Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
    • Detienen a cinco policías bonaerenses por el homicidio de Daiana Abregú

      25 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

Niñez y juventudNovedadesSeguridad
Home›Niñez y juventud›RECLAMO JUVENIL EN OLAVARRIA Adolescentes sin noche, solos y en calle

RECLAMO JUVENIL EN OLAVARRIA Adolescentes sin noche, solos y en calle

Por Rocío Suárez
12 agosto, 2013
1527
0

ANDAR en Olavarría

Jóvenes entre 15 y 17 años piden por un lugar para salir. Se sienten grandes para la matiné y tienen el acceso prohibido en los espacios para mayores. Un tema con una postura legislativa concreta que es puesta en debate por cientos de jóvenes que se sienten excluidos.

“Ya casi no nos quedan cumpleaños de 15 y al Parque Mitre no vamos porque es inseguro e incomodo”, cuenta Alexis, de 16 años. Él, como tantos otros adolescentes de Olavarría, se siente excluido de la noche. Cada fin de semana cientos de jóvenes tienen motivos para reunirse y celebrar en compañía de amigos. Compartir momentos en un mismo espacio ha sido una tradición en el andar nocturno. Pero algo ha cambiado en la noche de Olavarría, un nuevo escenario los pone en jaque.

 La matiné es el único espacio de socialización nocturno para adolescentes. Foto: AZ-FACSO.

La matiné es el único espacio de socialización nocturno para adolescentes. Foto: AZ-FACSO.

“Llega el viernes a la noche y no hay nada para salir con tus amigos. No nos queda otra que jugar a la Play en alguna casa”, confiesa Thiago, de 15 años. Los espacios para salir han quedado conformados para mayores y menores de edad, quienes se sienten perjudicados por el accionar de la ley y por los grandes cambios que se han producido. Muchos se animan a reclamar y hacer valer su voz, la mayoría acepta con descontento la normativa vigente, mientras que el Municipio es claro y directo. Encontrar un espacio donde sentirse cómodo durante la adolescencia resulta hoy demasiado complejo. Según el último Censo de 2010 de un total de 111.708 habitantes en el Municipio de Olavarría, 8.838 pertenecen a una población de 15 a 19 años, lo que representa un porcentaje de 7,9%.

Distintas alternativas que no convencen

El reclamo de los adolescentes no surgió como un capricho sino como problemática presente en los últimos tiempos. “Se han presentado dos cartas a la Municipalidad. La organizaron entre varios chicos de diferentes escuelas con el apoyo de los centros de estudiantes. Nunca se recibió respuesta” señala Tomás, de 15 años.

[pullquote]Encontrar un espacio donde sentirse cómodo durante la adolescencia resulta hoy demasiado complejo. [/pullquote]

Se ha producido un gran cambio en cada lugar de la noche y la edad para comenzar a salir se ha adelantado. La matiné, espacio clásico habilitado para adolescentes, ha contado con grandes transformaciones. “Ahí no vamos porque se llena de chicos de 11 o 12 años, entonces así ni ganas dan de salir”, se sincera Simón, de 16 años, quien reconoce estar incómodo en ese tipo de situación.

Sin la posibilidad de acceder al boliche y con la matiné habitada completamente por preadolescentes, las fiestas privadas en distintas quintas de la ciudad aparecieron como una solución para los chicos y chicas y como un problema para el mundo adulto, principalmente para el municipio.

Pero los problemas y prohibiciones continuaron acumulándose. “Las fiestas en quintas se fueron poniendo de moda. Había menores como nosotros o mayores de 18 que preferían ese lugar y no el boliche. Eran tranquilas y estaban organizadas por algún chico y sus padres. La gente mayor controlaba y cuidaba todo. Pero después las empezaron a prohibir”, cuenta Franco, de 15 años, obviando que no siempre todo está bajo la supervisión de un adulto. “Cuando empezaron a suspender las fiestas pretendían que vayamos al Parque. Nos dejaron en la calle, nos sentimos excluidos”, reflexiona Santiago, de 16 años. “Al cerrar las fiestas organizadas correctamente en quintas hacen que muchos salgan a otros lugares que son más inseguros y donde prácticamente no existe control”, admite Tomás, quien no consume alcohol y sólo espera que se encuentre una solución a la problemática planteada.

[pullquote] Al cerrar las fiestas organizadas muchos salen a otros lugares que son más inseguros y donde prácticamente no existe control[/pullquote]

“Que yo como adulto vaya y alquile una quinta para después dejar que los chicos hagan lo que quieran es una barbaridad. Cuando el adulto se transforma en cómplice del menor algo está mal”, sostiene Eva Cura, Asistente Social, responsable de la Unidad Coordinadora de Políticas Preventivas y encargada del programa Rayuela, proyecto principal del municipio para vincularse con los adolecentes desde la prevención y atención sanitaria. Refiriéndose a los adolescentes con el lenguaje de una legislación caducada (actualmente esta vigente la Ley Nacional Nº26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes), para Cura es primordial generar una concientización en la comunidad sobre las responsabilidades en hechos donde se ven involucrados adolescentes.

La aplicación de la normativa versus el descontento de los jóvenes

Los jóvenes plantean la necesidad de rever la normativa vigente. Foto: AZ-FACSO.

Los jóvenes plantean la necesidad de rever la normativa vigente. Foto: AZ-FACSO.

“Si supuestamente a los 16 años tenés la capacidad para poder elegir un presidente, ¿cómo no vas a poder controlarte al tomar alcohol cuando salís? Hay unos pocos que no lo hacen pero la mayoría de nosotros nos controlamos y tenemos un pensamiento diferente al que se cree” admite Franco, quien no encuentra una explicación racional que fundamente las medidas expuestas. “Yo considero que todo el mundo tiene que tener libertad, ahora ésta tiene que tener un piso y un techo. Si hoy en un lugar hay mayores y menores, uno de los dos no está en el lugar adecuado. Y ese es el menor”, reflexiona Cura sobre los cuestionamientos recibidos a las medidas adoptadas a nivel nacional.

Por su parte, varios adolescentes siguen con su postura de reclamo y reflexión sobre la nueva configuración de los espacios nocturnos. Se comienza a salir a más temprana edad, algunas restricciones se omiten (como la venta de energizantes) y el Parque Mitre no se presenta como una alternativa concreta para el horario nocturno. Las fronteras entre la niñez, adolescencia y adultez parecen entremezclarse. Pero la normativa es quien manda.

A la compleja situación hay que agregarle la postura de tolerancia cero que proviene desde el municipio de Olavarría. ”Cero alcohol, cero tabaco y cero energizantes”, sentencia Cura. Aunque aclara, “estoy a favor de la diversión, de que los chicos se encuentren, pero siempre que el lugar esté dentro de los límites establecidos”.

[pullquote]Las fronteras entre la niñez, adolescencia y adultez parecen entremezclarse. Pero la normativa y la tolerancia cero del municipio mandan.[/pullquote]

Además de la necesidad de incorporarse a un espacio se suma la complejidad de la edad de transición en la que se encuentran estos chicos y chicas. “Desean tener las experiencias y la libertad de lo que consideran que se adecua a su edad. Pretenden arreglar sus cosas en el mundo que se piensan para ellos. Hoy el adolescente de 16 años no se siente identificado con el de 13”, explica Marcelo Babio, docente de la Facultad de Ciencias Sociales e investigador del grupo de investigación ECCO, quien está estudiando el uso de los espacios y el recorrido nocturno en Olavarría.

Las posturas son sostenidas firmemente por todas las partes. La realidad indica que hay un gran número de adolescentes que no salen de sus casas de noche y plantean un debate sobre el asunto. “A nosotros nos meten a todos dentro de una misma bolsa. Asocian a los adolescentes y la noche con el alcohol, las drogas, y no es así”, destaca Thiago. “El que quiere hacer algo lo hace a cualquier hora, no necesita hacerlo de noche”, complementa convencido Simón.

[pullquote]Desean tener las experiencias y libertad de lo que consideran se adecua a su edad.  Hoy el adolescente de 16 años no se siente identificado con el de 13[/pullquote]

“El tema es que los chicos quieren ser adultos solamente de noche. Hoy el objetivo de reunión es uno solo: tomar. Los adolescentes se quejan porque el precio de las bebidas es caro pero toda la vida fueron más elevados los precios en el boliche. Los chicos pretenden que les regalen el alcohol por eso hay que generar una comunidad sana” sentencia Cura desde otra visión del asunto.

La problemática planteada por los chicos y chicas parece tener una única solución, que todo se mantenga como esta. “Hay que ser responsables y hacernos cargo de lo que nos corresponde. Nuestro mensaje no puede ser contradictorio, hay que estar firmes”, concluye Cura para quien la situación es clara y definitiva. Mientras, muchos adolescentes como Tomas, Franco, Thiago, Simón y Santiago desean disfrutar de ocupar un espacio rodeado de personas con sus mismos gustos, anhelos y ganas de convivir sin problemas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjóvenesleyesNiñezOlavarríareclamoseguridad
Artículo anterior

“La criminología mediática banaliza las violencias y ...

Artículo siguiente

Presencias y ausencias en la “cuestión seguridad”

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM reclama el cese de la criminalización de la protesta social en Jujuy

    28 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesSeguridad

    Actualización de datos del Observatorio de políticas de seguridad

    18 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Abandono naranja

    19 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Convocan a la caravana de los pibes y las pibas

    24 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    La tortura sistemática en contextos de encierro en Argentina: casi 7 mil casos en un año

    11 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Justicia por Mauricio Andrada e Ismael Perussatto

    17 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Amenazas a un periodista en Pergamino

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    EN LA MARCHA DE NI UNA MENOS San Nicolás: una manifestante esposada y detenida por completar una pintada

  • JusticiaNovedades

    ACUSADO DE INCUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES Caso Lucas Verón: el fiscal Tahtagian podrá ser indagado por su actuación 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria