Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias de género

  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›SU CUADRO DE SALUD ERA IRREVERSIBLE POR LAS LESIONES PADECIDAS EN LA UP 34 Víctima de detención arbitraria y una brutal golpiza, falleció el veterinario colombiano Cristian Moreno Garzón

SU CUADRO DE SALUD ERA IRREVERSIBLE POR LAS LESIONES PADECIDAS EN LA UP 34 Víctima de detención arbitraria y una brutal golpiza, falleció el veterinario colombiano Cristian Moreno Garzón

Por Sebastian Pellegrino
20 febrero, 2020
550
0

El joven de 27 años luchaba por su vida desde el 20 de diciembre pasado cuando, tras ser ingresado a la Unidad Penal psiquiátrica 34 de Melchor Romero, recibió una brutal golpiza –la identidad de los autores aún se investiga- que le causó traumatismos irreversibles y la pérdida de la conciencia hasta su fallecimiento ocurrido en las últimas horas. Por intervención de la CPM, Cristian había recibido la libertad a fines de la semana pasada. Para la CPM, la muerte de Cristian dejan en evidencia la grave crisis de la atención de la salud mental: la criminalización y manicomialización matan. La indolencia, desidia e ilegalidad judicial también.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Cabe recordar que el ingreso de Cristian a esa institución penitenciaria se había producido luego de que la policía lo detuviera arbitrariamente el 13 de diciembre durante un episodio psicótico y tras varios días de alojamiento en la Comisaría 2 de La Plata.

A continuación, la charla que mantuvo ANDAR la semana pasada con Mariela, la madre de Cristian Moreno Garzón, con el relato de su odisea para llegar a la Argentina y enfrentar la tragedia de su hijo.

“Hoy espero un milagro para Cristian”

“Estos meses he vivido una odisea, plagada de dolor, de desespero, de incertidumbre. De alguna manera, la misma que viven los padres del joven que mataron a golpes (en Villa Gesell), pero con la diferencia de que mi hijo aún está luchando por su vida”, describe Luz Mariela Garzón, la madre de Cristian Mauricio Moreno Garzón. Hacía un año que el joven vivía en Argentina: “Llegó con un sueño de un futuro mejor y hoy estamos esperando un milagro para que se salve”.

Mariela habla sin interrupciones, entre sollozos, con algunas sonrisas que durante segundos iluminan su rostro mientras recuerda a los y las colombianas que la apoyan desde que el caso de Cristian tomó estado público. Y no puede contener su frustración y el llanto cuando afirma que “mi propia nación no me ayudó en nada, habiendo pedido de corazón que me asistieran para poder pagar el pasaje y reencontrarme con mi hijo”.

En efecto, Mariela se contactó con la Cancillería de Colombia cuando se enteró de la detención de su hijo, ocurrida el 13 de diciembre pasado. La respuesta no sólo tardo semanas en llegar, sino que el contenido del mensaje de whatsapp le cayó como un enorme golpe sobre los que ya había recibido hasta ese momento: el Estado colombiano no asigna recursos para asistir a connacionales detenidos en el extranjero, le informaron.

Acerca del hecho desencadenante de esta historia, tanto la madre como los integrantes de la organización Colombia Humana – La Plata pudieron reconstruir que cerca de la medianoche del 13 de diciembre habría existido una discusión entre una pareja en el interior de la pensión, situación que desencadenó un episodio psicótico en Cristian.

A partir de allí, el joven veterinario habría tomado con fuerza a la mujer y la habría alzado en sus brazos, dando vueltas por el patio y repitiendo: “Yo te voy a salvar…”.

La propia mujer declaró, luego de la detención de Cristian, que ella estaba muy asustada pero que igualmente pudo advertir que “él estaba fuera de sí”. En retrospectiva, Mariela recordó, al enterarse de esa secuencia, que la última vez que había hablado telefónicamente con su hijo él le había pedido que se asegurara y chequeara la identidad de la cuenta bancaria a la que realizaría el depósito de dinero porque creía que le seguían sus pasos y que tenía el teléfono pinchado.

De acuerdo a los policías que lo detuvieron y trasladaron a la comisaría 2ª de La Plata, el joven los habría amenazado a ellos y a la joven de la pensión, motivo principal por el cual decidieron aprehenderlo y alojarlo en sede policial en vez de llevarlo a un centro de salud.

“Yo podría haber conocido antes la detención de mi hijo, pero por un problema de conexión a internet pasé varios días sin hablar con Cristian. Cuando quise asegurarme que hubiera recibido el dinero de la transferencia, no pude comunicarme con él y desde allí comenzaron a pasar los días”, relata Mariela a ANDAR.

Cuando pudo comunicarse con la comisaría 2ª de La Plata, le informaron que Cristian ya no estaba allí, sino en un hospital y que “ya estaba recuperando la memoria”. Para Mariela, la situación empezaba a convertirse en un calvario. Ni siquiera imaginaba el sentido de la frase sobre la recuperación de la memoria o lucidez del joven.

Varios días después, y sin novedades sobre la ubicación y el estado de su hijo, ocurre algo que todavía Mariela no pudo descifrar: una de sus hermanas recibe un llamado telefónico desde Argentina y escucha las súplicas de Cristian: “Mamá, mamita, por el amor de Dios, sáqueme de aquí, me están volviendo loco, me dan medicamentos psiquiátricos, sálveme de esto, mamita, mamita…”. Ella nunca supo si la voz era efectivamente la de su hijo y desde dónde estaba llamando.

“Allí la desesperación fue total. Nos movimos toda la familia para hacer visible el caso y llegamos a contactar a una periodista de la Red Caracol, de Colombia. Con la difusión del reportaje el caso circuló inmediatamente”, describe Mariela.

Mientras tanto, en Argentina los hechos se agravarían hasta límites irreversibles: el 18 de diciembre, cinco días después de la detención y tras la audiencia en el Juzgado de Garantías a cargo del juez Atencio, de La Plata, Cristian fue trasladado a la Unidad Penal Psiquiátrica 34. El 20 de diciembre recibiría una brutal golpiza –según la versión del personal de la unidad, por parte de otro interno- que dejaría al joven veterinario en un estado de  salud irreversible.

“Empecé a pedir plata y hoy estoy acá por la colaboración de mi familia, amigos de Cristian y colegas suyos de Colombia y Argentina, además de profesores que ayudaron económicamente. En Colombia, también una persona muy amable me prestó su tarjeta de crédito para realizar el pago”, subraya la madre de Cristian, quien recién el 2 de enero pudo llegar a la Argentina en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

Inmediatamente, y junto a los integrantes de Colombia Humana – La Plata y a un joven colombiano que vive en Buenos Aires y la había estado esperando en el Aeropuerto de Ezeiza, se traslada hacia La Plata para pedir información en el Juzgado de Garantías que tramita la causa por la detención de su hijo.

Por casualidad temporal, se encontró allí con integrantes del programa de Salud Mental de la Comisión Provincial por la Memoria que tenían pendiente una reunión con personal del Juzgado para tratar la situación de Cristian pero sin saber sobre los datos de su madre ni de ningún otro familiar del joven.

En efecto, la CPM ya intervenía en el caso a raíz de una comunicación de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF). Fue recién a partir de allí que Mariela pudo sentirse acompañada, escuchada y contenida en un país que no conocía y al que llegó para enfrentar la dramática situación por la que atraviesa su hijo, víctima de la violencia institucional y la desidia judicial.

Habiendo pasado dos meses desde la detención de Cristian, recién el pasado lunes 10 de febrero Mariela fue escuchada por autoridades del consulado colombiano durante una reunión que se realizó en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria con el objeto de lograr el compromiso estatal frente a las dificultades materiales por las que atraviesa la mujer.

“Desde que pasaron a mi hijo a una habitación común desde terapia, me autorizaron a ingresar las 24 hs del día, incluso me acomodaron una camita al lado para estar con él todo el tiempo. Estamos esperando que ocurra el milagro. Yo solo espero que el Estado de Colombia no siga desamparando a sus ciudadanos en el exterior”, cerró Mariela.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascristian moreno garzonjusticiaLa Plata
Artículo anterior

Causa Malvinas: cuatro militares procesados por torturas

Artículo siguiente

El caso de Sergio Jasi: otra víctima ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Alerta por traslado de jóvenes a cárceles de adultos

    24 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Homenaje a trabajadores de vialidad

    9 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaSeguridadViolencia policial

    Actividades de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

    4 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    25 años sin Andrés Nuñez

    24 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    “Los héroes del pueblo”

    6 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “Pedimos la intervención de la justicia de Santiago del Estero, cómplice de policías que matan a nuestros hijos”

    25 enero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedades

    La CPM repudia la represión de Gendarmería en Bajo Flores

  • Violencia policial

    Registraban una detención violenta y también terminaron presos

  • OpinionesSeguridad

    Diez, cien, miles de Chocobar

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias ...

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Lesa humanidad: los juicios en agenda

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria