Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Centros CerradosEncierroNovedades
Home›Encierro›Centros Cerrados›NUEVA PRESENTACIÓN ANTE LA CIDH Virrey del Pino: cada vez más cárcel, cada vez más violencia

NUEVA PRESENTACIÓN ANTE LA CIDH Virrey del Pino: cada vez más cárcel, cada vez más violencia

Por ldalbianco
13 junio, 2019
4443
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el agravamiento de las condiciones de detención en el centro cerrado de Virrey del Pino. Como viene advirtiendo el organismo desde hace años, el ingreso del Servicio Penitenciario Bonaerense transformó este lugar en un espacio de detención estructurado por la violencia, el sometimiento y el sufrimiento. Los principios y derechos que rigen en el sistema penal juvenil no se respetan y las condiciones de detención se parecen cada vez más a las cárceles bonaerenses.

ANDAR en La Matanza

(Agencia Andar) En abril de 2018, luego de la muerte de un joven en el centro cerrado de Virrey del Pino, la Comision Provincial por la Memoria (CPM) presentó una solicitud de medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la violación de los derechos humanos a la vida, integridad física y el derecho a no ser torturados de los jóvenes allí alojados.

Cuatro años antes, en 2014, el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) desembarcó en el centro cerrado y progresivamente fue tomando el control del espacio hasta implementar las lógicas propias de las cárceles para adultos. Esta carcelización del centro cerrado se tradujo en prácticas de aislamiento permanente, torturas físicas y psicológicas, y la gestión de la violencia como forma de gobierno del lugar. En ese contexto se produjo la muerte de Federico, pero antes había causado también autolesiones e intentos de suicidio en otros jóvenes.

Hace unas semanas, el Comité contra la tortura de la CPM realizó una nueva inspección y constató el agravamiento de las condiciones de detención; a pesar de la presentación ante la CIDH y de las sentencias judiciales, el Estado provincial, y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, en particular, sigue sin cumplir con la responsabilidad de garantizar los derechos de los jóvenes.

La responsabilización por medio de medidas socio-educativas, el diálogo, la reflexión y el aprendizaje son los principios que debería regir el sistema penal juvenil, pero esto no se cumple. La gestión del SPB, cada vez mayor, impuso las lógicas y prácticas penitenciarias de disciplinamiento, degradación y violencia, instaurando el sufrimiento y el dolor como parte del tratamiento.

La escolaridad, las actividades recreativas, la formación laboral, la alimentación y la salud están planificadas en el diseño institucional pero los jóvenes no logran acceder y si lo hacen es de manera discontinua. El SPB de manera arbitraria es quien dispone del acceso a estas actividades vulnera el acceso a derechos; un solo dato vale como muestra: es mayor el tiempo de aislamiento que el invertido en acciones socioeducativas.

Esto es la consecuencia del proceso que se inició en 2014 y que la CPM denunció en reiteradas oportunidades: el centro cerrado comparte predio con la alcaidía 56; en el marco del aumento de prisionización de la población adulta en la provincia de Buenos Aires, el centro cerrado fue perdiendo espacios físicos.

Si bien  los dos espacios fueron divididos, en la práctica se siguen compartiendo instalaciones y personas a disposición del régimen penal de adultos y los jóvenes a disposición del régimen penal juvenil. Ante esta situación, se impone el excesivo encierro y el aislamiento como modalidad de gestión, ya que es el mismo SPB quien dispone acerca de la organización o acceso a las actividades, prevaleciendo la lógica de la seguridad por sobre los derechos de los jóvenes.

La lógica de la seguridad también es empleada por los agentes del SPB para el despliegue de requisas violentas y denigrantes. Las requisas son realizadas por agentes del SPB y un asistente de minoridad, este último es quien debería ingresar a las celdas y asegurar que no haya elementos que puedan lesionar la integridad física de las personas alojadas. Nuevamente la realidad contradice la regla: las requisas se realizan de manera violenta, rompiendo las pertenencias de los jóvenes; de acuerdo a quienes sean los agentes de guardia del SPB y de sus valoraciones, los jóvenes son sacados a los pasillos de las celdas o al patio exterior en ropa interior, palpados por los agentes y, en algunos casos, los obligan a realizar flexiones.

Estas prácticas carcelarias del SPB condenan a los jóvenes detenidos en el centro cerrado de Virrey del Pino a una situación de indignidad y sometidos a condiciones de detención que configuran torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes.

A pesar de las denuncias, el Estado nada hace por revertir esta situación y mantiene un sistema de detención contrario a todos los estándares internacionales relativos a la privación de libertad de jóvenes.

Frente a las falta de respuestas, la CPM volvió a solicitar ante la CIDH el cese de los agravamientos en las condiciones de detención, abordaje y prevención de la salud integral de los jóvenes, como también la prevención ante el suicidio adolescente y el cumplimiento de la garantía de no repetición por parte del Estado provincial.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Un desaparecido que es escuela: imponen el ...

Artículo siguiente

Amenazan con cortar el agua de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEncierroNiñez y juventud

    Desarmando historias: para pensar niñez, familia y cárcel

    6 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    La justicia ordenó bajar la cantidad de 81 personas alojadas en un pabellón para 36 en la cárcel de Junín

    13 diciembre, 2023
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroNoticias

    Familiares reclamaron por tres nuevas muertes en la Unidad 9

    25 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNovedades

    La CPM, familiares y organizaciones renovaron el reclamo por justicia

    12 febrero, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Los aportes de la CPM al histórico juicio por el Operativo Independencia

    10 octubre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de Natalia Melmann

    17 mayo, 2023
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNovedades

    34 ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS SEXUALES   Cuenta regresiva: ¿como viene la organización del encuentro?

  • JusticiaMemoriaNoticias

    HABÍAN SIDO PINTADOS POR LOS ALUMNOS EN EL MARCO DEL 24 DE MARZO En una escuela de Escobar taparon los pañuelos de las Madres

  • JusticiaNoticias

    ANTE LAS DENUNCIAS CONTRA FERNÁNDEZ GARELLO Los trabajadores de la justicia en Mar del Plata pidieron que separen al fiscal general

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria