Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a las Islas Malvinas

  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

MemoriaNovedades
Home›Memoria›COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA 15 años en la lucha por los derechos humanos

COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA 15 años en la lucha por los derechos humanos

Por Rocío Suárez
31 agosto, 2014
1127
0

La CPM lanzó una agenda de actividades de agosto a octubre para festejar 15 años de trabajo en la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos. Conocé la propuesta que comenzó con un homenaje al teatro comunitario.

ANDAR en la provincia

(CPM) La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) cumplió 15 años el pasado mes de julio, y organizó una nutrida agenda de actividades para celebrarlo, que comenzaron con un reconocimiento al teatro comunitario en el Coliseo Podestá de La Plata. También inauguraron, en el marco del Festival de la Luz en La Plata, dos muestras del fotógrafo Jorge Sáenz en el Museo de Arte y Memoria del organismo.

Luego del reconocimiento al teatro comunitario se presentó la obra "El Loquero de Doña Cordelia" FOTO: CPM- L.C.

Luego del reconocimiento al teatro comunitario se presentó la obra «El Loquero de Doña Cordelia» FOTO: CPM- L.C.

En estos quince años de trayectoria, la CPM se ha constituido en un actor de la lucha por los derechos humanos; como organismo público y autónomo ha generado modos de intervención novedosos que retoman repertorios ya consagrados para reinventarlos en nuevas estrategias. En este sentido, tres cuestiones marcan su recorrido:

– La desclasificación y apertura del primer archivo de la represión en nuestro país conformado por el acervo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

– La creación del programa Jóvenes y Memoria como un modo de construcción plural y abierto de la memoria, y para la formación de una ética política de las nuevas generaciones basada en los derechos humanos y la solidaridad histórica con las viejas generaciones.

– La creación del Comité contra la Tortura como primer mecanismo de prevención y monitoreo de los lugares de encierro de nuestro país, visibilizando, denunciando e interviniendo en las condiciones de vida de las personas privadas de su libertad.

La maestría en Historia y Memoria, la revista Puentes, el Museo de Arte y Memoria son sólo algunas de las concreciones que se generaron a partir de una perspectiva estratégica que ha asumido la institución en todas sus acciones: la memoria entendida como un territorio abierto donde intervienen múltiples actores para evocar el pasado, interpelar al presente y construir el futuro.

La investigación, el trabajo de campo, la intervención jurídica, la formulación de propuestas de políticas públicas, la educación, el arte, la comunicación han sido los vectores de su acción, promoviendo una conexión problemática permanente entre pasado, presente y futuro.

Derechos humanos y memoria son así un único campo de acción donde se articulan las organizaciones sociales más diversas, los investigadores, los artistas, los estudiantes, los educadores, los trabajadores que denuncian, construyen, proponen, transforman.En estos quince años la CPM se propuso instituirse como espacio público para fortalecer esos lazos y estas acciones.

losotros

Convocatoria fotográfica para exposición colectiva

En ese marco las actividades que proponen para septiembre incluyen el lanzamiento de una campaña contra la mano dura que tendrá como principales difusores los estudiantes secundarios que participan del programa Jóvenes y Memoria; la realización de un seminario de capacitación para mecanismos de monitoreo de lugares de encierro; un acto a 38 años de la noche de los lápices y otra obra teatral. En octubre la propuesta continúa con más actividades culturales a través de diversas expresiones, muestras, presentaciones y mesas de debate.

 

 

Descargá la agenda de actividades completa al final de esta nota

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanoseducaciónLa Platamemoriaprovincia
Artículo anterior

Respaldo a Pablo Pimentel por causa armada ...

Artículo siguiente

Las comunidades terapéuticas, también abandonadas por la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedades

    Comienza hoy el juicio por Sergio Jaramillo

    31 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    “Nuestro lugar en el mundo”

    13 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • ArchivosBrevesCPM

    Lincoln, Ituzaingó y Pilar se suman al programa «Memorias y archivos locales»

    2 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Justicia por Mauricio Andrada e Ismael Perussatto

    17 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    24 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM organiza jornadas de reflexión para difundir un fallo judicial que prohíbe detenciones arbitrarias de jóvenes

    13 septiembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • BrevesTrabajo

    Acto frente a la Corte Suprema contra el fallo antihuelga

  • MemoriaNovedades

    LA CPM SE SOLIDARIZÓ CON LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Hurlingham: un ataque contra emblemas de la memoria, verdad y justicia

  • Seguridad

    Del patrullero al Riachuelo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

    Por ldalbianco
    27 marzo, 2023
  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 marzo, 2023
  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria