Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

Niñez y juventudNovedades
Home›Niñez y juventud›ENCIERRO Y FALTA DE RECURSOS EN VIRREY DEL PINO No hay derecho

ENCIERRO Y FALTA DE RECURSOS EN VIRREY DEL PINO No hay derecho

Por Ana Lenci
16 abril, 2015
2274
0

A pesar de las graves denuncias sobre el avance del Servicio Penitenciario Bonaerense sobre la gestión de un Centro Cerrado para jóvenes de la Secretaría de Niñez, los chicos allí alojados continúan en un total estado de abandono por parte del estado provincial. La escuela es el único espacio que resiste al encierro y no cuenta ni siquiera con un mobiliario adecuado.

ANDAR en La Matanza

(Agencia- M.S.V) Alguna vez se presentó el proyecto del Centro Cerrado para jóvenes adultos en Virrey del Pino como una experiencia modelo. Diez días después de su inauguración en 2008 tuvo el peor de los comienzos: durante un fin de semana aparecieron muertos dos de los 20 chicos que habían alojado allí. Se suicidaron.  Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social bonaerense en aquel momento, reconoció que el sistema de contención y atención en materia de minoridad estaba “en situación de crisis por falta de recursos” y prometió nuevos nombramientos y partidas presupuestarias. El centro debió cerrar y lo reabrieron en 2010 a pesar de las objeciones de organismos como el Comité Contra la Tortura (CCT) de la Comisión Provincial por la Memoria.

Ahora la historia se repite. “No queremos que este espacio se cierre por alguna muerte evitable. No queremos que los jóvenes se maten”, dice Marcos, que es docente en la extensión de la EES Nº 60 que funciona dentro del Centro Cerrado. Hace un año que el equipo educativo denuncia distintas situaciones que tienen que ver con un claro avance del encierro y las políticas punitivas por sobre el sistema de promoción y protección de la niñez.

El muro que divide el centro para jóvenes y la alacaidía. FOTO: Andar

El muro que divide el centro para jóvenes y la alacaidía. FOTO: Andar

Ése fue uno de los problemas centrales que identificaron desde el CCT desde que inició el proyecto. El Centro Cerrado de Virrey del Pino es administrado en forma conjunta entre la Secretaría de Niñez y Adolescencia (SNyA) y Ministerio de Justicia a través del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Si bien el espíritu de este plan sería que los jóvenes condenados como menores de edad no terminen cumpliendo su pena en el sistema de adultos, esta combinación donde la Secretaría de Niñez y Adolescencia queda a cargo de lo que denominan el “tratamiento” de los jóvenes, y el SPB administra lo que comprenden como “seguridad” también termina en los hechos privilegiando lo punitivo.

Esa advertencia se fue encarnando en distintos hechos de violencia y en un muro que dividió la institución en dos, destinando todos los sectores para talleres, capacitaciones y actividades de los jóvenes a una alcaidía que hoy aloja alrededor de 70 detenidos adultos. “Ahora los chicos no tienen talleres, no tienen actividad más allá de la escuela, no hay personal de minoridad suficiente para asistirlos.  Solo hay engome“, denuncia Marcos dando un claro panorama de cómo esos recursos prometidos hace años siguen sin llegar a los jóvenes.

En la escuela les falta mobiliario adecuado y tienen pérdidas de agua

En la escuela les falta mobiliario adecuado y tienen pérdidas de agua

Las condiciones en que asisten a la escuela tampoco llegan a cuestiones básicas de dignidad, “en el espacio no tenemos mobiliario, el baño está siempre inundado, hay deshechos de pájaros por todos lados. Los docentes hacemos lo que podemos. Ya el gremio está enterado. Pero entendemos que la cuestión de esto está más arriba. Queremos que esto salga a la luz. Que las autoridades de la cara”, describe el docente.

El encierro por largas horas y el cambio en el régimen de vida también fue denunciado por los mismos jóvenes con los pocos recursos que tienen para hacerse oír detrás de tantas rejas y muros. En noviembre del año pasado realizaron una huelga de hambre reclamando la falta de acceso a talleres, a la escuela y a espacios verdes. Según el testimonio del equipo educativo hoy ni siquiera necesitan hacer huelga para dejar de comer: “tienen que patear las puertas todo el día para que les lleven agua y hay días en que ni siquiera reciben la merienda”, aseguraron.

El temor de los docentes es que cierren el espacio y los casi 40 chicos que ahora se alojan en este régimen terminen en penales para adultos. Aunque con la gestión actual del lugar ya se encuentran seriamente afectados su derecho a la educación, al esparcimiento y a la salud, al igual que el derecho, que supuestamente impulsó la creación de este centro, a tener un tratamiento especializado como lo consagra la normativa provincial, nacional e internacional en lo que respecta a jóvenes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelderechoseducaciónjóvenesLa MatanzaNiñeztorturaviolencias
Artículo anterior

Fotografías de Helen Zout en el centro ...

Artículo siguiente

“A mi hijo lo tienen preso por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Marcha por Omar Cigarán

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaViolencia policial

    Dos agentes penitenciarios procesados por apremios ilegales

    21 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Reclamos por mejoras edilicias en escuela de Berisso

    10 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales

    18 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Ponen fecha para las primeras cuatro indagatorias por las torturas en Malvinas

    3 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasJusticiaNoticias

    El punitivismo también asesina

    15 enero, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    LA FALTA DE MÉRITO NO TERMINA CON EL PROCESO JUDICIAL Fernández Garello todavía tiene que responder como imputado por delitos de lesa humanidad

  • Educación y cultura

    Apoyo al boleto educativo gratuito universal

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    EN LA MARCHA DE NI UNA MENOS San Nicolás: una manifestante esposada y detenida por completar una pintada

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria