Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

JusticiaLesa HumanidadMalvinasNovedades
Home›Justicia›LAS QUERELLAS REVOCARON LA SUSPENSIÓN DE LAS INDAGATORIAS “Un país democrático no puede vivir en la impunidad de estos delitos”

LAS QUERELLAS REVOCARON LA SUSPENSIÓN DE LAS INDAGATORIAS “Un país democrático no puede vivir en la impunidad de estos delitos”

Por ldalbianco
5 junio, 2019
1246
0

La suspensión de las audiencias indagatorias a los 18 militares acusados de torturas en las islas Malvinas es el último episodio de una larga lista de planteos dilatorios que siguen garantizando la impunidad de estas violaciones a los derechos humanos. La semana pasada, las querellas de tuvieron una audiencia con la jueza federal de Río Grande Mariel Borruto donde expusieron los argumentos de la reposición y solicitaron que dé marcha atrás con la suspensión. “La justicia tiene que estar a la altura de la lucha de los ex combatientes que quebró el pacto militar de silencio e impunidad”, declaró la integrante de la CPM Yamila Zavala Rodríguez.

ANDAR en Río Grande

(Agencia Andar) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), como querellante de la causa Malvinas, participó de una audiencia con la jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, tras su resolución de suspender las declaraciones indagatorias a 18 militares acusados de torturar soldados durante la guerra de Malvinas. La causa se inició hace doce años, tiene 120 denuncias y 95 miembros de las Fuerzas Armadas imputados.

“Durante todos estos años, sin ánimo de venganza ni odio, los ex combatientes sólo reclamaron justicia y el Estado tiene la obligación nacional e internacional de dar esa respuesta. Una obligación no sólo con ellos sino también con toda la sociedad que tiene derecho a la verdad, a saber qué paso en esa guerra de aventura, tal como la describen los propios archivos de inteligencia”, remarca la integrante de la CPM Yamila Zavala Rodríguez.

Durante más de dos horas, las querellas de la causa —CPM, Centro de ex combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires— expresaron su preocupación por una nueva decisión dilatoria que consagra la impunidad de los militares imputados. “La justicia es justicia cuando se hace con celeridad”, resumió el ex combatiente y también integrante de la CPM Ernesto Alonso.

“La jueza tiene una responsabilidad histórica en una causa emblemática, que tiene tantos años de impunidad. Tiene, además, pruebas de sobra para avanzar con las declaraciones indagatorias y, fundamentalmente, tiene a las víctimas con vida, el testimonio de ellos, de los padecimientos y torturas sufridas, ya es una prueba valiosa para comprobar los delitos que se juzgan”, explica Zavala Rodríguez. Y agrega: “La experiencia de los juicios de lesa humanidad también nos indica que el mínimo gesto de la justicia, la muestra de que no se apaña la impunidad, hace que otras víctimas se animen a denunciar públicamente lo que sufrieron”.

Los conceptos expuestos en la audiencia recogen los argumentos presentados de manera conjunta por las querellas en el recurso de reposición, donde señalan que la suspensión de las indagatorias sin fijar nuevas fechas de audiencia significa un “gravamen irreparable” y viola las garantías constitucionales y convencionales del Estado de derecho.

La jueza Borruto fundó su decisión en la falta de recursos humanos e infraestructura edilicia: “Tomamos constancia de los reclamos y nosotros, como querellantes, apoyaremos ese pedido, pero de ninguna manera podemos aceptar que sean argumentos válidos para suspender las indagatorias. Mucho menos, cuando la causa ya tiene doce años y pruebas de sobra para avanzar con el proceso judicial”.

Cuando se trata de victimarios de edad avanzada como sucede en las causas por delitos de lesa humanidad, la mora en la justicia alienta una de las formas de la impunidad: la impunidad biológica. “Han pasado doce años desde el inicio de las actuaciones, en cuya instrucción no se ha logrado avanzar en función de las continuas articulaciones defensistas de planteos dilatorios. Todo esto ha tenido como consecuencia el fallecimiento de varios de los imputados y de continuar este estado de situación llegaremos a una especie de sentencia firme sin juicio en la que rija la impunidad biológica de todos los imputados”, resumen las querellas en el recurso de reposición.

“La muerte de los imputados significa la extinción penal, la imposibilidad de avanzar en la responsabilidad consagra la impunidad histórica y, en este caso, además es la consagración de la estrategia de encubrimiento de la dictadura militar. Si avanzamos hacia la impunidad biológica, nos quedaremos sin justicia ni verdad”, señala la integrante de la CPM.

“La verdad se construye, la lucha de los ex combatientes fue escribiendo esa historia que quebró el pacto militar de silencio e impunidad y la justicia tiene que estar a la altura, las sentencias construyen también verdad, la verdad jurídica que seguimos reclamando”, cerró Zavala Rodríguez.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Presentan en La Plata el libro “Norita: ...

Artículo siguiente

La lucha de cooperativistas por un salario ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Condenaron al policía que mató a Lucas Décima

    3 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • AmbienteMovilizaciónNovedades

    Del Chubutazo al Atlanticazo: no hay licencia social para el extractivismo

    24 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Dos policías detenidos por el asesinato de Diego Cagliero

    1 julio, 2019
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    La CPM entregó informe clave para el juicio Fuertar 5

    26 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Un joven de 18 años asesinado por un disparo policial

    16 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Centros CerradosEncierroNiñez y juventudNovedades

    Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    21 mayo, 2023
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNoticias

    Masacre de Quilmes: una nueva imputada por omisión de evitar torturas

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    31 PENITENCIARIOS ACUSADOS Apremios ilegales en Chaco: apelan el fallo que dictó la falta de mérito

  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    DECRETO 1086/24 Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria