Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›LA CPM CONVOCADA COMO PERITO Causa Ford: los contactos de la patronal con la DIPPBA para perseguir a trabajadores

LA CPM CONVOCADA COMO PERITO Causa Ford: los contactos de la patronal con la DIPPBA para perseguir a trabajadores

Por ldalbianco
19 septiembre, 2018
947
0

Los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) demuestran que los directivos de la Ford tenían relación con los servicios de inteligencia y reclamaron medidas para prescindir del personal que reclamaba por mejores salarios en la fábrica. La Comisión Provincial por la Memoria fue convocada para declarar en calidad de perito en la causa que investiga la responsabilidad empresarial de la multinacional norteamericana por los delitos de privación de la libertad y tormentos perpetrados entre marzo y mayo de 1976 contra 24 trabajadores de la planta automotriz de General Pacheco.

ANDAR en los juicios

(Agencia Andar) El 8 de abril de 1976, 15 días después del golpe de Estado, los trabajadores de la planta automotriz de Ford de General Pacheco decidieron un cese de actividades. La represalia fue inmediata: ocho operarios fueron detenidos por organizar el reclamo. Las detenciones a trabajadores de la Ford habían empezado el mismo 24 de marzo y continuaron hasta mediado de mayo de ese mismo año. En total fueron 24 víctimas.

Recién en diciembre pasado, y tres años después de su elevación, comenzó el debate oral y público por los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar en el predio de la multinacional Ford. Llegaron a juicio por el secuestro y torturas de 24 obreros el ex jefe del Cuerpo IV del Ejército, Santiago Omar Riveros, y dos funcionarios de la empresa, Pedro Müller y Héctor Sibilla; el ex gerente de relaciones institucionales, Guillermo Gallarraga, y el entonces presidente de Ford, Nicolás Courard murieron sin tener que enfrentar la justicia por las demoras y dilaciones en la realización del juicio.

Ya en 2006 la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había presentado un frondoso informe documental del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) compuesto por las fichas de los trabajadores detenidos y varios legajos con un importante relevamiento del conflicto gremial en Ford del 8 de abril. En la documentación aportada también consta que la patronal mantenía contacto con la agencia de inteligencia, y que la información aportada por los directivos de la empresa fue indispensable para el secuestro y detención de los trabajadores.

Esta semana, en las audiencias que se realizan ante el Tribunal Oral Federal de San Martín –integrado por Mario Gambacorta, Osvaldo Facciano y Diego Barroetaveña y, como cuarto juez, Eugenio Martinez Ferrero—, la directora del programa de Justicia por delitos de lesa humanidad de la CPM, Claudia Bellingeri, declaró como perito convocada por los fiscales Jorge Auat y María Ángeles Ramos y las querellas, y brindó una detallada explicación de la documentación aportada en su momento.

“Para nosotros este juicio es muy importante porque los documentos presentados dan cuenta de la gran cantidad de información que la DIPPBA —y las agencias de inteligencia en general— elaboró sobre conflictos gremiales hacia el interior de las empresas y sobre el rol de los funcionarios de las empresas. En esta causa en particular es muy precisa la información que hay en el archivo sobre los reclamos de los trabajadores y la medida de fuerza del 8 de abril. Cuatro días después los comienzan a detener”, resume Bellingeri sobre la declaración brindada en el juicio.

Los hechos que se investigan corresponden a delitos cometidos contra 24 trabajadores que luego del golpe de Estado fueron perseguidos y secuestrados por distintos grupos —policía federal, miembros del Ejército y hasta de Prefectura Naval. Algunas víctimas fueron capturadas en sus propios domicilios, otras en la fábrica y trasladas inmediatamente al quincho del campo de deportes de la planta automotriz donde fueron torturados antes de ser trasladados a distintas sedes policiales y penitenciarias: la comisaría 1º de Tigre, la comisaría de Ingeniero Maschwitz, la unidad penal 2 de Villa Devoto, la unidad 9 de La Plata y la 2 de Sierra Chica.

En la DIPPBA hay fichas de los 24 trabajadores y sus nombres aparecen en el legajo 2703, donde se listan una serie de detenidos sin causa por el PEN. Detenidos por reclamar mejoras laborales. Esas demandas aparecen perfectamente detalladas por la misma DIPPBA en los archivos presentados por la CPM y que forman parte de la Mesa B del archivo, que reunía información de trabajadores, comisiones internas y delegados. Muchos de los legajos presentados en esta causa estaban incluidos en la carpeta temática “Huelgas y Conflictos”.

“Esos documentos dan cuenta de los conflictos posteriores al 24 de marzo, dimos testimonio de esos partes de inteligencia; en particular sobre el cese de actividades del 8 de abril, los trabajadores seguían reclamando aumentos salariales y reivindicaciones gremiales. Y estos reclamos fueron espiados por la inteligencia policial y también, de acuerdo a lo manifiesto por la DIPPBA, por la propia empresa que solicitó que se tomaran medidas respecto de esos trabajadores”, cuenta Bellingeri.

“La urgente necesidad de medidas y/o legislación que le permita a la patronal prescindir de personal que, por su actitud o conducta, resulte perjudicial o influya en el normal desenvolvimiento de las tareas”, dice uno de los legajos de la DIPPBA, que retoma el pedido esgrimido por la empresa automotriz. Es decir, producir más y a bajo a costo.

Este no es el único documento que prueba la estrecha vinculación entre la empresa y la DIPPBA. En otro legajo, ubicado también en la mesa B, sobre contactos de la DIPPBA dentro de las empresas y establecimientos fabriles de cada empresa, aparece mencionado el ex Coronel Héctor Francisco Sibilla, en ese momento jefe de seguridad de la Ford.

En ese sentido, y como comienza a evidenciarse en las audiencias, los ex funcionarios de la empresa Müller y Sibilla confeccionaron listas con legajos, datos personales y domicilios de las víctimas para luego entregárselas a las fuerzas militares que los secuestrarían. Esas listas, tal como consta en la causa, eran confeccionadas en hojas con el logo de la empresa. Los vínculos entre los directivos y la DIPPBA que quedaron de manifiesto en la audiencia de esta semana son una prueba fundamental para constatar que esa complicidad existió.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoriatortura
Artículo anterior

Sumate a la campaña nacional por el ...

Artículo siguiente

Marcha por la niñez en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Presentación de «La guardería montonera»

    11 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Comenzó el juicio por la masacre de Quilmes

    11 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    La muerte de Diego: un homicidio institucional

    5 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasTrabajo

    Declaración de la CPM por el archivo de Infojus Noticias

    11 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Noticias

    La CPM envió informe al Congreso Nacional impugnando el decreto que criminaliza a los migrantes

    17 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional en Bolívar

    25 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    CENTRO DE RECEPCION DE LOMAS DE ZAMORA Clausuran sectores de centro cerrado en Lomas de Zamora por pésimas condiciones

  • CPMJusticiaNovedadesSalud mental

    POR GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS La CPM solicitó la clausura de la comunidad terapéutica Cumelén de olavarría

  • NovedadesViolencia policial

    MUJERES TRANS DETENIDAS Prácticas policiales que retrasan

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria