Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›HACER LA HISTORIA XVI Encuentro de jóvenes y memoria: las nuevas generaciones activan el presente

HACER LA HISTORIA XVI Encuentro de jóvenes y memoria: las nuevas generaciones activan el presente

Por Sole Vampa
8 noviembre, 2017
585
0

En los primeros días, unos 3 mil jóvenes ya pasaron por el encuentro de cierre del programa Jóvenes y Memoria; hasta el 22 de noviembre serán 13 mil los que se encuentren en Chapadmalal 2017: las nuevas generaciones toman la palabra, luchan contra la injusticia y construyen la democracia. “Desde hace 16 años, cuando empezamos este programa desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), los jóvenes nos vienen demostrando que son actores centrales en el camino de la transformación social. Ellos participan y lo hacen con conciencia crítica, con valores, con conocimiento de los derechos de los pueblos; sólo el conocimiento sobre la base de esos valores democráticos es capaz de construir una sociedad más justa e igualitaria”, expresó el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) “Ser joven es no dejarnos derrotar y seguir luchando contra las injusticias. Activar es revolución”, dice el manifiesto construido por los más de 1.300 estudiantes de la provincia que participaron de los primeros días de Chapadmalal 2017, el encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria. Como desde hace 16 años, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) sigue convocando masivamente a la juventud y ellos se apropian de este espacio como un lugar donde se sienten protagonistas, partes de un colectivo que entiende la defensa de los derechos humanos como pilar de la vida en democracia.

“Con sus preguntas y sus problemas, las nuevas generaciones no sólo activaron las memorias del pasado reciente sino que construyeron, desde esas memorias, una plataforma política para pensar las violencias del presente”, remarcó la directora general de la CPM, Sandra Raggio, durante la apertura del encuentro. Y agregó: “En esa activación de la memoria y los derechos humanos, los jóvenes siguen demostrando año a año en Chapadmalal su compromiso con la historia, con lo que logramos en democracia y lo que falta”.

Raggio: "Los jóvenes siguen demostrando año a año en Chapadmalal su compromiso con la historia"

Raggio: “Los jóvenes siguen demostrando año a año en Chapadmalal su compromiso con la historia”

Durante la apertura del XVI encuentro de Jóvenes y Memoria también estuvieron presentes el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, y las integrantes Yamila Zavala Rodríguez y Ana Barletta. “Jóvenes y Memoria fue un espacio fundamental en mi experiencia vital; hace tres años, gracias a un proyecto de la escuela 35 de Moreno, pude volver al Instituto Riglos y saldar una deuda pendiente con mi propia historia”, expresó Zavala Rodríguez.

El 22 de diciembre de 1976, luego de presenciar como una patota militar desaparecía y asesinaba a sus padres, Yamila que todavía no había cumplido 4 años y su hermana de dos fueron trasladadas al Instituto Riglos; su tío, Jorge Zavala, dio con ellas en aquel lugar. Desde el retorno de la democracia, siempre circuló en Moreno la idea de que el Riglos había funcionado durante la dictadura militar como orfanato donde fueron alojados niños y niñas tras el secuestro, desaparición y/o asesinato de sus padres en el marco del terrorismo de Estado. En 2014, estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 35 y la Asociación Civil por la Memoria de Moreno comenzaron una investigación que confirmó esa historia.

Esa investigación impulsó la creación de un sitio de memoria; en septiembre el Riglos fue señalizado por la Dirección Nacional de Sitios de Memoria. Jonathan fue uno de los estudiantes de aquel proyecto, tres años después sigue participando del encuentro: “No pensamos que íbamos a hacer algo tan grande desde tan abajo. Eso que logramos es la muestra de todo lo que los jóvenes podemos hacer”, dijo frente al auditorio, antes de recibir el abrazo de Yamila.

La historia del Riglos de Moreno es también la historia del cementerio de General Lavalle. Entre 1978 y 1979, 33 cuerpos devueltos por el mar Argentino fueron enterrados como NN en el cementerio de General Lavalle, entre ellos se encuentran Azucena Villaflor y Leonnie Duquet. En 2011, tres alumnos de la Escuela Secundaria N 1 de Lavalle se preguntan por “las tumbas NN en el cementerio”, ese es el inicio de un proyecto de investigación que presentan en Jóvenes y Memoria, y que continúan a lo largo de todos estos años.

El 28 de septiembre, los estudiantes hacen uso por primera vez en la historia de la localidad de la banca pública en el Concejo Deliberante para presentar el proyecto de ordenanza que convierte el cementerio de General Lavalle en sitio de memoria y crea un área municipal de derechos humanos. “Hace seis años que venimos trabajando en este proyecto, en los últimos meses visitamos otros sitios para saber cómo funcionan y pensar cómo construimos ese sitio en General Lavalle”, dicen los jóvenes que participan de Chapadmalal 2017. “Estos espacios son los que nos hacen luchar por los derechos humanos”, agregan frente a una carpa llena.

Las investigaciones de los jóvenes de Moreno y General Lavalle, que impulsaron la creación de los sitios de memoria en el Riglos y el cementerio local, consolidan una línea de intervención que hace de los sitios un pilar de las políticas reparatorias.

Hasta el 22 de noviembre, más de 13 mil jóvenes compartirán sus investigaciones y producciones que cuentan un pedazo de historia de cada escuela, barrio y localidad. Esas historias que, en su conjunto, permiten trazar la agenda de la democracia hoy: las deudas pendientes, los desafíos, las nuevas preguntas, los nuevos actores.

En estos 16 años, Jóvenes y Memoria llegó a miles de escuelas, organizaciones sociales, políticas y culturales, también llegó a uno de los espacios más olvidados y donde más sienten las deudas de la democracia: las cárceles. Desde hace mucho tiempo, estudiantes en contexto de encierro participan del programa; lamentablemente, muy pocas veces se consiguen las autorizaciones judiciales para que vengan a Chapadmalal.

Ariel está detenido en la Unidad Penal 21 de Campana, es el único del equipo de investigación que llegó a Chapadmalal: “Nosotros cargamos con un estigma social que nos hace sentir excluidos; vine con miedo porque no sabía cómo iban a mirarme y acá me encontré con jóvenes que nos sentimos iguales, que venimos desde distintas realidades, muchas muy difíciles”, dice Ariel luego de presentar el documental sobre exclusión y discriminación tras la recuperación de la libertad. “Transmitimos lo que siente una persona que estuvo detenida y, particularmente, quisimos explicar lo difícil que es la reinserción social para los privados de la libertad”, agrega.

“El espacio educativo en el encierro logra cortar por un rato el esquema de violencia y disciplinamiento que se les impone”, explican Noelia y Juan, coordinadores del proyecto en la UP de Campana. Para Ariel, además, ese espacio fue la posibilidad de cumplir con su meta personal de terminar la secundaria y pensar qué seguir estudiando.

En un momento de retroceso en materia de derechos humanos, Jóvenes y Memoria es un espacio de participación e intervención, un espacio que revalida las políticas de memoria, verdad y justicia como símbolo de la democracia argentina y un espacio que, al mismo tiempo, denuncia las injusticas y violencias del presente. Trabajos sobre el terrorismo de estado y biografía de desaparecidos, políticas de memoria y sitios, en relación con las problemáticas del presente: violencia institucional, pobreza y desocupación, discriminación y estigmatización, violencia de género. Esos problemas son, como ya se dijo, la agenda de un Estado para la construcción de una sociedad más justa y democrática.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoria
Artículo anterior

Seminario “El Genocidio y después. Continuidades y ...

Artículo siguiente

1ª Ultramaratón por una infancia sin abuso

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaOpiniones

    A 38 años del secuestro y asesinato de Heinrich y Loyola

    4 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la represión en Jujuy

    22 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y cultura

    Violencia de género: panel sobre protocolo de actuación

    26 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • Entrevistas

    “La empresa había ordenado infiltraciones en los movimientos gremiales”

    17 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Por más seguridad, “basta de matar a nuestros pibes”

    9 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Para empezar a hablar de ciertas cosas

    22 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EntrevistasNiñez y juventudNoticias

    OMAR GIULIANI “La pobreza se utiliza como herramienta de control social en nuestro país”

  • EncierroJusticiaNovedades

    INTERVINO COMO OFICIAL A CARGO DE LA GUARDIA EXTERIOR Masacre de Magdalena: declaró la imputada María Roma

  • Seguridad

    DIERON LUGAR AL HABEAS CORPUS Freno judicial a los operativos policiales de saturación

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria