Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

Justicia
Home›Justicia›Se realizó la jornada Miguel Bru en la Facultad de Periodismo

Se realizó la jornada Miguel Bru en la Facultad de Periodismo

Por Ana Lenci
21 agosto, 2014
1463
0

El miércoles 20, en la sede del bosque de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, se llevó a cabo la jornada de debate y reflexión de la que participaron referentes políticos, sociales y de las luchas por los derechos humanos. Una de las mesas estuvo integrada por madres de víctimas de la violencia institucional, entre ellas Rosa Schoenfeld, madre de Miguel Bru, el estudiante de periodismo secuestrado, torturado y desaparecido en 1993.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Convocada a partir de la consigna “El empoderamiento político en la búsqueda de justicia. Los modos de defensa contra la violencia institucional en los barrios”, se realizó un panel integrado por madres de víctimas de violencia institucional en el que se relataron las experiencias de luchas contra la impunidad y las formas de organización colectiva.

Las actividades se realizaron el miércoles en la Facultad de Periodismo. FOTO: FPyCS

Las actividades se realizaron el miércoles en la Facultad de Periodismo. FOTO: FPyCS

El panel estuvo integrado por Rosa Schonfeld de Bru, madre de Miguel y presidenta de la Asociación Miguel Bru; Dolores Sigampa de Demonty, madre de Ezequiel Demonty; Miriam Medina, madre de Sebastián Bordón; Gumersinda Giménez, madre de Judith Giménez; y Ema María Valdez, madre de Mariano Arias; además de Juan Manuel Morente, abogado patrocinante en la causa que investiga la muerte de Omar Cigarán.

“Acá no hay libros ni manuales sobre cómo encarar la lucha contra las instituciones y el poder. Lo que sabemos es lo que nos transmiten otras madres que se nos acercan y nos cuentan. A mí me enseñaron a hacer un cartel, a convocar a una marcha, a ir a los medios, todo”, comenzó Miriam Medina, la madre de Sebastián Bordón, el joven que fue asesinado por efectivos policiales en Mendoza durante un viaje de egresados.

“Lo que está claro es que la lucha no es individual sino colectiva porque de lo contrario sería imposible lograr algo. No solo de las madres que como nosotras sufrieron la pérdida de un hijo, sino que es una pelea de toda la sociedad. A mí me ayudaron mucho los vecinos, tanto colaboraron, que fueron ellos quienes encontraron el cuerpo de Sebastián”, agregó.

Según el abogado Juan Manuel Morente, “está claro que tanto las policías provinciales y federales como la Gendarmería han heredado prácticas de la última dictadura. En el caso de Omar (Cigarán, un joven que fue asesinado por un policía en La Plata), cuando agarramos el expediente, vimos que la investigación la habían hecho los mismos policías que eran compañeros del involucrado, entre otras decenas de irregularidades que se repiten en este tipo de causas”.

En el mismo sentido, Dolores Sigampadescribió los hechos que motivaron el asesinato de su hijo Ezequiel Demonty, quien murió ahogado tras ser obligado por efectivos de la Policía Federal a saltar al Riachuelo junto con dos amigos, quienes lograron salvarse: “Nadie nos va a devolver a nuestros hijos. El dolor es irreparable, aunque el hecho de que los asesinos estén condenados te da la tranquilidad de que estamos protegiendo a todos los demás chicos”.

“Nosotras peleamos para que no haya más madres sentadas con nosotros sufriendo lo que sufrimos. La única herramienta es la lucha y la denuncia permanente contra las golpizas, los excesos y los delitos de la policía y de todas las fuerzas represivas para que no sigan matando a nuestros pibes”, cerró.

Antes de las preguntas a las panelistas, Rosa Schoenfeld agradeció “a todos los jóvenes militantes que acompañan cada marcha, cada vigilia, y cada acción en la búsqueda de justicia en el caso de Miguel, como en el de todas las madres en cuyos casos trabaja la Asociación. Es una alegría inmensa ver como muchos adolescentes se suman a las marchas y quiero agradecer a las madres que hoy están presentes desde su fuerza y desde su dolor y a todos los presentes por acompañarnos”.

Por otra parte, la jornada contó con otra charla acerca de “El rol del comunicador frente a los hechos de violencia Institucional”, en la que disertaron el diputado nacional Leonardo Grosso; Rosa Schonfeld de Bru, madre de Miguel y presidenta de la Asociación Miguel Bru; y los periodistas y miembros de esa Asociación, Cristian Alarcón y María Eugenia Ludueña.

Entrega de actas de la Dictadura

El jueves 21, desde las 17:30, el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, entregará a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social Actas de la dictadura. También presentará la muestra “Listas negras. Un hallazgo de libertad”, que es el resultado de un trabajo articulado entre el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Cultura y la Fundación Mercedes Sosa.

En el recorrido podrán verse las denominadas “listas negras” de la dictadura y diversos testimonios audiovisuales de artistas e intelectuales que figuraban en ellas; además de libros y discos prohibidos durante la última dictadura cívico militar.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasFacultad de PeriodismojusticiaLa PlataMiguel Bru
Artículo anterior

Una campaña que pide “una inversión coherente ...

Artículo siguiente

Homenaje a la familia Pujadas en Córdoba

Artículos relacionados Más del autor

  • Novedades

    Última semana del Festival de la Luz en la CPM: el lenguaje político de la vida cotidiana

    5 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Ley de cupo laboral trans y travesti: presentación masiva de currículos

    11 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Juzgan a 9 policías por torturar y matar a un albañil

    8 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Retención de salarios y hostigamiento laboral en Radio Provincia

    5 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • ArchivosJusticiaLesa Humanidad

    Detuvieron a ocho ex agentes de la DIPPBA San Nicolás

    19 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    El CECIM denunció que hay represores que cobran la pensión honorífica de Malvinas

    21 julio, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • GéneroInformes especialesNovedades

    Día de la no violencia contra las mujeres: basta de justicia machista

  • Violencia policial

    Bahía Originaria

  • Centros CerradosNovedades

    ENTREVISTA A WILLIAM, UN PIBE ENCERRADO “Ellos no saben lo que nosotros somos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria