Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

Opiniones
Home›Opiniones›Presencias y ausencias en la “cuestión seguridad”

Presencias y ausencias en la “cuestión seguridad”

Por Ana Lenci
12 agosto, 2013
1785
0

Por Alcira Daroqui*

En el año 2002 publicaba en la Revista Argumentos del Instituto de Investigaciones Gino Germani un breve artículo al que titulé “Las seguridades perdidas” y como encabezado de esta columna me interesa transcribir unos párrafos, insisto escritos hace exactamente 10 años: “En la última década el aspecto más convocante sobre “la seguridad” ha remitido casi exclusivamente a aquel que la vincula y circunscribe a la cuestión de la criminalidad. Política criminal ha sido casi sinónimo de política de seguridad. La cuestión “seguridad” en estos términos ha recorrido al mundo globalizado, “globalizando” por tanto diagnósticos, respuestas, estrategias y fundamentalmente la construcción de un discurso hegemonizante que si no excluye, al menos deposita en los márgenes otras lecturas conceptuales y fácticas de la cuestión “seguridad” en sentido más amplio.

El tratamiento de este tipo de seguridad o de inseguridades se ha instalado en la agenda pública, desde hace al menos 20 años, como cuestión social indiscutible en sus distintas versiones, seguridad ciudadana y seguridad comunitaria, reforzando en una u otra, su orientación, siempre en clave de defensa social. Las diferentes políticas públicas de seguridad incorporan esta dimensión como estructurante en cuanto al abordaje del problema de la seguridad en su conjunto. Y más allá de una producción discursiva sobre los desafíos de diseñar una política de seguridad respetuosa de los derechos humanos, con propuestas de reformas en planes de formación policial entre otras, en estos últimos tiempos  hemos visto la puesta en marcha de una serie de medidas que incluso nos remontan a un tiempo en el que la seguridad era el estandarte que se esgrimía para justificar el crecimiento del sistema penal exponencialmente y con ello avanzar en el despliegue de control, represión y criminalización de amplios sectores sociales.

[pullquote]la seguridad o inseguridades se ha instalado en la agenda pública, desde hace al menos 20 años, como cuestión social indiscutible [/pullquote]

Me refiero a la política de des-información sobre la cuestión penal y criminal por parte del estado, a la expansión de los organismos de la justicia penal, a la construcción de nuevas cárceles, a proyectos legislativos para la baja de edad de imputabilidad de los menores, al aumento de la población privada de libertad, vigencia y en algunos endurecimiento de los códigos contravencionales en todas las provincias del país, nuevos cuerpos de control y seguridad municipales como guardias urbanas, control urbano etc., nuevos cuerpos policiales, control territorial por fuerzas de seguridad nacionales de carácter militar como gendarmería y prefectura con funciones en seguridad interior, etc.

Si estas presencias en términos de seguridad deben plantearnos algunos interrogantes, más aún las ausencias a la hora de ampliar los alcances de este concepto y de las prioridades en cuanto al diseño de políticas. Ausencias vinculadas a categorizar a la violencia estatal como estructurante en cuanto a la producción de inseguridad, o mejor aún, como, violatoria del derecho a la seguridad de las personas que ingresan a las mallas de las distintas agencias del sistema penal y que, vale señalar, también son ciudadanos.

[pullquote]plantearnos algunos interrogantes, más aún las ausencias a la hora de ampliar los alcances de este concepto y de las prioridades en cuanto al diseño de políticas[/pullquote]

Incorporar las violencias desplegadas a través de las detenciones arbitrarias y de las otras, los malos tratos físicos y torturas durante las mismas y en comisarías, en los traslados constantes, malos tratos físicos  y torturas en cárceles e institutos, la arbitrariedad, selectividad, discrecionalidad policial, judicial y custodial, las prisiones preventivas prolongadas, las ficciones tratamentales devaluando derechos fundamentales como el de la educación, el trabajo y la salud, los tratos humillantes y degradantes, las requisas vejatorias en el encierro dentro del encierro, la política de segregación espacial y el aislamiento, las pésimas condiciones materiales de vida en comisarías, cárceles e institutos, la ausencia de controles judiciales sobre las fuerzas de seguridad y de custodia, la impunidad para todos aquellos agentes de seguridad que cometen delitos contra las personas detenidas (robos, lesiones, torturas, amenazas, etcétera). A estos actos se los denomina de otras formas, a veces se los considera delitos, tras, excesos, otras ni se los considera, pero también deberían integrar la agenda  que se ocupa de la seguridad porque son actos que vulneran derechos y atentan  contra la integridad de las personas.

[pullquote]el modelo de seguridad democrática se direcciona a complejizar el abordaje de la inseguridad[/pullquote]

En los últimos años se ha diseñado una propuesta programática que se orienta hacia un modelo de seguridad democrática cuyos objetivos se direccionan a complejizar el abordaje de la inseguridad. Creo que ello plantea importantes desafíos, el primero y fundamental, es el de restituir la cuestión de la seguridad al campo estructurante del que el orden neoliberal la desplazó a fines de los años 70. Es decir, las garantías de acceso de todas las personas a los derechos fundamentales de la seguridad social, económica, laboral, civil y política y en esta misma dirección, redefinir, entonces, el “lugar” político de las dimensiones y las prioridades de la seguridad en relación a la criminalidad y a la democratización de las fuerzas de seguridad y también, de la justicia. Desafío que representa nada más ni nada menos, una interpelación al “sentido” del sistema penal en el marco del orden social capitalista en estas latitudes  latinoamericanas.

*Socióloga. Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Coordinadora del Grupos sobre sistema penal y Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani- FCS-UBA.

Este texto se publicó en el Informe Anual 2012 de la Comisión Provincial por la Memoria, que se puede descargar al final de esta nota

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasopinionsegu
Artículo anterior

Adolescentes sin noche, solos y en calle

Artículo siguiente

Cuerpo y materia

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    10 de diciembre: día internacional de los derechos humanos

    10 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    #ArgentinaNoBaja

    13 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Repudio de organismos de DDHH a declaraciones de un fiscal

    12 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Ley Federal de las Culturas…una esperanza colectiva que avanza

    12 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • OpinionesSeguridad

    La lucha contra la xenofobia sigue vigente

    8 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudOpiniones

    Baja de punibilidad: la demagogia punitiva

    16 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNoticias

    ES EL TERCER FALLO EN ESTA MISMA LÍNEA Autorizan el uso de celulares en las cárceles de San Nicolás y Baradero

  • CPMNovedadesOpinionesSeguridad

    Sin derecho a la protesta no hay democracia

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    UN PASO HACIA LA JUSTICIA Procesaron al fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria