mental, Luis Onofri.

“Siempre esperé, con el libro, lo que está pasando: que los responsables de San Camilo estén implicados en la causa por la muerte de Saulo, que avance la investigación por Matías, y también que esto sea una muestra de solidaridad con Felipe que murió solo en un hospital”, dice el autor. Y agrega: “En Argentina se tortura a los usuarios de los dispositivos de salud mental. La justicia y las autoridades de salud se tienen que sentir interpeladas acerca de dónde mandan ellos los pacientes que no pueden tratar y terminan cayendo en estas comunidades violentas y sin control”.

La Ley de Salud Mental significó un avance importante en materia normativa, un cambio de paradigma a la hora de comprender y abordar estos padecimientos. Sin embargo, su proceso de implementación se sigue demorando. “Seguimos teniendo prácticas psiquiátricas que son absurdas”, dice Galfré. Prácticas y lugares de los que casi nadie habla. “Hay que salirse del sistema para dar con estas investigaciones”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMDerechos HumanosjóvenesjusticialibrosSaludtorturaviolencias
Artículo anterior

Jornada de capacitación contra la violencia policial ...

Artículo siguiente

Reclaman que se revise la condena a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    General Madariaga: violencia policial en un control de tránsito

    3 junio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM controlará que se respete una sentencia contra violencia policial en Chivilcoy

    29 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Catán salió a la calle por una vida digna

    28 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Estrategias para el abordaje de la violencia de género

    13 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    Exigen la inmediata libertad de Marcela Mendoza

    3 mayo, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    CAPACITACIÓN Jornada taller sobre violencia de género

  • CPMJusticiaMemoriaNoticias

    ESTE DOMINGO A PARTIR DE LAS 15 HORAS EN LA PLAYA DE PUNTA INDIO Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato de Sebastián Nicora

  • CPMEducación y culturaNovedadesTrabajo

    XVIII ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA La crisis en la agenda de los jóvenes: organización y resistencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria