Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

Centros CerradosEncierroNovedades
Home›Encierro›Centros Cerrados›NUEVA PRESENTACIÓN ANTE LA CIDH Virrey del Pino: cada vez más cárcel, cada vez más violencia

NUEVA PRESENTACIÓN ANTE LA CIDH Virrey del Pino: cada vez más cárcel, cada vez más violencia

Por ldalbianco
13 junio, 2019
1440
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el agravamiento de las condiciones de detención en el centro cerrado de Virrey del Pino. Como viene advirtiendo el organismo desde hace años, el ingreso del Servicio Penitenciario Bonaerense transformó este lugar en un espacio de detención estructurado por la violencia, el sometimiento y el sufrimiento. Los principios y derechos que rigen en el sistema penal juvenil no se respetan y las condiciones de detención se parecen cada vez más a las cárceles bonaerenses.

ANDAR en La Matanza

(Agencia Andar) En abril de 2018, luego de la muerte de un joven en el centro cerrado de Virrey del Pino, la Comision Provincial por la Memoria (CPM) presentó una solicitud de medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la violación de los derechos humanos a la vida, integridad física y el derecho a no ser torturados de los jóvenes allí alojados.

Cuatro años antes, en 2014, el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) desembarcó en el centro cerrado y progresivamente fue tomando el control del espacio hasta implementar las lógicas propias de las cárceles para adultos. Esta carcelización del centro cerrado se tradujo en prácticas de aislamiento permanente, torturas físicas y psicológicas, y la gestión de la violencia como forma de gobierno del lugar. En ese contexto se produjo la muerte de Federico, pero antes había causado también autolesiones e intentos de suicidio en otros jóvenes.

Hace unas semanas, el Comité contra la tortura de la CPM realizó una nueva inspección y constató el agravamiento de las condiciones de detención; a pesar de la presentación ante la CIDH y de las sentencias judiciales, el Estado provincial, y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, en particular, sigue sin cumplir con la responsabilidad de garantizar los derechos de los jóvenes.

La responsabilización por medio de medidas socio-educativas, el diálogo, la reflexión y el aprendizaje son los principios que debería regir el sistema penal juvenil, pero esto no se cumple. La gestión del SPB, cada vez mayor, impuso las lógicas y prácticas penitenciarias de disciplinamiento, degradación y violencia, instaurando el sufrimiento y el dolor como parte del tratamiento.

La escolaridad, las actividades recreativas, la formación laboral, la alimentación y la salud están planificadas en el diseño institucional pero los jóvenes no logran acceder y si lo hacen es de manera discontinua. El SPB de manera arbitraria es quien dispone del acceso a estas actividades vulnera el acceso a derechos; un solo dato vale como muestra: es mayor el tiempo de aislamiento que el invertido en acciones socioeducativas.

Esto es la consecuencia del proceso que se inició en 2014 y que la CPM denunció en reiteradas oportunidades: el centro cerrado comparte predio con la alcaidía 56; en el marco del aumento de prisionización de la población adulta en la provincia de Buenos Aires, el centro cerrado fue perdiendo espacios físicos.

Si bien  los dos espacios fueron divididos, en la práctica se siguen compartiendo instalaciones y personas a disposición del régimen penal de adultos y los jóvenes a disposición del régimen penal juvenil. Ante esta situación, se impone el excesivo encierro y el aislamiento como modalidad de gestión, ya que es el mismo SPB quien dispone acerca de la organización o acceso a las actividades, prevaleciendo la lógica de la seguridad por sobre los derechos de los jóvenes.

La lógica de la seguridad también es empleada por los agentes del SPB para el despliegue de requisas violentas y denigrantes. Las requisas son realizadas por agentes del SPB y un asistente de minoridad, este último es quien debería ingresar a las celdas y asegurar que no haya elementos que puedan lesionar la integridad física de las personas alojadas. Nuevamente la realidad contradice la regla: las requisas se realizan de manera violenta, rompiendo las pertenencias de los jóvenes; de acuerdo a quienes sean los agentes de guardia del SPB y de sus valoraciones, los jóvenes son sacados a los pasillos de las celdas o al patio exterior en ropa interior, palpados por los agentes y, en algunos casos, los obligan a realizar flexiones.

Estas prácticas carcelarias del SPB condenan a los jóvenes detenidos en el centro cerrado de Virrey del Pino a una situación de indignidad y sometidos a condiciones de detención que configuran torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes.

A pesar de las denuncias, el Estado nada hace por revertir esta situación y mantiene un sistema de detención contrario a todos los estándares internacionales relativos a la privación de libertad de jóvenes.

Frente a las falta de respuestas, la CPM volvió a solicitar ante la CIDH el cese de los agravamientos en las condiciones de detención, abordaje y prevención de la salud integral de los jóvenes, como también la prevención ante el suicidio adolescente y el cumplimiento de la garantía de no repetición por parte del Estado provincial.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Un desaparecido que es escuela: imponen el ...

Artículo siguiente

Amenazan con cortar el agua de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesNovedadesSeguridad

    Delitos y violencias: La necesidad de estadísticas claras para una política seria

    23 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaJusticiaNovedades

    El juicio de La Cacha con la mirada de los jóvenes

    5 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesJusticiaNovedades

    Inundaciones: La CPM recibe denuncias por muertes

    10 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez
  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    No a la intervención de las Fuerzas Armadas en los conflictos internos

    23 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • MemoriaNovedades

    A 38 años, la CPM conmemoró La Noche de los Lápices

    16 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMEncierroJusticiaNovedades

    Condenaron a los seis ex policías por la muerte de los siete jóvenes en la comisaría 1°

    20 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    A UN AÑO DEL ASESINATO DE SANTIAGO LEDESMA El pibe en la esquina, siempre presente

  • Identidades y territoriosTrabajo

    Acto LGBTI+ por el 1° de Mayo

  • EncierroNoticiasSalud mental

    LA CPM INAUGURA LA MUESTRA FOTOGRÁFICA CALMA FEROZ Manicomios: olvido, disciplinamiento y violencia institucional

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria