Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

MovilizaciónNovedadesTrabajo
Home›Movilización›LA PLATA La lucha de cooperativistas por un salario digno

LA PLATA La lucha de cooperativistas por un salario digno

Por ldalbianco
6 junio, 2019
1314
0

Integrantes de cooperativas municipales acamparon frente al palacio municipal de La Plata para reclamar aumento salarial, renovación de los contratos y nuevos puestos de trabajo. Tras más de 24 horas de protesta, el Municipio se comprometió a avanzar con aumentos salariales y nuevos cupos de trabajo. Los trabajadores y trabajadoras de las cooperativas renuevan su contrato cada seis meses y cobran sólo 5.700 pesos, y el aumento propuesto por el municipio hasta diciembre de este año era del 5 %. “Cobramos una miseria que apenas nos puede alcanzar para vivir una semana”, dice Karina del FOL, una de las organizaciones sociales que están participando de las jornadas de protesta.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “Somos nosotros, los pobres, los que estamos pagando este ajuste y son nuestros hijos los que están en peligro”, expresa Karina del Frente de Organización en Lucha (FOL). Y agrega: “Todo lo que hacemos lo devolvemos con trabajo a nuestros barrios, muchas veces subsanando las cosas que el Estado no hace”.

Desmalezamiento, zanjeo, limpieza, obras en escuelas y salitas de salud. “Lo hacemos todo con un esfuerzo diario para mantener el buen estado de los barrios y lo hacemos porque esos son los lugares donde están y crecen nuestros hijos”, destaca Karina.

La protesta comenzó con una movilización el miércoles a la mañana en Plaza San Martín y que terminó en las puertas de la Municipalidad de La Plata, donde completaron la primera noche de acampe con ollas populares en reclamo de aumento salarial y trabajo digno. “Siempre tuvimos voluntad de diálogo y desde el gobierno se comprometieron a recibirnos en más de una oportunidad, pero esas reuniones terminan suspendidas de manera unilateral por los funcionarios municipales”. El principio de acuerdo firmado tras 24 horas de acampe puede ser una salida al conflicto.

Los motivos del reclamo tienen más de cinco meses; a fines del 2018 el Municipio había prometido abrir nuevos puestos de trabajo en las distintas delegaciones y hasta el momento no cumplieron con ese acuerdo. Karina dice que se habían comprometido a generar unos 240 cupos de trabajo, pero la situación en los barrios empeora día a día: “La desocupación crece, ya casi no hay changas para buscar un ingreso y sostener a las familias. Muchos de los compañeros desocupados estaban esperanzados con esos nuevos puestos, hoy son más de 300 o más aún”.

El otro punto del reclamo es la renovación de los contratos. Los trabajadores y trabajadoras de las cooperativas firman acuerdos laborales por seis meses; los últimos se terminan a fines de junio y, por el momento, la propuesta de aumento salarial para lo que resta del año había sido del 5 %.

Actualmente los y las cooperativistas reciben un salario de 5.700 pesos: “En el último año la inflación está en el 56% y los alimentos subieron 64 %. Cobramos una miseria que apenas nos puede alcanzar para vivir una semana”, resume Karina.

En ese sentido, los movimientos sociales denunciaron que durante la jornada de protesta del miércoles el coordinador general de la Jefatura de Gabinete de La Plata, Oscar Negrelli, se acercó y les realizó una clara provocación: “Ya tuvieron un 16% de aumento”. Ese 16 % de aumento forma parte del salario de 5.700 pesos, el 5% de aumento salarial propuesto para los próximos meses significa en términos reales menos de 300 pesos. “No sé qué podemos comprar con esa plata, una leche y masitas, no cubrimos ni un desayuno digno para nuestros hijos”.

Los movimientos sociales también advierte que, ante esta situación de grave crisis económica en los barrios, a diario se acercan muchas familias nuevas a buscar un plato de comida y la mercadería que se destina ya no alcanza para cubrir esas necesidades.

Durante todo el miércoles y madrugada del jueves, cooperativistas acamparon frente a la Municipalidad esperando ser recibidos por las autoridades. El reclamo es convocado por el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), la CTD Aníbal Verón, Frente Popular Darío Santillán CN, La Falcone, Justicia y Libertad, Izquierda Latinoamericana Socialista, Igualdad Social, ADDHES, Frente Territorial SURGE.

“Con 5.700 no podemos vivir”, repite Karina y los centenares de cooperativistas que mañana será recibidos por funcionarios municipales para avanzar en la discusión por el aumento salarial y los puestos de trabajo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Un país democrático no puede vivir en ...

Artículo siguiente

El viernes se conocerá la sentencia contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaNovedades

    Más de 12.000 jóvenes se inscribieron a Jóvenes y Memoria

    12 mayo, 2021
    Por ldalbianco
  • CPMMovilizaciónNoticias

    La justicia en las calles: marcha a un mes de la masacre de Esteban Echeverría

    14 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    Exigen la inmediata libertad de Marcela Mendoza

    3 mayo, 2019
    Por Ana Lenci
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    “A ese lugar iban familiares a preguntarle a los jefes de la represión por sus desaparecidos”

    7 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • Novedades

    ¿Qué pasó con Luciano Arruga?

    18 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesNovedadesSeguridad

    “Cuando las personas no pueden sostener los arrestos domiciliarios hay que preguntarse por qué”

    2 julio, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO Impiden a la familia de Alan Córdoba participar como particular damnificado

  • CPMEncierroNovedades

    CON INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y TESTIMONIOS La CPM denunció el hambre en las cárceles y presentó un informe a las autoridades

  • CPMJusticiaNovedades

    La permanencia de Fernández Garello en su cargo contradice los principios de la justicia y la democracia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria