Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 16 jornadas de debate

      5 marzo, 2021
      0
    • Avanzan las testimoniales del megajuicio pozos de Banfield y Quilmes, y Brigada ...

      4 marzo, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Marzo y una invitación a "poner el cuerpo" en Tres de febrero

      5 marzo, 2021
      0
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la defensa de los derechos de migrantes

  • Marzo y una invitación a “poner el cuerpo” en Tres de febrero

  • Presentan un protocolo de prevención e intervención sobre violencia de género

CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›CPM›ARCHIVARON EL TRÁMITE DISCIPLINARIO CONTRA FERNÁNDEZ GARELLO ¿No es grave participar en crímenes de lesa humanidad?

ARCHIVARON EL TRÁMITE DISCIPLINARIO CONTRA FERNÁNDEZ GARELLO ¿No es grave participar en crímenes de lesa humanidad?

Por Ana Lenci
1 noviembre, 2018
537
0

El procurador general de la provincia de Buenos Aires dispuso el cierre y archivo del trámite disciplinario contra el fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello. Las actuaciones habían sido impulsadas por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) por considerar que su participación en delitos de lesa humanidad, trabajando como agente de la DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense) durante la dictadura, constituye una falta disciplinaria de gravedad institucional para un estado de derecho. Por esos hechos fue imputado por la justicia federal; sin embargo, para las autoridades del Ministerio Público Fiscal, no constituyen conductas reprochables o que ameriten sanciones.

ANDAR en la justicia

(Agencia CPM) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había iniciado actuaciones administrativas, ante la secretaría de Control Disciplinario de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, para que se investigue la comisión de faltas disciplinarias por parte del fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello, en relación a su participación en delitos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar que constituyen graves violaciones a los derechos humanos. También por haber ocultado esa información al ingresar en el cargo. Recientemente, desestimando la gravedad institucional que esta situación implica, el procurador dispuso el cierre y archivo de estas actuaciones.

Esta decisión cierra el trámite administrativo para investigar la actuación de un funcionario judicial de la democracia que fue parte de la maquinaria del terrorismo de Estado como espía de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Otra decisión política que protege al fiscal y busca garantizar su impunidad.

Mientras tanto, Fernández Garello sigue como acusado en una causa penal que tramita en el Juzgado Federal 2 de San Martín. Esta denuncia también fue presentada por la CPM en base a la información que se desprende de los legajos del archivo de la DIPPBA, que el organismo gestiona desde el 2001. Por la importancia y el valor de esta prueba, hace poco la jueza federal Alicia Vence llamo al actual fiscal a prestar declaración indagatoria y recientemente dispuso su ampliación.

Durante la última dictadura cívico-militar, Fernández Garello se desempeñó primero como oficial ayudante y luego como oficial subinspector en la delegación de San Martín de la DIPPBA. Sólo entre 1978 y 1982 participó en al menos 17 actos de inteligencia en el marco de las acciones persecutorias y represivas que fueron constitutivas del terrorismo de Estado.

Los documentos de la DIPPBA involucran al actual fiscal general de Mar del Plata en la causa por los apremios ilegales contra un militante del Partido Comunista, en 1982, y de la detención de otros tres militantes del Partido Comunista, el 23 de julio de 1981. El entonces oficial subinspector participó del operativo conjunto, coordinado con oficiales de la Brigada de Investigaciones de San Martín y personal militar del Destacamento de Inteligencia 201 de Campo de Mayo, como también de otras diligencias posteriores. También en acciones de espionaje político y gremial, e infiltración en organismos de derechos humanos.

A pesar de conocer todo este material probatorio, el procurador Julio Conte Grand decidió desestimar la investigación del fiscal y fundó su decisión en meros formalismos y razones endebles que no sólo desconocen -como ya se dijo- la gravedad institucional de este hecho sino que van contra las mismas obligaciones que tiene la Procuración.

En ese sentido valoró, por sobre la prueba documental, el descargo del propio fiscal que minimizó como “tareas administrativas” algunas de sus acciones como agente de la DIPPBA y justificó otras, por ejemplo, en la legalidad de la detención de los militantes del Partido Comunista. Y, finalmente, se escudó en la continuidad de la investigación penal.

Nada de esto reduce la obligación de la Procuración que, a través de su Departamento de Control Interno debe investigar “toda denuncia o actuación referida a faltas disciplinarias atribuibles a magistrados, funcionarios y/o empleados del Ministerio Público, y a hechos que por su naturaleza comprometan institucionalmente su normal funcionamiento”.

Por eso mismo resulta también preocupante que se argumente que el tema excede sus límites de actuación por tratarse de hechos anteriores y ajenos a la función de Fernández Garello como fiscal general. Es inadmisible esta justificación, dada la gravedad institucional que implica que un fiscal general de la democracia haya sido parte del aparato represivo y que, además, haya ocultado su condición de ex espía de la DIPPBA en sus antecedentes. La propia Constitución provincial indica que todos los funcionarios judiciales deben acreditar “solvencia moral, idoneidad y respeto por las instituciones democráticas y los Derechos Humanos”.

Por otra parte, el Procurador retomó el grave antecedente que significó el archivo del juicio político contra Fernández Garello y señaló que la cuestión estaba resuelta porque esta denuncia debía ser, en todo caso, materia de un proceso de jury. Esta justificación endeble no repara en el Reglamento de procedimiento disciplinario del Ministerio Público, que prevé en su artículo 14 la “Suspensión preventiva por proceso penal”. De haberlo hecho, podría haber dispuesto la suspensión de Fernández Garello “hasta que recayere pronunciamiento definitivo teniendo en cuenta la naturaleza del ilícito presuntamente cometido”.

La decisión tomada implica de hecho la protección del fiscal y la tolerancia de actos contrarios al estado de derecho por parte de los miembros del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires, que son quienes deben defender los intereses generales de la sociedad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Vivir sin Justicia

Artículo siguiente

Moreno sigue movilizada: todavía hay 200 escuelas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Reclamo de la comunidad indígena de Chuschagastas por la liberación de los asesinos de Javier Chocobar

    27 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Los alegatos de la CPM en el juicio por la masacre de Magdalena

    6 diciembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Buscan llegar a los responsables políticos de la Masacre de Esteban Echeverría

    13 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    San Miguel del Monte: continúan los hechos de violencia policial en el pueblo de la masacre

    1 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: comenzó la etapa de indagatorias

    27 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaJusticiaMemoriaNovedadesViolencia policial

    Una narrativa joven en clave de derechos humanos

    7 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • OpinionesSeguridad

    EL DEBATE SOBRE LA CÁRCEL DE BATÁN Derribando mitos (o dando batalla…)

  • Niñez y juventudNovedadesSalud y ambienteTrabajo

    POR FALTA DE RECURSOS SE ATIENDE UNA MÍNIMA CANTIDAD DE PACIENTES Las comunidades terapéuticas, también abandonadas por la Provincia

  • EntrevistasNoticiasTrabajo

    PLANTA SOCIAL DE RECICLADO EN JOSÉ LEÓN SUAREZ Cooperativa Bella Flor: trabajadores de la basura

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la ...

    Por ldalbianco
    5 marzo, 2021
  • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 16 jornadas de debate

    Por Sebastian Pellegrino
    5 marzo, 2021
  • Marzo y una invitación a “poner el cuerpo” en Tres de febrero

    Por Sole Vampa
    5 marzo, 2021
  • Presentan un protocolo de prevención e intervención sobre violencia de género

    Por Sole Vampa
    5 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria