Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en ...

      14 abril, 2021
      0
    • Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San ...

      14 abril, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en Malvinas

  • Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

  • Charla sobre criminalización, drogas y derechos humanos

NovedadesOpiniones
Home›Novedades›LA CPM CUESTIONA LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD ANUNCIADAS EN LA PROVINCIA Más “mano dura” es más vulneración de derechos y no más seguridad

LA CPM CUESTIONA LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD ANUNCIADAS EN LA PROVINCIA Más “mano dura” es más vulneración de derechos y no más seguridad

Por Rocío Suárez
14 abril, 2014
494
0

ANDAR en la Provincia

Por la Comisión Provincial por la Memoria

Luego de su anuncio del sábado 5 de abril, ayer comenzó a regir el decreto 220 que declara por el término de doce meses la emergencia en seguridad en la provincia de Buenos Aires. El conjunto de medidas reiteran una vez más las fallidas políticas en materia de seguridad en la provincia de Buenos Aires. Estamos convencidos – porque así lo demuestra la realidad y la historia – que ninguna de ellas conducirá a “salvaguardar la vida y los bienes de las personas” como pregonan los fundamentos del decreto.

[pullquote] El conjunto de medidas reiteran una vez más las fallidas políticas en materia de seguridad en la provincia[/pullquote]

A lo largo de los últimos quince años hemos visto acrecentarse la cantidad de agentes policiales y de patrulleros, la creación de nuevas policías y patrullas municipales, la presencia de la Gendarmería nacional en el territorio, la extensión del control poblacional a través de las detenciones por averiguación de identidad y otras prácticas al margen del control judicial, y el establecimiento de cámaras de seguridad, entre otras medidas denominadas de prevención pero dirigidas al control social de los sectores más vulnerables. Como contrapartida no se pusieron en marcha políticas serias destinadas a perseguir el delito complejo de gran impacto social: narcotráfico, trata de personas, violencia institucional, robo automotor, piratería del asfalto, corrupción, entre otros delitos graves que muchas veces implican a funcionarios públicos por acción u omisión. En relación a estos mercados ilegales, que retroalimentan el delito en los territorios, tampoco se han diseñado estrategias ni políticas de estado que propicien un abordaje que tienda a limitarlos o reducir su impacto por fuera de la herramienta estrictamente represiva. Como ya expresamos en otras oportunidades las políticas que propician la guerra contra el delito, también han fracasado en la mayoría de los países en los que se las ha querido implementar.

[pullquote] son medidas denominadas de prevención pero dirigidas al control social de los sectores más vulnerables[/pullquote]

El despliegue de uniformados, asentados en la lógica de ocupación territorial, construye un escenario bélico de control de los conglomerados poblacionales pobres donde se localizan a los “peligrosos”, como potenciales enemigos de los sectores que concentran mayores niveles de bienestar económico. A unos se los controla, a otros se los protege, expresando en las políticas de seguridad la legitimación de la exclusión social y la estigmatización de los pobres.

El límite al régimen de excarcelaciones no es un recurso nuevo. Se ha recurrido a esta estrategia ante las distintas coyunturas que han puesto en tensión al poder político con los reclamos sociales. Estas medidas sumadas al aumento irracional de penas, no sólo no han propiciado un abordaje responsable de la problemática delictiva, sino que también han generado el colapso del sistema carcelario, propiciando condiciones inhumanas de detención y la violencia sistemática en los contextos de encierro.

[pullquote] las políticas de seguridad expresan la legitimación de la exclusión social y la estigmatización de los pobres[/pullquote]

La contracara de estas medidas es el límite estrecho de las políticas de promoción y protección de la infancia y la juventud. Las existentes son deficientes y están desfinanciadas. El conflicto docente que postergó el inicio de clases dio cuenta de los serios problemas que tiene el sistema público de enseñanza, lo que también caracteriza al sistema sanitario provincial. Hubiéramos deseado que esta realidad fuera asumida por el gobierno de la provincia de Buenos Aires con el mismo énfasis que le ha puesto a las “políticas de seguridad”, en el concepto más restringido, puesto que las políticas sociales y educativas son políticas de seguridad pública claves. El análisis comparativo de los problemas de inseguridad que atraviesan diversas sociedades demuestran a las claras que estos están íntimamente vinculados con los niveles de igualdad y bienestar social.

[pullquote]las políticas más desatendidas como las sociales y educativas son políticas de seguridad pública claves[/pullquote]

El panorama actual demuestra una vez más, que las políticas de “mano dura” no sólo son incorrectas porque han demostrado su ineficacia, sino también irresponsables y peligrosas ya que afectan la construcción de una sociedad democrática e inclusiva. Al calor de ellas hemos visto y denunciado el agravamiento de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por las fuerzas de seguridad. La tortura sistemática en cárceles y comisarías es un hecho incontrastable. También lo son las ejecuciones sumarias bajo la modalidad del “gatillo fácil”, las prácticas policiales ilegales, como el armado y fraguado de causas, el hostigamiento policial, el reclutamiento para el delito, entre otros.

Estas prácticas sistemáticas del Estado son el contexto que propicia, naturalizando la violencia, actos de barbarie como los linchamientos. En este sentido, que el gobierno provincial haya decido continuar por el mismo camino, no aporta a la convivencia democrática sino que exacerba la violencia y la fragmentación social, cristalizando un sentido común donde la solución a los problemas radica en el control y represión de los “peligrosos” de la sociedad: “los pibes chorros”, un sintagma que condensa un fuerte racismo y odio social a los más vulnerables.

Insistimos, y lo seguiremos haciendo, en que es imprescindible avanzar en la formulación de políticas de seguridad, democráticas y eficaces, diseñadas no sobre la base de climas y sensaciones, sino de datos y lecturas de las problemáticas con rigurosidad científica, profesionalizando las fuerzas de seguridad, ejerciendo un verdadero control civil de ellas, implementando de manera efectiva la policía judicial, para que no sea otra letra muerta de una ley con buenas intenciones, concretando la autonomía de la defensa pública, otorgando estatus legal a los mecanismos de control y prevención de la tortura y democratizando el poder judicial y la selección de magistrados.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascárcelderechosopinionpolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

La muestra “30 años de Democracia” en ...

Artículo siguiente

Campaña de lucha contra el Mal de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    Feriantes de la colectividad peruana piden por sus fuentes de trabajo

    11 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Viejas mañas

    20 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Traidoras: crónicas de vida de mujeres privadas de su libertad

    11 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    La CPM tomó la posesión parcial del Pozo de Quilmes

    16 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesGéneroMovilización

    Denuncian un crimen de odio en La Plata

    31 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    Los que luchan

    4 septiembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • OpinionesViolencia policial

    COMUNICADO DE ZAINUCO Denuncian represalia contra preso que denunció al Servicio

  • NovedadesSeguridad

    LAS POSICIONES DE LOS BLOQUES EN LA LEGISLATURA Policía de Prevención Local, por decreto y con aires de campaña

  • MemoriaNovedades

    JORNADA A 40 AÑOS DEL GOLPE Homenaje a Hugo Cañón en Pigüé

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en Malvinas

    Por ldalbianco
    14 abril, 2021
  • Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

    Por Sebastian Pellegrino
    14 abril, 2021
  • Charla sobre criminalización, drogas y derechos humanos

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria