Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›MUESTRA DE GERMAN GARGANO EN EL MAM Cuerpo y materia

MUESTRA DE GERMAN GARGANO EN EL MAM Cuerpo y materia

Por Rocío Suárez
12 agosto, 2013
1373
0

ANDAR en La Plata

Se inauguró la muestra  “Cuerpo y materia” del artista plástico Germán Gárgano, en el Museo de Arte de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (calle 9 Nº 984, La Plata). La muestra, compuesta por casi treinta óleos, tintas y acuarelas, nos propone un recorrido visual por escenarios donde la materialidad de los cuerpos  emerge a través del  color y la pincelada gestual. 

Dice Julia Alba, licenciada en historia del Arte en el texto que presenta la muestra “A lo largo del tiempo, la pintura ha desarrollado una vasta tradición de imágenes en las que se muestran sufrimientos, suplicios y padecimientos. Tanto en la producción artística cristiana como post-cristiana, el cuerpo ha sido representado desde el éxtasis hasta la agonía. En la obra de Germán Gárgano, la materialidad del cuerpo, su plasticidad y permanencia y la sinuosidad experimentada entre el placer y el sufrimiento se descubren en figuras abiertas y contorsionadas, en escorzos violentos y pinceladas gestuales que elude el cuerpo glorioso para ponernos sutilmente frente al cuerpo sufriente, es la huella temporal de una trasformación histórica caracterizada por  la violencia y el desamparo (…). La obra de Germán Gárgano nos interpela de forma punzante y enérgica sobre la violencia desplegada contra nuestros semejantes.  En su pintura, el cuerpo como un análogon enuncia en carne propia el padecimiento de la humanidad en un conjunto de fragmentos, cuyos límites imprecisos se revelan como un caos, como una multitud inerte que estalla sobre la tela. El artista se sumerge en las profundidades del drama humano y despliega una retórica de colores y formas fragmentadas que, contorsionadas por el sufrimiento, se mezclan unas con otras. Escenarios inquietantes y figuras espectrales emergen con actitud amenazante en medio de paisajes que nos recuerdan a campos de batalla”.

INVITACION_MUSEO_gargano

Acerca del autor

Germán Gárgano nació en 1953 en Buenos Aires. En 1975 –cuando estaba estudiando medicina- es detenido por razones políticas. Estuvo preso hasta 1982. En prisión, y en la medida en que las condiciones lo permitían, estudió textos de medicina,  psicoanálisis y literatura. A mediados de 1981 entra en contacto con la pintura, y entabla una fructífera correspondencia con el pintor Carlos Gorriarena, con quien comienza a estudiar. Cuando recupera la libertad, continúa con sus estudios de pintura. En 1987 se recibe de licenciado en psicología en la UBA, y estudia a la vez con Felipe Noé.

Comienza a exponer en 1984 y obtiene numerosos premios y becas, entre otras, la de la Fundación Pollock-Krassner(N. York, EE.UU.) En el año 2002 obtiene el 3er. Premio Nacional de Pintura. Entre 1991 y 2004 expone en  CDS Gallery de Nueva York, EE.UU. dirigida por Clara Diament Sujo.  En 1991 el Museo Nacional de Bellas Artes adquiere su obra «El Requiem». En 1993 instala un amplio mural cerámico (1,50 × 5 m) «Santuario», en la estación Pueyrredón de Subterráneos de Bs. As. En el 2011 dos de sus obras ingresan a la colección del Flint Institute of Arts (Michigan, EE.UU.)

En el 2013 su óleo «Campo» es uno de los 100 seleccionados y adquirido por el concurso Igualdad Cultural (Secretaría de Cultura de la Nación) para uno de los museos públicos de la Argentina.

Ha publicado distintos textos sobre arte, filosofía y psicoanálisis.

La muestra se puede visitar de martes a viernes de 14 a 19 y los sábados de 16 a 20.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteLa Plataviolencias
Artículo anterior

Presencias y ausencias en la “cuestión seguridad”

Artículo siguiente

A 30 años de democracia, Tortura Nunca ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Ley de cupo laboral trans y travesti: presentación masiva de currículos

    11 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Mujeres en el laberinto de la justicia

    24 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    El teatro independiente tomó las calles marplatenses

    24 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNovedades

    El fiscal anticipó un cambio de acusación contra Yanina Farías

    8 abril, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territorios

    Rechazan el desalojo del Padelai

    5 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    “Es el Estado el que viola los derechos ambientales de los y las vecinas”

    3 septiembre, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Violencia policial

    EL CASO DE LA MUERTE DE PATRICIO BARROS CISNEROS El crimen, el encubrimiento

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    La CPM reclama urgente implementación del mecanismo nacional de control de lugares de encierro

  • MemoriaNovedades

    EL LUGAR DE LOS JÓVENES EN EL PROCESO DE MARCACIÓN Señalizaron  la casa del SIN en San Isidro

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria