Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

NoticiasTrabajo
Home›Noticias›Productores rurales reclaman un predio en el parque Pereyra

Productores rurales reclaman un predio en el parque Pereyra

Por Ana Lenci
21 junio, 2016
1609
0

Organizaciones de pequeños productores del cinturón frutihortícola de La Plata, Berazategui y Florencio Varela realizaron el sábado 18  una toma simbólica de un predio estatal en el parque Pereyra, actualmente usurpado por la empresa multinacional Telmex, para exigir al gobierno provincial que apruebe un proyecto de ley que da lugar a la creación de un mercado de productores.

ANDAR en la región

(Agencia/ MPP Movimiento de Pequeños Productores y Productoras) El proyecto fue escrito y presentado por la mesa regional de productores, con el fin de crear un mercado hortícola y florícola que dé solución a la intermediación que se da por parte de los transportistas, quienes generan el mayor aumento en los precios de los productos.

Dicho mercado contaría con un espacio físico para la comercialización de las frutas y verduras, pero además se incluye la creación de un sector de agroindustria para la producción. El proyecto contempla la construcción del mercado en el predio denominado sector A, ubicado en el Parque Pereyra, perteneciente al Estado provincial.

“Este es un proyecto superador que nos puede dar respuesta a la mayoría de los productores de la región de La Plata, Varela y Berazategui”, afirmaron desde la Mesa de Productores, ya que generaría más de 160 puestos de comercialización de verduras y hortalizas en la zona. Además, todos estos puestos estarían administrados por las organizaciones de productores.

Como uno de los objetivos fundamentales del proyecto de ley es la eliminación del eslabón intermedio entre los productores y los mercados, es un beneficio tanto para los primeros, como para los consumidores.

En épocas en que el tomate es cosecha generalizada entre las quintas del cinturón hortícola platense, los productores se ven obligados a vender el cajón de 20 kilos a aproximadamente 25 pesos, debido a la alta competitividad en la oferta del producto. Los intermediarios –quienes ofrecen el servicio de transporte desde las quintas a los grandes mercados y/o puntos de venta minorista- son un actor de presión para que los productores de la zona opten por bajar el precio de sus productos, de lo contrario la cosecha termina por desecharse debido a la imposibilidad de venta.

“Para que nosotros cobremos bien y podamos cubrir todos los gastos (alquiler de la tierra, semillas, e insumos básicos para la producción) el cajón de tomate tiene que valer mínimo cien pesos”, explica Armín Eizaguirre, trabajador rural de Abasto. Los aumentos que se generan en la cadena comercial desde el productor hasta los puntos de venta rondan entre un 500 y un mil por ciento, lo que perjudica principalmente el bolsillo de los productores y repercute negativamente en sus condiciones laborales y de vida, y finalmente en el bolsillo de los consumidores.

El Estado provincial debe decidir si permite que la empresa multinacional Telmex S.A ocupe ilegalmente el predio de propiedad estatal, o si construye un mercado para los pequeños productores de frutas y hortalizas de uno los cinturones más importantes del país, del que dependen más de siete mil productores.

Telmex

La empresa Telmex ofrece servicios de telefonía, internet y televisión por cable, y actualmente es controlada por el grupo Carso, cuyo accionista mayoritario es Carlos Slim, considerado uno de los hombres más ricos del mundo. El magnate mexicano ha puesto el ojo en la Argentina, y más específicamente en las prestadoras de servicios de cable del grupo Vila-Manzano, a partir de que el gobierno de Mauricio Macri, tras disolver los entes reguladores de telecomunicaciones AFSCA y AFTIC vía decreto de necesidad y urgencia (DNU), habilitó el triple play (fusión entre empresas de cable por suscripción, Internet, y telefonía fija).

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasLa Platareclamotrabajo
Artículo anterior

Repudio de la CPM por represión a ...

Artículo siguiente

“El Estado tiene que estar en los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    A 4 años del asesinato de Sebastián Nicora: basta de impunidad

    14 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Jóvenes y Memoria en la campaña nacional por la identidad a los 123 NN

    25 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • MemoriaNoticias

    Se cumplen 38 años de la detención de Mercedes Sosa

    21 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaNoticias

    Teatro: se estrena El pozo en La Plata

    10 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    Falta Santiago, falta justicia

    31 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaMovilizaciónNoticias

    Moreno sigue movilizada: todavía hay 200 escuelas sin clases

    1 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    REITERAN SU DENUNCIA Continúan las agresiones a la APDH La Matanza

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    17 IMPUTADOS, 64 VÍCTIMAS Juicio Armada II: tercera jornada de alegatos del Ministerio Público Fiscal

  • Violencia policial

    ENTREVISTA A TEÓFILO BLANCO “Mire, Blanco, esto fue tortura seguida de muerte”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria