Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

Opiniones
Home›Opiniones›Presencias y ausencias en la “cuestión seguridad”

Presencias y ausencias en la “cuestión seguridad”

Por Rocío Suárez
12 agosto, 2013
915
0

Por Alcira Daroqui*

En el año 2002 publicaba en la Revista Argumentos del Instituto de Investigaciones Gino Germani un breve artículo al que titulé “Las seguridades perdidas” y como encabezado de esta columna me interesa transcribir unos párrafos, insisto escritos hace exactamente 10 años: “En la última década el aspecto más convocante sobre “la seguridad” ha remitido casi exclusivamente a aquel que la vincula y circunscribe a la cuestión de la criminalidad. Política criminal ha sido casi sinónimo de política de seguridad. La cuestión “seguridad” en estos términos ha recorrido al mundo globalizado, “globalizando” por tanto diagnósticos, respuestas, estrategias y fundamentalmente la construcción de un discurso hegemonizante que si no excluye, al menos deposita en los márgenes otras lecturas conceptuales y fácticas de la cuestión “seguridad” en sentido más amplio.

El tratamiento de este tipo de seguridad o de inseguridades se ha instalado en la agenda pública, desde hace al menos 20 años, como cuestión social indiscutible en sus distintas versiones, seguridad ciudadana y seguridad comunitaria, reforzando en una u otra, su orientación, siempre en clave de defensa social. Las diferentes políticas públicas de seguridad incorporan esta dimensión como estructurante en cuanto al abordaje del problema de la seguridad en su conjunto. Y más allá de una producción discursiva sobre los desafíos de diseñar una política de seguridad respetuosa de los derechos humanos, con propuestas de reformas en planes de formación policial entre otras, en estos últimos tiempos  hemos visto la puesta en marcha de una serie de medidas que incluso nos remontan a un tiempo en el que la seguridad era el estandarte que se esgrimía para justificar el crecimiento del sistema penal exponencialmente y con ello avanzar en el despliegue de control, represión y criminalización de amplios sectores sociales.

[pullquote]la seguridad o inseguridades se ha instalado en la agenda pública, desde hace al menos 20 años, como cuestión social indiscutible [/pullquote]

Me refiero a la política de des-información sobre la cuestión penal y criminal por parte del estado, a la expansión de los organismos de la justicia penal, a la construcción de nuevas cárceles, a proyectos legislativos para la baja de edad de imputabilidad de los menores, al aumento de la población privada de libertad, vigencia y en algunos endurecimiento de los códigos contravencionales en todas las provincias del país, nuevos cuerpos de control y seguridad municipales como guardias urbanas, control urbano etc., nuevos cuerpos policiales, control territorial por fuerzas de seguridad nacionales de carácter militar como gendarmería y prefectura con funciones en seguridad interior, etc.

Si estas presencias en términos de seguridad deben plantearnos algunos interrogantes, más aún las ausencias a la hora de ampliar los alcances de este concepto y de las prioridades en cuanto al diseño de políticas. Ausencias vinculadas a categorizar a la violencia estatal como estructurante en cuanto a la producción de inseguridad, o mejor aún, como, violatoria del derecho a la seguridad de las personas que ingresan a las mallas de las distintas agencias del sistema penal y que, vale señalar, también son ciudadanos.

[pullquote]plantearnos algunos interrogantes, más aún las ausencias a la hora de ampliar los alcances de este concepto y de las prioridades en cuanto al diseño de políticas[/pullquote]

Incorporar las violencias desplegadas a través de las detenciones arbitrarias y de las otras, los malos tratos físicos y torturas durante las mismas y en comisarías, en los traslados constantes, malos tratos físicos  y torturas en cárceles e institutos, la arbitrariedad, selectividad, discrecionalidad policial, judicial y custodial, las prisiones preventivas prolongadas, las ficciones tratamentales devaluando derechos fundamentales como el de la educación, el trabajo y la salud, los tratos humillantes y degradantes, las requisas vejatorias en el encierro dentro del encierro, la política de segregación espacial y el aislamiento, las pésimas condiciones materiales de vida en comisarías, cárceles e institutos, la ausencia de controles judiciales sobre las fuerzas de seguridad y de custodia, la impunidad para todos aquellos agentes de seguridad que cometen delitos contra las personas detenidas (robos, lesiones, torturas, amenazas, etcétera). A estos actos se los denomina de otras formas, a veces se los considera delitos, tras, excesos, otras ni se los considera, pero también deberían integrar la agenda  que se ocupa de la seguridad porque son actos que vulneran derechos y atentan  contra la integridad de las personas.

[pullquote]el modelo de seguridad democrática se direcciona a complejizar el abordaje de la inseguridad[/pullquote]

En los últimos años se ha diseñado una propuesta programática que se orienta hacia un modelo de seguridad democrática cuyos objetivos se direccionan a complejizar el abordaje de la inseguridad. Creo que ello plantea importantes desafíos, el primero y fundamental, es el de restituir la cuestión de la seguridad al campo estructurante del que el orden neoliberal la desplazó a fines de los años 70. Es decir, las garantías de acceso de todas las personas a los derechos fundamentales de la seguridad social, económica, laboral, civil y política y en esta misma dirección, redefinir, entonces, el “lugar” político de las dimensiones y las prioridades de la seguridad en relación a la criminalidad y a la democratización de las fuerzas de seguridad y también, de la justicia. Desafío que representa nada más ni nada menos, una interpelación al “sentido” del sistema penal en el marco del orden social capitalista en estas latitudes  latinoamericanas.

*Socióloga. Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Coordinadora del Grupos sobre sistema penal y Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani- FCS-UBA.

Este texto se publicó en el Informe Anual 2012 de la Comisión Provincial por la Memoria, que se puede descargar al final de esta nota

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasopinionsegu
Artículo anterior

Adolescentes sin noche, solos y en calle

Artículo siguiente

Cuerpo y materia

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpiniones

    La jubilación de Smart confirma la impunidad

    27 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaOpiniones

    Stella

    15 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    La CPM repudia represión de la bonaerense en Mar del Plata

    13 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesSeguridad

    Anses: frente al intento de utilización de los datos de nuestros beneficiarios

    27 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    Por seguridad para las instituciones que trabajan con la niñez

    27 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Repudio al cierre de las investigaciones en la causa por las inundaciones

    2 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MemoriaNoticiasSitios

    LA CPM REALIZÓ UN ENCUENTRO CON JÓVENES GUÍAS DE ESPACIOS DE MEMORIA Los sitios como territorio de lucha

  • CárcelesJusticiaNoticias

    YA HAY DOS AGENTES PENITENCIARIOS INFECTADOS CON COVID-19 El Ministerio Público bonaerense intenta frenar las domiciliarias que reclama Casación

  • Justicia

    Apelaran la condena de las hermanas Jara

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria