Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

JusticiaNiñez y juventudNoticiasSalud mental
Home›Justicia›GRAVES VIOLACIONES DE DDHH CONTRA PERSONAS CON PADECIMIENTO MENTAL La CPM reclama la clausura de la comunidad terapéutica San Camilo

GRAVES VIOLACIONES DE DDHH CONTRA PERSONAS CON PADECIMIENTO MENTAL La CPM reclama la clausura de la comunidad terapéutica San Camilo

Por ezemanzur
22 junio, 2017
516
0

Durante una inspección a la comunidad terapéutica Fundación San Camilo de Pilar, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) constató la existencia de torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes contra 60 jóvenes y adultos con padecimiento mental, y se tomó conocimiento también de un caso de abuso sexual contra un adolescente de 14 años. A esto se suma el precario estado edilicio del predio y la ausencia total de un enfoque integral acorde a lo que dispone la ley de salud mental. La CPM presentó un habeas corpus colectivo para garantizar la seguridad e integridad de los usuarios y reclamó la clausura inmediata de la comunidad.

ANDAR en Pilar

(CPM/Agencia) Pacientes adultos y jóvenes víctimas de prácticas sistemáticas de torturas y malos tratos, personas privadas ilegítimamente de la libertad, afectación del vínculo familiar, uso abusivo de psicofármacos, medidas de aislamiento sistemáticas y arbitrarias, ausencia de un abordaje interdisciplinario de los cuadros que presentan los pacientes, falta de auditorías independientes, ausencia de control judicial y administrativo. La nula implementación de los principios establecidos por la ley de salud mental se complementa con prácticas aberrantes que violan los derechos humanos. También se tomó conocimiento de un caso de abuso sexual contra un adolescente de 14 años, que ya fue trasladado a un organismo de niñez de Santa Fe.

Tras la inspección realizada a la Fundación San Camilo de Pilar, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus colectivo a favor de todas las personas allí alojadas, reclamó su clausura inmediata y exigió que se investiguen, para determinar las responsabilidades institucionales, los convenios existentes que permitían el funcionamiento de esta comunidad terapéutica. Habilitada, incluso, para recibir pacientes por disposición de la justicia.

A estas violaciones a los derechos humanos, debe sumarse el precario estado edilicio e higiénico que constituye un agravamiento de las condiciones de internación. Al momento de la inspección, se encontraban 60 personas internadas en una institución que cuenta con capacidad para albergar a 48 usuarios.

Las instalaciones presentan excesiva humedad, falta de vidrios en la mayoría de las habitaciones e instalaciones eléctricas deterioradas con cables expuestos que ponen en riesgo la seguridad de las personas. Los usuarios entrevistados también denunciaron que hay sectores del edificio que no cuenta con suministro de gas, por lo deben bañarse con agua fría y no acceden a calefacción. El mobiliario es igualmente precario y todos los colchones están obsoletos, deteriorados y húmedos.

En esas condiciones de internación, que constituyen en sí misma prácticas de tortura, el ejercicio de la violencia física es delegado por los mismos directivos de la comunidad terapéutica en otros pacientes. Una vez reducidos por otros internos, les suministran psicofármacos y los encierran en una habitación, desnudos y atados de pies y manos a una cama. Por el mismo efecto del psicofármaco pueden llegar a dormir por 48 horas, y permanecen encerrados por alrededor de una semana.

En ese marco de violencia física y graves condiciones de internación, se constató la ausencia de un abordaje interdisciplinario acorde a lo estipulado por la ley de salud mental; las internaciones se realizan afectando deliberadamente el vínculo de las personas internadas con sus familiares y con el entorno laboral y social. Las medidas de aislamiento se administran de manera sistemática sin ningún fundamento. Todo ello constituye una privación ilegítima de la libertad.

Asimismo, casi la totalidad de los pacientes —que están internados bajo orden judicial— desconocían el fuero, número y departamento judicial que ordenaba su internación, y si contaban con defensa pública. La falta de acceso a la justicia termina por revictimizar a las personas internadas. Una situación aun más grave, por la distancia, para las personas alojadas que provenían de otras provincias como Santa Fe o Mendoza.

Ante estas graves violaciones a los derechos humanos, la CPM considera indispensable que la justicia ordene la inmediata clausura del lugar, resguardando especialmente la integridad de los niños, niñas y adolescentes allí alojados. También solicitó que, desde el Ministerio de Salud provincial, el de la Nación y los organismos de Niñez provincial y nacional, se lleven a cabo controles y auditorías periódicas de las comunidades o clínicas privadas, efectivizándose las previsiones de la ley de salud mental vigente. Al mismo tiempo, reclama que se investiguen todas las denuncias realizadas y se tomen las medidas necesarias para determinar las responsabilidades institucionales que permitieron en todo este tiempo el funcionamiento de esta comunidad terapéutica.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjóvenesjusticiaNiñezprovinciaSaludtorturaviolencias
Artículo anterior

Regionales Jóvenes y Memoria: los derechos humanos ...

Artículo siguiente

La CPM denuncia razzias en diferentes ciudades ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNiñez y juventud

    Niños de entre 6 y 10 años asistieron al taller sobre identidad barrial y ciudad imaginada

    1 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticiasTrabajoViolencia policial

    Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

    28 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • CárcelesEncierroNovedades

    Clausuran instalaciones de la UP 23 de Florencio Varela

    4 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaViolencia policial

    “Quiero contarles a mis hijos que los culpables de la muerte de su hermano fueron condenados”

    19 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Un conscripto estuvo 70 días cautivo y, al salir, lo sancionaron por “desertor”

    10 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSalud y ambiente

    Laferrere: taller de juegos en la sala del barrio María Elena

    2 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Prisión preventiva para el policía de Zárate que golpeó brutalmente con una linga a un joven

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    A MENOS DE UN MES DEL ATAQUE Otorgan domiciliaria a los policías que torturaron y abusaron a una familia qom de Chaco

  • Informes especialesJusticiaViolencia policial

    Día internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia Poner fin a la discriminación

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    Por Sole Vampa
    22 enero, 2021
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria