Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›La UTN convocó a una charla sobre Malvinas con un represor como invitado principal

La UTN convocó a una charla sobre Malvinas con un represor como invitado principal

Por Sebastian Pellegrino
21 octubre, 2016
1037
0

Organizada por la Cátedra Libre Malvinas, se llevó a cabo, el jueves 20 de octubre, una charla sobre la batalla de Monte Longdon a la que el titular de la materia había invitado como exponente principal al exmayor del Ejército Carlos Eduardo del Valle Carrizo Salvadores, quien finalmente no asistió a la actividad. Carrizo fue condenado en 2013 a prisión perpetua por 14 asesinatos de militantes del ERP en 1974 y denunciado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra de Malvinas contra soldados de la compañía bajo su mando.

ANDAR en Berisso

(Agencia) Por redes sociales circuló, días antes, la convocatoria a la charla de la cátedra libre Malvinas, de la Universidad Tecnológica Nacional –Regional La Plata-, en estos términos: “En esta oportunidad se hablará sobre la batalla más sangrienta y donde más vidas se ofrendaron, MONTE LONGDON. Confirmaron asistencia el exsegundo jefe del RI (Regimiento de Infantería) 7, mayor Carrizo, el teniente Castañeda, entre otros. También VGM de la gloriosa compañía B. Los esperamos. Calle 60 entre 123 y 124”.

Finalmente la charla se realizó, pero sin la presencia del represor, que en 2013 fue condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad y que este año fue liberado por la Cámara de Casación Penal al considerar que, por haberse tratado de hechos ocurridos en 1974, “no constituían crímenes de lesa humanidad”.

El motivo aparente de la inasistencia de Carrizo Salvadores habría sido una citación judicial para el mismo jueves 20 de octubre en Catamarca por otro proceso penal en su contra.

Hasta el momento, las autoridades de la Universidad no han expresado los motivos ni las circunstancias de la charla promovida por una de las cátedras de esa casa de altos estudios, y es probable que la razón del cambio de último momento haya sido el fuerte e inmediato repudio que generó la difusión del evento al que pretendían llevar a un exjefe del Ejército también denunciado por torturas y malos tratos a sus subordinados en Malvinas.

Cabe destacar que la noticia de la charla tomó estado público a partir de una publicación del portal La Facu en el que se anunció que “el ex-jefe ejercito durante la dictadura militar se presentará esta tarde a las 18, en el marco de la Cátedra Malvinas de la UTN de calle 60 entre 123 y 124 de Berisso, para brindar una charla sobre la famosa batalla de Monte Longdon durante la Guerra de las Islas Malvinas”.

En diálogo con ANDAR, Ernesto Alonso, miembro de la CPM y del Centro de exCombatientes de La Plata (CECIM), habló de la gravedad de la convocatoria a Carrizo, y señaló la importancia de “remarcar siempre que Malvinas fue parte de la última dictadura militar y muchos de los altos mandos militares en las Islas están comprometidos en graves violaciones a los derechos humanos de los soldados a su cargo”.

“Nos preocupa que en una universidad pública, personajes como estos sean invitados a hablar frente a los alumnos. En este caso, hacemos responsables a los integrantes de la cátedra y a las autoridades de la casa de estudios. Es necesario que las autoridades revisen estas cuestiones ya que los argentinos estamos comprometidos con la democracia y las politicas de memoria, verdsad y justicia, que son política de estado”, agregó Alonso.

El exmayor del Ejército Carlos Eduardo del Valle Carrizo Salvadores, en 1974, era uno de los responsables del Regimiento de Infantería Aerotransportada 17 con asiento en Catamarca, y en 2013 fue hallado culpable y condenado a prisión perpetua por el asesinato de 14 militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo. El caso de los militantes se lo conoce como la Masacre de la Capilla del Rosario.

Ya en dictadura, Carrizo Salvadores pasó a comandar, como jefe segundo, el Regimiento de Infantería 7 de La Plata, donde Ernesto Alonso hacía el servicio militar.

Precisamente la clase 1981 del Regimiento 7 fue trasladada completamente a las Islas durante el conflicto bélico, y Carrizo Salvadores quedó a cargo de la Compañía B, que se estableció geográficamente en la zona del Monte Logndon.

Según ha declarado en varias oportunidades ernesto Alonso y otros exconscriptos, se registraron en esa compañía una gran cantidad de bajas y no todas fueron en combate: “Hubo estaqueamientos y torturas. Un soldado murió congelado; se había mojado, estaba muerto de hambre. Los cuatro primeros soldados que murieron del Regimiento habían cruzado en bote el rio Murray para buscar comida en una casa desalojada, y al regresar se metieron en un campo minado del que nadie había advertido”.

Foto: Finalmente Carrizo Salvadores no asistió a la charla por una supuesta citación judicial en Catamarca

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Reunión con Vidal: la CPM le presentó ...

Artículo siguiente

Presentación del libro El niño homosexual en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Comienza el alegato de la liga en el juicio ESMA II

    30 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

    27 febrero, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticiaMemoria

    9 años sin Omar Cigarán

    14 febrero, 2022
    Por Paula Bonomi
  • InteligenciaJusticiaNoticias

    Una trama institucional al servicio del espionaje ilegal con fines políticos y judiciales  

    28 mayo, 2021
    Por ldalbianco
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    A donde quiera que estés

    17 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Impulsan un petitorio por demoras en las pericias de la causa Ponce de León

    15 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • MalvinasMemoriaNovedades

    EL VIAJE La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a la plataforma de Cinear

  • OpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM repudia la violenta represión a trabajadores de Cresta Roja

  • Justicia

    Finaliza el juicio de una causa denunciada como armada

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria