Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

ComisaríasJusticiaNoticias
Home›Encierro›Comisarías›MASACRE DE ESTEBAN ECHEVERRÍA El punitivismo también asesina

MASACRE DE ESTEBAN ECHEVERRÍA El punitivismo también asesina

Por Paula Bonomi
15 enero, 2019
1028
0

Esta tarde familiares y amigos de las víctimas se concentrarán en las puertas de la Comisaria 3ª de Esteban Echeverría para reclamar justicia por las diez personas que murieron asfixiadas y quemadas en una dependencia policial que estaba clausurada por orden judicial para alojar personas. En memoria de Jeremías Rodríguez, Elías Soto, Walter Barrios, Carlos Ariel Corvera, Jorge Ramírez, Miguel Ángel Sánchez, Juan Carlos Fernández, Juan Lavarda, Eduardo Ocampo y Fernando Arguello denuncian que el Estado es responsable. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompaña desde el primer momento a los sobrevivientes y patrocina a siete de las familias víctimas de la violencia estatal.

A dos meses del incendio ANDAR conversó con Juana Fernández y Ezequiel Soto. Dos hermanos que asumieron la lucha por verdad y justicia de los que ya no tienen voz.

ANDAR en Monte Grande

(Agencia) “Desde que mi hermano murió, el Gobierno no tomó contacto con nosotros. Sólo me llamaron de Niñez del municipio de Esteban Echeverría solidarizándose y queriéndonos mandar un bolsón de comida”, dice Juana Fernández, hermana de Juan Fernández, fallecido en el incendio de la comisaría 3 en Monte Grande. “Con una mano en el corazón lo digo, nosotros podemos garantizar la comida, que eso se lo den a quien más lo necesite. Lo que sí necesitamos es una vivienda. Mi vieja alquila y estamos pidiendo que el juez nos de la tenencia de mis sobrinos que, además de perder al papá, tienen a su mamá detenida. A mi hermano nadie nos lo va a devolver. Si quieren ayudarnos de verdad y no taparnos la boca con un bolsón de comida, lo que se necesita es que nos dejen pagar por un terreno, una casa para poder tener a los chicos”, expresa con dolor y continúa: “es muy complicado poder entender qué pasó, cómo pasó. Mi vieja y yo nunca lo dejamos solo, siempre íbamos a verlo. Todavía nos cuesta creerlo. Lamentablemente la droga a veces puede más que los sentimientos. Yo sabía que él no quería morirse. Tenía proyectos de cambiar, de poder estar con sus hijos, de enamorarse y comenzar una nueva vida. Ahora estamos como podemos”, cuenta.

Hacía tres meses Juan había sido trasladado a la comisaria 3ª  de Echeverría. Esta dependencia estaba en funcionamiento a pesar de que la justicia había dictado una orden de clausura que inhabilitaba los calabozos y que fue desobedecida por el Ministerio de Seguridad. Esta orden, emitida por el juzgado de Garantías 2 de Lomas de Zamora con sede en Monte Grande, exigió al Ministerio de Seguridad de la Provincia que desalojara de manera urgente los calabozos y trasladara a las personas allí detenidas. Incluso el propio Ministerio de Seguridad había dictado en 2012 la resolución 268 que los clausuraba. El 3 de marzo de 2018 el juzgado notificó al ministro de Seguridad, al ministro de Justicia, a la Corte Provincial y a la propia Gobernadora la clausura y la orden de no alojar personas en esa dependencia. Ninguno de los funcionarios dio respuestas a la grave situación. La noche del incendio, donde fallecieron 10 personas y otros resultaron heridos, había 27 personas detenidas en un espacio que -según la policía- sólo podía alojar a 10 y que se encontraban en las en las peores condiciones estructurales.

“Nadie se acercó para brindarnos asesoramiento psicológico, ni contención a los familiares luego del incendio. Tampoco ayuda para conseguir un turno médico o sacar fotocopias de la causa. Nadie. Según los del Municipio iban a ponernos un abogado para asesorarnos pero eso quedó en la nada”, expresa con bronca y resignación Juana.

Ezequiel Soto, hermano de Elías Soto, un joven de 21 años que hacía 5 meses estaba detenido en la comisaría también fallecido, lo confirma: “En este tiempo nadie del Estado nacional, provincia y judicial ha tomado contacto con nosotros. Se han acercado algunos del municipio para acompañar y de los organismos de derechos humanos. Elías tenía su novia, tenía sueños. Éramos amigos además de hermanos, teníamos una buena relación. Las cosas de la vida lo llevaron a pagar sus errores pero nadie tenía derecho a quitarle la vida”.

Ni intento de fuga ni de motín: según los testimonios coincidentes de los sobrevivientes –había 27 detenidos en la esa comisaría, que tenía ordenada la clausura para alojamiento y ni siquiera contaba con la cantidad de plazas ni colchones para la mitad de ese número- los chicos podrían haber sido rescatados a tiempo. “Ahora se van a quemar como las ratas que son”, escucharon varios sobrevivientes de parte de los efectivos que asistían al horror y en medio de los pedidos desesperados de ayuda.

Para la CPM el Estado es responsable del hecho: todas las denuncias de la CPM, presentadas ante tribunales internacionales y la Corte bonaerense, señalaban que otra masacre como la de Pergamino era posible. Antes de cumplirse el mes de la masacre, y por pedido de la CPM, la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense desafectó a los cinco policías que prestaban funciones en la comisaría 3º de Esteban Echeverría la noche del incendio. La decisión se produjo en el marco de una investigación sumarial que busca establecer la conducta disciplinaria de los efectivos y pretende esclarecer las responsabilidades sobre lo sucedido la madrugada del 15 de noviembre. La medida, de carácter cautelar, alcanzó al subcomisario Jesús David Muñoz, la oficial inspectora Edith Giselle Juárez, el oficial subayudante Emilio Adolfo Caña, el sargento Daniel Calderón, y el oficial Eric Alexander Blanco.

“Llevamos el duelo cada uno como puede, a nuestra forma. Estamos ansiosos porque éste es un proceso lento pero veremos cuando se levante la feria judicial. Hoy se cumplen los dos meses y nos vamos a movilizar a la puerta de la comisaría. Vamos a recordar a nuestros familiares y a seguir exigiendo justicia. Vamos a lograrlo, más allá del amparo de la policía, porque no vamos a parar hasta que los responsables vayan presos. Queremos que el comisario se haga responsable, lo mismo Ritondo y la gobernadora Vidal”, asevera Ezequiel. Para Juana el panorama por delante es más pesimista: “expectativas con todo esto no tengo. Quiero que los policías y bomberos que actuaron esa noche no sean reincorporados para trabajar nunca más. Quiero que esa comisaría cierre para que nunca más ningún familiar tenga que pasar lo que pasamos nosotros. ¿Justicia? Creo que no la vamos a tener, nosotros no tenemos justicia. Igual seguiremos luchando”.

A dos meses de la masacre, y ante el silencio de los funcionarios provinciales, los familiares saben que la lucha por justicia es no sólo en los tribunales sino también en las calles y en la organización.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanospolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Presentan Rosa Luxemburgo y la reinvención de ...

Artículo siguiente

A donde quiera que estés

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Gisel Díaz, víctima de femicidio

    19 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

    27 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaJusticiaNovedadesSaludViolencia policial

    NI UNA MENOS para reclamar contra la violencia machista

    3 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    Se señalizó El Campito como sitio de memoria

    30 septiembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Informes especiales

    Santiago Maldonado sigue desaparecido

    24 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM exige que se investigue la muerte del cura Viroche

    20 octubre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    ACTO EN EL SITIO DE MEMORIA POZO DE QUILMES Noche de los lápices, una memoria sobre los deseos de transformar el mundo

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    ACTO A DOS AÑOS DEL ASESINATO DE GABRIEL GODOY Perseguirás la justicia

  • Justicia

    EL CRIMEN FUE COMETIDO EN 1997 POR LA POLICÍA DE CHASCOMÚS Se conocerá la sentencia por el asesinato de Emilio Blanco

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria