Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

NovedadesOpiniones
Home›Novedades›LA CPM CUESTIONA LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD ANUNCIADAS EN LA PROVINCIA Más «mano dura» es más vulneración de derechos y no más seguridad

LA CPM CUESTIONA LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD ANUNCIADAS EN LA PROVINCIA Más «mano dura» es más vulneración de derechos y no más seguridad

Por Rocío Suárez
14 abril, 2014
656
0

ANDAR en la Provincia

Por la Comisión Provincial por la Memoria

Luego de su anuncio del sábado 5 de abril, ayer comenzó a regir el decreto 220 que declara por el término de doce meses la emergencia en seguridad en la provincia de Buenos Aires. El conjunto de medidas reiteran una vez más las fallidas políticas en materia de seguridad en la provincia de Buenos Aires. Estamos convencidos – porque así lo demuestra la realidad y la historia – que ninguna de ellas conducirá a “salvaguardar la vida y los bienes de las personas” como pregonan los fundamentos del decreto.

[pullquote] El conjunto de medidas reiteran una vez más las fallidas políticas en materia de seguridad en la provincia[/pullquote]

A lo largo de los últimos quince años hemos visto acrecentarse la cantidad de agentes policiales y de patrulleros, la creación de nuevas policías y patrullas municipales, la presencia de la Gendarmería nacional en el territorio, la extensión del control poblacional a través de las detenciones por averiguación de identidad y otras prácticas al margen del control judicial, y el establecimiento de cámaras de seguridad, entre otras medidas denominadas de prevención pero dirigidas al control social de los sectores más vulnerables. Como contrapartida no se pusieron en marcha políticas serias destinadas a perseguir el delito complejo de gran impacto social: narcotráfico, trata de personas, violencia institucional, robo automotor, piratería del asfalto, corrupción, entre otros delitos graves que muchas veces implican a funcionarios públicos por acción u omisión. En relación a estos mercados ilegales, que retroalimentan el delito en los territorios, tampoco se han diseñado estrategias ni políticas de estado que propicien un abordaje que tienda a limitarlos o reducir su impacto por fuera de la herramienta estrictamente represiva. Como ya expresamos en otras oportunidades las políticas que propician la guerra contra el delito, también han fracasado en la mayoría de los países en los que se las ha querido implementar.

[pullquote] son medidas denominadas de prevención pero dirigidas al control social de los sectores más vulnerables[/pullquote]

El despliegue de uniformados, asentados en la lógica de ocupación territorial, construye un escenario bélico de control de los conglomerados poblacionales pobres donde se localizan a los “peligrosos”, como potenciales enemigos de los sectores que concentran mayores niveles de bienestar económico. A unos se los controla, a otros se los protege, expresando en las políticas de seguridad la legitimación de la exclusión social y la estigmatización de los pobres.

El límite al régimen de excarcelaciones no es un recurso nuevo. Se ha recurrido a esta estrategia ante las distintas coyunturas que han puesto en tensión al poder político con los reclamos sociales. Estas medidas sumadas al aumento irracional de penas, no sólo no han propiciado un abordaje responsable de la problemática delictiva, sino que también han generado el colapso del sistema carcelario, propiciando condiciones inhumanas de detención y la violencia sistemática en los contextos de encierro.

[pullquote] las políticas de seguridad expresan la legitimación de la exclusión social y la estigmatización de los pobres[/pullquote]

La contracara de estas medidas es el límite estrecho de las políticas de promoción y protección de la infancia y la juventud. Las existentes son deficientes y están desfinanciadas. El conflicto docente que postergó el inicio de clases dio cuenta de los serios problemas que tiene el sistema público de enseñanza, lo que también caracteriza al sistema sanitario provincial. Hubiéramos deseado que esta realidad fuera asumida por el gobierno de la provincia de Buenos Aires con el mismo énfasis que le ha puesto a las “políticas de seguridad”, en el concepto más restringido, puesto que las políticas sociales y educativas son políticas de seguridad pública claves. El análisis comparativo de los problemas de inseguridad que atraviesan diversas sociedades demuestran a las claras que estos están íntimamente vinculados con los niveles de igualdad y bienestar social.

[pullquote]las políticas más desatendidas como las sociales y educativas son políticas de seguridad pública claves[/pullquote]

El panorama actual demuestra una vez más, que las políticas de “mano dura” no sólo son incorrectas porque han demostrado su ineficacia, sino también irresponsables y peligrosas ya que afectan la construcción de una sociedad democrática e inclusiva. Al calor de ellas hemos visto y denunciado el agravamiento de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por las fuerzas de seguridad. La tortura sistemática en cárceles y comisarías es un hecho incontrastable. También lo son las ejecuciones sumarias bajo la modalidad del “gatillo fácil”, las prácticas policiales ilegales, como el armado y fraguado de causas, el hostigamiento policial, el reclutamiento para el delito, entre otros.

Estas prácticas sistemáticas del Estado son el contexto que propicia, naturalizando la violencia, actos de barbarie como los linchamientos. En este sentido, que el gobierno provincial haya decido continuar por el mismo camino, no aporta a la convivencia democrática sino que exacerba la violencia y la fragmentación social, cristalizando un sentido común donde la solución a los problemas radica en el control y represión de los “peligrosos” de la sociedad: “los pibes chorros”, un sintagma que condensa un fuerte racismo y odio social a los más vulnerables.

Insistimos, y lo seguiremos haciendo, en que es imprescindible avanzar en la formulación de políticas de seguridad, democráticas y eficaces, diseñadas no sobre la base de climas y sensaciones, sino de datos y lecturas de las problemáticas con rigurosidad científica, profesionalizando las fuerzas de seguridad, ejerciendo un verdadero control civil de ellas, implementando de manera efectiva la policía judicial, para que no sea otra letra muerta de una ley con buenas intenciones, concretando la autonomía de la defensa pública, otorgando estatus legal a los mecanismos de control y prevención de la tortura y democratizando el poder judicial y la selección de magistrados.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascárcelderechosopinionpolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

La muestra “30 años de Democracia” en ...

Artículo siguiente

Campaña de lucha contra el Mal de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    El caso Nicora ante la CIDH

    2 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNovedades

    “Otro mundo es posible sólo si somos capaces de imaginarlo”

    21 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Suelta masiva de libros

    3 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Apelaron la sentencia a perpetua de una joven víctima de múltiples violencias

    26 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Condenaron al policía Ángel Manuel Sosa a 13 años de prisión

    22 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Realizaron en Tandil un mural por Luciano Arruga e Ismael Sosa

    10 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    Informe del Observatorio de Medios sobre Infancia y Adolescencia

  • Violencia policial

    Marcha contra el gatillo fácil en Mar del Plata

  • EncierroSeguridad

    MES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Donde duermen los grillos: cómo contar la cárcel a través del teatro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

    Por Sole Vampa
    11 agosto, 2022
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria