Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

NoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Noticias›EN LA MARCHA DE NI UNA MENOS San Nicolás: una manifestante esposada y detenida por completar una pintada

EN LA MARCHA DE NI UNA MENOS San Nicolás: una manifestante esposada y detenida por completar una pintada

Por Sole Vampa
21 octubre, 2016
730
0

En la ciudad de San Nicolás la policía local estuvo muy activa en el paro de mujeres, sobre todo cuando “el delito acechaba” detrás de esa marcha y una joven con aerosol terminó una pintada en la pared frente a la Municipalidad (Rivadavia y Pellegrini).

ANDAR en San Nicolás

(Fernando Latrille) Vanesa Malvinas completó una frase que ya estaba escrita y decía: “Vivas nos…queremos” agregó y fue empujada por un oficial de civil que llamó a personal policial. Tres mujeres de la policía local la esposaron y llevaron en un patrullero a la comisaría primera

Vanesa dialogó con Andar y contó lo sucedido: “apenas me agarran me ponen contra la pared de una manera violenta, a todo esto estaban atrás mis compañeras con sus hijas de entre 6 y 10 años, mis compañeras se llevaron a sus hijas, se quedó otra compañera conmigo y cuando me llevan a la comisaría enseguida se organizan las compañeras y compañeros para acercarse me ayudaron con la parte legal”. Vanesa estuvo esposada en todo momento cuando solamente se le estaba realizando una contravención.

“El fiscal de turno, Rubén Darío Giagnorio, que nunca llegó, me otorgó la libertad pero así mismo me había dado la libertad todavía yo seguía con las esposas”, relata Vanesa y agrega que “estando en un cuartito, pasado un tiempo me las aflojan, y les piden (sus compañeros asesores legales) que me las saquen y es recién ahí cuando lo hacen”. Una hora diez minutos la mantuvieron detenida y esposada. Su libertad no pudo hacerse efectiva rápidamente porque no había un médico de turno “para que viera los golpes que tenía en el cuerpo”, expresa la joven de 24 años.

Infiltrados

Vanesa denunció que el primero en acercarse a detenerla fue un policía de civil

Vanesa denunció que el primero en acercarse a detenerla fue un policía de civil

El modus operandi policial no es novedoso y continúa y se naturaliza: policías de civil se involucran en marchas, manifestaciones y toman registro de todos los participantes como una forma de tenerlos identificados. Estas prácticas están muy lejos de ser las de una fuerza democrática. “Los policías de civil eran dos”, expresa Vanesa para Andar y describe “uno pelado que aparece en el video y me dice: ‘por personas como vos este país está así’, al cual le respondí que por culpa de machitos como él nos matan todos los días”,  recuerda mientras sigue describiendo que “el otro policía de civil es alto y morocho, él fue quien me empujó cuando estaba pintando y quien hace el llamado a las efectivas mujeres”.

En San Nicolás, las distintas fuerzas políticas deberán bregar para que los representantes del pueblo lleven adelante un debate en este sentido y lograr conjuntamente con diferentes actores de la comunidad, sobre todo los que padecen las prácticas de abuso policial, para crear un monitoreo de las fuerzas de seguridad para que la violencia institucional no comience a ser una constante que se naturalice.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosmovilizacionespolicíaSan Nicolásseguridadviolencias
Artículo anterior

Se cumplen 38 años de la detención ...

Artículo siguiente

Movilización contra el COT en Tigre

Artículos relacionados Más del autor

  • AmbienteMovilizaciónNoticias

    Atlanticazo: «nadie quiere un mar negro y sucio»

    5 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Centros CerradosEncierroNoticiasSalud

    Soberanía alimentaria e inclusión

    20 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • Salud

    A prueba de sangre: los agrotóxicos no “desaparecen” luego de aplicados

    6 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticias

    Siete años del asesinato de Jonathan Lezcano y Ezequiel Blanco

    5 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesViolencia policial

    Trata en el conurbano: justicia por Milagros

    12 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Chapadmalal: últimos días del encuentro de jóvenes y memoria

    11 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Trabajo

    TRAS EL CONFLICTO EN 2015 Línea 60: piden el sobreseimiento del delegado gremial

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    OTRO ATAQUE POR VIOLAR LA CUARENTENA Persecución policial en Saladillo: le dispararon con balas de goma y lo dejaron inconsciente en la calle

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    GATILLO FÁCIL Y ENCUBRIMIENTO POLICIAL La fiscalía general de San Martín ordenó reabrir la investigación por la actuación del fiscal Tahtagian en la causa Lucas Verón

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria