Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

Violencia policial
Home›Violencia policial›POR LA APERTURA DEL REFUGIO MUNICIPAL Sin refugio

POR LA APERTURA DEL REFUGIO MUNICIPAL Sin refugio

Por Rocío Suárez
9 junio, 2015
927
0

Mañana se llevará a cabo una jornada cultural y de lucha por la apertura (o reapertura) del refugio municipal para mujeres víctimas de la violencia de género. La actividad está organizad por las y los trabajadores de Dirección de políticas de género de la Municipalidad de La Plata, con el apoyo de diferentes organizaciones feministas y de género de la ciudad. La jornada se llevará a cabo este 10 de junio, a partir de las 10 hs, en la puerta del Municipio (calle 12 e/51 y 53).

ANDAR en La Plata

(Agencia) En mayo de 2013 comenzó a funcionar en La Plata el primer refugio municipal para a mujeres, junto a sus hijos e hijas, víctimas de violencia de género en situaciones de alto riesgo. Dicho espacio dependía directamente de la Dirección de Políticas de Género (DPG), a cargo de ex directora Flavia Centurión,  y bajo la órbita de la Subsecretaría de Derechos Humanos del municipio. En diciembre del mismo año, la funcionaria fue denunciada públicamente por lxs trabajadorxs municipales por ejercer sistemática violencia laboral, incluso sobre las propias víctimas que buscaban amparo.

IMG-20131212-01249Luego de diferentes escraches promovidos por organizaciones  políticas y sociales, Flavia Centurión decidió renunciar pero, como tenía a su nombre el alquiler del espacio donde funcionaba el refugio, cerró el espacio para las mujeres.  A ese detalle se sumó una política de vaciamiento del sector por parte de la gestión municipal: escasez de personal, bajos salarios, condiciones precarias de contratación, sistemáticos descuentos salariales arbitrarios y cambios injustificados de horarios, lugar de trabajo y funciones de las trabajadoras del refugio.

Sin espacio físico de funcionamiento y sin política pública que las contenga, las víctimas de violencia de género y sus hijxs fueron derivados al único refugio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, que absorbe la demanda de toda la provincia.

Erika, trabajadora de políticas de género de la Municipalidad de La Plata y delegada de ATE, conversó con esta agencia y expresó un reclamo que hoy podría tener eco en los pasillos municipales gracias a la visibilización del  #NI UNA MENOS. “Nosotrxs como trabajadorxs funcionamos en una Dirección dentro del Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata. El refugio es un dispositivo más de la Dirección pensado para todos los casos de violencia de género que estén en alto riesgo. Está pensado para albergar a mujeres y todo el grupo familiar que ésta tenga a cargo. Desde el cierre del refugio, en 2013, está la promesa de reabrirlo pero hasta la fecha no se ha cumplido ni tampoco la incorporación de trabajadorxs capacitadxs que se encuentran en situación de precarización.”

Muchas veces las mujeres no pueden esperar. Ya han dado otros pasos: denuncias en comisarías, medidas de restricción pero, por la acción del agresor, corren riesgo  de vida en sus casas. Se encuentran en un estado de vulnerabilidad extrema, sin -o con muy pocos- recursos económicos y con sus hijxs.  “Hace una semana, a partir del impacto y la movilización de la convocatoria #NI UNA MENOS, varixs políticxs se han acercado y creemos que quizás lo tomen algunxs concejales. Con la presentación del petitorio y de las firmas, queremos que el Concejo Deliberante trate el tema en sesión por lo menos. Después veremos qué respuesta da el oficialismo y cómo lo impulsan los distintos bloques”, infroma la delegada.

Mientras tanto las víctimas se acercan a la dependencia municipal o llaman a la línea telefónica 144 (línea gratuita en La Plata) para realizar sus denuncias, buscando una salida y ayuda concreta. El personal que atiende cada caso evalúa el nivel de riesgo de la mujer y, frente a lo que ellxs denominan “alto riesgo” (la mujer no puede volver a su casa porque su vida o la de sus hijxs corre peligro), no tienen las posibilidades de resguardo físico para garantizar su vida. Hasta ahora, gracias a las gestiones entre trabajadorxs se ha logrado que el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia habilite un refugio de su dependencia para mujeres de la ciudad de La Plata. El lugar cuenta con espacio sólo para tres familias y posee graves deficiencias en la infraestructura: hace una semana no tenía agua caliente, por lo tanto no podía albergar a nadie. A su vez, debería estar disponible para recibir casos de toda la provincia de Buenos Aires.

“La urgencia de este refugio es básica: existe mucho riesgo para la vida de las mujeres, en algunos casos. Frente a la ausencia de política municipal, empezamos a pensar cómo construir redes para la mujer, para la familia, acompañamientos en las casas cuando se puede. Ahora, no podemos limitar al agresor cuando éste vive en el mismo espacio”, explica Erika. Y agrega: «Falta decisión política para abrir este refugio como política pública municipal. Nosotros no queremos que la propuesta sea tercerizar el trabajo a partir de la intervención de una ONG. Queremos una casa, queremos que se mantenga ese espacio en condiciones y que se regularice la situación laboral del personal de la municipalidad capacitado para hacer el trabajo”.

Las organizaciones de la ciudad y lxs trabajadorxs de la Dirección de políticas de género de la Municipalidad convocan mañana a una radio radio abierta, charla debate y la presentación de un petitorio con más de 1000 firmas ante el Concejo Deliberante para exigir a lxs concejales su intervención y posterior tratamiento del proyecto para la urgente apertura del refugio municipal destinado a víctimas de violencia de género.

También reclaman por sus condiciones laborales. “La Dirección de políticas de género percibe un presupuesto anual, pero nosotros como trabajadorxs desconocemos cuánto es, ni cómo ni a qué se destinan esos fondos. A su vez, tenemos contratos que cada tres meses se renuevan, sin estabilidad, con salarios básicos municipales. Están postergando 16 nombramientos de personal ya capacitado para poder operar y atender los casos que día a día recibimos en la Dirección», solicita la trabajadora.

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasgeneroLa Platatrabajadoresviolencia de género
Artículo anterior

Intervino la justicia y le alargaron las ...

Artículo siguiente

ESMA: Apropiadores condenados

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territorios

    Informe sobre violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex

    18 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaNovedades

    Volver a compartir las tardes en el museo

    14 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Se movilizan contra la construcción de una autopista en el Parque Pereyra Iraola

    7 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La Plata: otro policía que mató fue absuelto

    5 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • ArchivosCPMNoticias

    La CPM realizó una jornada sobre archivos de inteligencia policial

    9 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Presentación del libro «Las dos iglesias”

    14 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    A RAÍZ DE LA MUERTE DE ANDREA NAVARRO TEJEDA La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    ENTREVISTA A LA FISCAL FEDERAL GABRIELA SOSTI “El juicio por la Contraofensiva mostrará que el aparato de inteligencia diseñó el plan de exterminio”

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    CONVERSATORIO CON LAS MADRES DE LAS MASACRES Nora Cortiñas: “Hay una causa que nunca se puede dejar, que es la búsqueda de la justicia”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria