Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

Violencia policial
Home›Violencia policial›POR LA APERTURA DEL REFUGIO MUNICIPAL Sin refugio

POR LA APERTURA DEL REFUGIO MUNICIPAL Sin refugio

Por Ana Lenci
9 junio, 2015
1937
0

Mañana se llevará a cabo una jornada cultural y de lucha por la apertura (o reapertura) del refugio municipal para mujeres víctimas de la violencia de género. La actividad está organizad por las y los trabajadores de Dirección de políticas de género de la Municipalidad de La Plata, con el apoyo de diferentes organizaciones feministas y de género de la ciudad. La jornada se llevará a cabo este 10 de junio, a partir de las 10 hs, en la puerta del Municipio (calle 12 e/51 y 53).

ANDAR en La Plata

(Agencia) En mayo de 2013 comenzó a funcionar en La Plata el primer refugio municipal para a mujeres, junto a sus hijos e hijas, víctimas de violencia de género en situaciones de alto riesgo. Dicho espacio dependía directamente de la Dirección de Políticas de Género (DPG), a cargo de ex directora Flavia Centurión,  y bajo la órbita de la Subsecretaría de Derechos Humanos del municipio. En diciembre del mismo año, la funcionaria fue denunciada públicamente por lxs trabajadorxs municipales por ejercer sistemática violencia laboral, incluso sobre las propias víctimas que buscaban amparo.

IMG-20131212-01249Luego de diferentes escraches promovidos por organizaciones  políticas y sociales, Flavia Centurión decidió renunciar pero, como tenía a su nombre el alquiler del espacio donde funcionaba el refugio, cerró el espacio para las mujeres.  A ese detalle se sumó una política de vaciamiento del sector por parte de la gestión municipal: escasez de personal, bajos salarios, condiciones precarias de contratación, sistemáticos descuentos salariales arbitrarios y cambios injustificados de horarios, lugar de trabajo y funciones de las trabajadoras del refugio.

Sin espacio físico de funcionamiento y sin política pública que las contenga, las víctimas de violencia de género y sus hijxs fueron derivados al único refugio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, que absorbe la demanda de toda la provincia.

Erika, trabajadora de políticas de género de la Municipalidad de La Plata y delegada de ATE, conversó con esta agencia y expresó un reclamo que hoy podría tener eco en los pasillos municipales gracias a la visibilización del  #NI UNA MENOS. “Nosotrxs como trabajadorxs funcionamos en una Dirección dentro del Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata. El refugio es un dispositivo más de la Dirección pensado para todos los casos de violencia de género que estén en alto riesgo. Está pensado para albergar a mujeres y todo el grupo familiar que ésta tenga a cargo. Desde el cierre del refugio, en 2013, está la promesa de reabrirlo pero hasta la fecha no se ha cumplido ni tampoco la incorporación de trabajadorxs capacitadxs que se encuentran en situación de precarización.”

Muchas veces las mujeres no pueden esperar. Ya han dado otros pasos: denuncias en comisarías, medidas de restricción pero, por la acción del agresor, corren riesgo  de vida en sus casas. Se encuentran en un estado de vulnerabilidad extrema, sin -o con muy pocos- recursos económicos y con sus hijxs.  “Hace una semana, a partir del impacto y la movilización de la convocatoria #NI UNA MENOS, varixs políticxs se han acercado y creemos que quizás lo tomen algunxs concejales. Con la presentación del petitorio y de las firmas, queremos que el Concejo Deliberante trate el tema en sesión por lo menos. Después veremos qué respuesta da el oficialismo y cómo lo impulsan los distintos bloques”, infroma la delegada.

Mientras tanto las víctimas se acercan a la dependencia municipal o llaman a la línea telefónica 144 (línea gratuita en La Plata) para realizar sus denuncias, buscando una salida y ayuda concreta. El personal que atiende cada caso evalúa el nivel de riesgo de la mujer y, frente a lo que ellxs denominan “alto riesgo” (la mujer no puede volver a su casa porque su vida o la de sus hijxs corre peligro), no tienen las posibilidades de resguardo físico para garantizar su vida. Hasta ahora, gracias a las gestiones entre trabajadorxs se ha logrado que el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia habilite un refugio de su dependencia para mujeres de la ciudad de La Plata. El lugar cuenta con espacio sólo para tres familias y posee graves deficiencias en la infraestructura: hace una semana no tenía agua caliente, por lo tanto no podía albergar a nadie. A su vez, debería estar disponible para recibir casos de toda la provincia de Buenos Aires.

“La urgencia de este refugio es básica: existe mucho riesgo para la vida de las mujeres, en algunos casos. Frente a la ausencia de política municipal, empezamos a pensar cómo construir redes para la mujer, para la familia, acompañamientos en las casas cuando se puede. Ahora, no podemos limitar al agresor cuando éste vive en el mismo espacio”, explica Erika. Y agrega: “Falta decisión política para abrir este refugio como política pública municipal. Nosotros no queremos que la propuesta sea tercerizar el trabajo a partir de la intervención de una ONG. Queremos una casa, queremos que se mantenga ese espacio en condiciones y que se regularice la situación laboral del personal de la municipalidad capacitado para hacer el trabajo”.

Las organizaciones de la ciudad y lxs trabajadorxs de la Dirección de políticas de género de la Municipalidad convocan mañana a una radio radio abierta, charla debate y la presentación de un petitorio con más de 1000 firmas ante el Concejo Deliberante para exigir a lxs concejales su intervención y posterior tratamiento del proyecto para la urgente apertura del refugio municipal destinado a víctimas de violencia de género.

También reclaman por sus condiciones laborales. “La Dirección de políticas de género percibe un presupuesto anual, pero nosotros como trabajadorxs desconocemos cuánto es, ni cómo ni a qué se destinan esos fondos. A su vez, tenemos contratos que cada tres meses se renuevan, sin estabilidad, con salarios básicos municipales. Están postergando 16 nombramientos de personal ya capacitado para poder operar y atender los casos que día a día recibimos en la Dirección”, solicita la trabajadora.

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasgeneroLa Platatrabajadoresviolencia de género
Artículo anterior

Intervino la justicia y le alargaron las ...

Artículo siguiente

ESMA: Apropiadores condenados

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territorios

    Se realiza un congreso sobre diversidad sexual y derechos humanos en América Latina y el Caribe

    16 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

    18 febrero, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    La experiencia judía durante la última dictadura militar

    18 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Causa Cigarán: el 11 de abril dictarán sentencia

    5 abril, 2017
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Rubén Dri presenta su nuevo libro “Jesús y María. Una relación conflictiva”

    19 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Comienza el juicio oral por el caso de Susana Gómez

    27 marzo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNoticias

    JUICIO POR EL FEMICIDIO DE CLAUDIA SALGÁN “El día que la mató, inventó que un ladrón la había atacado y que él la había defendido”

  • CárcelesEncierroGéneroNoticias

    INFORME DE LA PPN Violencia obstétrica en el encierro

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Se decidía el destino de los que estábamos ahí”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria