Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›DEL 14 AL 17 DE SEPTIEMBRE Virrey del Pino: décima feria popular del libro

DEL 14 AL 17 DE SEPTIEMBRE Virrey del Pino: décima feria popular del libro

Por Sole Vampa
12 septiembre, 2016
2392
0

Entre el 14 y el 17 de setiembre se realiza la décima feria popular del libro de Virrey del Pino organizada por la biblioteca homónima. Los libros y la cultura serán los protagonistas durante cuatro días en la Escuela Media No 15, en Cirilo Correa y Girardot, Ruta 3, km 40, Virrey del Pino. Estará abierta al público de 13 a 20 hs con entrada libre y gratuita.

ANDAR en La Matanza

(NCO /Emilio González Larrea) Con la frase “Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” de la dirigente socialdemócrata alemana Rosa Luxemburgo como consigna, se va a realizar uno de los acontecimientos culturales más importantes de la comunidad virreypinense.

En la biblioteca y café de por medio Clarisa Abaunsa, titular de la institución, y Adolfina Dellantonio, su colaboradora, cuentan los detalles y el espíritu de la inicitiva.

Clarisa – La idea nace a partir de la imposición del nombre  de Graciela Cabal en el 2004 a la sala infantil de nuestra biblioteca. En esa oportunidad hicimos durante dos días varias actividades como talleres, charlas para bibliotecarios,  etc.  A partir de eso se nos ocurre lo de la feria, la primera fue durante dos días y dada la repercusión que tuvo, pues vimos que la gente la hacía propia, entonces decidimos extenderla a cuatro días. Desde  la primera feria nos hemos sentido acompañados por los vecinos, también la UOM ha estado siempre,  las ramas de educación, así como los comerciantes locales  y a veces el Ministerio de Educación de la Nación y algunas empresas.

Creo que la feria como esta armada, teniendo en cuenta que somos una asociación civil sin fines de lucro como es nuestra biblioteca, es muy buena. De hecho con mucho menos presupuesto, esta feria de 4 días congrega proporcionalmente más que una de 15. Nuestro objetivo es brindarle a nuestra comunidad lo mejor, buenos artistas, buenos escritores, especialistas en literatura infantil, ilustradores premiados, talleristas de primer nivel, esa ha sido la impronta de la feria en estos diez años. Con poco presupuesto y mucho trabajo de un grupo de personas, hemos logrado en estos diez años realizar -aquí en el sur del distrito- un evento cultural de calidad. La idea motriz ha sido democratizar el acceso a los bienes culturales.

Adolfina –  Hace dos años comenzamos a introducir un espacio de capacitación para docentes y una mayor apertura al público. Durante muchos años la feria fue principalmente escolarizada. Eso ha cambiado. Le hemos dado un carácter más popular -de ahí la denominación- y pluralista dado que invitamos a participar a todo el mundo con sus propuestas  culturales o literarias sin discriminar por ideología o  ideas políticas, pero sin embanderar el evento con partidos políticos. La feria se ha convertido en una necesidad  colectiva de los vecinos.

Clarisa – Este año hemos realizado visitas para presentar la feria a los institutos de formación docente  de La Matanza y Cañuelas, con la idea de que los  profesores traigan a sus alumnos a los espacios de capacitación y además poder integrar a nuestras actividades al Municipio vecino. Este año hemos tenido mucha demanda de escuelas de diferentes lugares del distrito como Ciudad Evita o Laferrere, que nos ha obligado a ordenar las visitas en tres grupos por cada escuela y de esa forma democratizar el acceso  a la feria.

 

feria-virrey (1)

Lo  que se va a ver en esta décima edición

Clarisa – Este cumpleaños número diez  viene con novedades. Hemos  incorporado un taller de óptica, un taller de filosofía para niños. También como algo nuevo, en el acto de cierre va a participar una agrupación de Caporales, un taller de lengua y cultura guaraní ya que a la interculturalidad le damos mucha importancia.  En ese sentido otra novedad es un espacio llamado “Camino Gitano”, donde una narradora de la cultura romaní va a contar historias desde la oralidad gitana. También un espacio denominado “patio de palabras” para jugar con un objetivo literario, es decir arte y palabra.

Se suma la presentación de libros infantiles prohibidos durante la dictadura como “La Línea”, a 40 años de su publicación o “Hasta la Vida” un libro de recopilación sobre los niños lastimados en la Villa 11 14 editado por el ECUNHI, el espacio de Las Madres de Plaza de Mayo en la ex ESMA.

Adolfina – Tendremos un camino para pintar frases, llamado “La Huella Poética”. Como el año pasado, se va a pintar,  mientras dura la feria, un mural frente a la escuela media No 15 en homenaje a Almafuerte. Sería el tercero de los 4 murales literarios que está haciendo nuestra biblioteca. Van a participar varias editoriales como Del Eclipse, Sudestada, Amauta, Librería Guardia, Calidoscopio, Pequeño Editor, Pictus, Página Azul y Padre Elizalde. Y como en los últimos años los Autores Matanceros estarán con su stand de libros.

Clarisa – Hemos creado para presentar este año un proyecto nuevo,” La trama de la Historia” con el Museo Histórico de Virrey del Pino y la Fundación Navarro Viola para recuperar la historia local desde los testimonios orales de los vecinos. En ese encuentro  vamos a poder escuchar a los pioneros de nuestra comunidad y establecer con otros un dialogo generacional  que recorra la historia virreypinense.  Este proyecto ha generado un enorme interés entre los vecinos, cuando citamos en el Museo a la primera reunión concurrieron 80 personas y algunos muy viejos. Pensamos una feria muy lúdica, el patio va a estar lleno de actividades, no sólo para chicos,  también para adultos.

Clarisa – Debo decir que tenemos una trayectoria de diez años y somos los grandes olvidados del Municipio. En este tiempo han pasado alrededor de 80 mil personas por la feria, pero  parece  que eso no importa.  Lo consideramos una desconsideración como parte del abandono que se le hace al sur del distrito. Nosotros nos hemos acercado varias veces, los hemos invitado  pero seguimos esperando que nos visiten. Trabajamos para nuestros vecinos y no para que nos miren en San Justo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetaseducaciónentrevistasjóvenesLa MatanzalibrosNiñez
Artículo anterior

Conmemoración a 43 años del golpe en ...

Artículo siguiente

Audiencias finales del juicio CNU en Mar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Abuso policial: “Lo buscaban para matarlo”

    9 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    San Justo:  marcha y olla popular frente al municipio

    12 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    El genocidio como práctica social

    8 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesGénero

    Se presenta “Poder patriarcal y poder punitivo. Diálogos desde la crítica latinoamericana”

    29 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPM

    Movilización a un año del asesinato de Lucas Verón

    11 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • UP 33
    Niñez y juventudOpinionesSaludViolencia policial

    Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

    8 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • GéneroNoticias

    ES EL SEGUNDO FEMICIDIO EN EL BARRIO  Ciudad Evita pide justicia para Camila

  • GéneroNoticias

    INFORME ANUAL DEL OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS ADRIANA ZAMBRANO Hubo un femicidio cada 32 horas

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    HOSTIGAMIENTO, DETENCIONES ARBITRARIAS Y TORTURAS Violencia policial en Quilmes: “me podría haber muerto”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria