Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Centros CerradosEncierroNovedades
Home›Encierro›Centros Cerrados›NUEVA PRESENTACIÓN ANTE LA CIDH Virrey del Pino: cada vez más cárcel, cada vez más violencia

NUEVA PRESENTACIÓN ANTE LA CIDH Virrey del Pino: cada vez más cárcel, cada vez más violencia

Por ldalbianco
13 junio, 2019
2530
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el agravamiento de las condiciones de detención en el centro cerrado de Virrey del Pino. Como viene advirtiendo el organismo desde hace años, el ingreso del Servicio Penitenciario Bonaerense transformó este lugar en un espacio de detención estructurado por la violencia, el sometimiento y el sufrimiento. Los principios y derechos que rigen en el sistema penal juvenil no se respetan y las condiciones de detención se parecen cada vez más a las cárceles bonaerenses.

ANDAR en La Matanza

(Agencia Andar) En abril de 2018, luego de la muerte de un joven en el centro cerrado de Virrey del Pino, la Comision Provincial por la Memoria (CPM) presentó una solicitud de medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la violación de los derechos humanos a la vida, integridad física y el derecho a no ser torturados de los jóvenes allí alojados.

Cuatro años antes, en 2014, el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) desembarcó en el centro cerrado y progresivamente fue tomando el control del espacio hasta implementar las lógicas propias de las cárceles para adultos. Esta carcelización del centro cerrado se tradujo en prácticas de aislamiento permanente, torturas físicas y psicológicas, y la gestión de la violencia como forma de gobierno del lugar. En ese contexto se produjo la muerte de Federico, pero antes había causado también autolesiones e intentos de suicidio en otros jóvenes.

Hace unas semanas, el Comité contra la tortura de la CPM realizó una nueva inspección y constató el agravamiento de las condiciones de detención; a pesar de la presentación ante la CIDH y de las sentencias judiciales, el Estado provincial, y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, en particular, sigue sin cumplir con la responsabilidad de garantizar los derechos de los jóvenes.

La responsabilización por medio de medidas socio-educativas, el diálogo, la reflexión y el aprendizaje son los principios que debería regir el sistema penal juvenil, pero esto no se cumple. La gestión del SPB, cada vez mayor, impuso las lógicas y prácticas penitenciarias de disciplinamiento, degradación y violencia, instaurando el sufrimiento y el dolor como parte del tratamiento.

La escolaridad, las actividades recreativas, la formación laboral, la alimentación y la salud están planificadas en el diseño institucional pero los jóvenes no logran acceder y si lo hacen es de manera discontinua. El SPB de manera arbitraria es quien dispone del acceso a estas actividades vulnera el acceso a derechos; un solo dato vale como muestra: es mayor el tiempo de aislamiento que el invertido en acciones socioeducativas.

Esto es la consecuencia del proceso que se inició en 2014 y que la CPM denunció en reiteradas oportunidades: el centro cerrado comparte predio con la alcaidía 56; en el marco del aumento de prisionización de la población adulta en la provincia de Buenos Aires, el centro cerrado fue perdiendo espacios físicos.

Si bien  los dos espacios fueron divididos, en la práctica se siguen compartiendo instalaciones y personas a disposición del régimen penal de adultos y los jóvenes a disposición del régimen penal juvenil. Ante esta situación, se impone el excesivo encierro y el aislamiento como modalidad de gestión, ya que es el mismo SPB quien dispone acerca de la organización o acceso a las actividades, prevaleciendo la lógica de la seguridad por sobre los derechos de los jóvenes.

La lógica de la seguridad también es empleada por los agentes del SPB para el despliegue de requisas violentas y denigrantes. Las requisas son realizadas por agentes del SPB y un asistente de minoridad, este último es quien debería ingresar a las celdas y asegurar que no haya elementos que puedan lesionar la integridad física de las personas alojadas. Nuevamente la realidad contradice la regla: las requisas se realizan de manera violenta, rompiendo las pertenencias de los jóvenes; de acuerdo a quienes sean los agentes de guardia del SPB y de sus valoraciones, los jóvenes son sacados a los pasillos de las celdas o al patio exterior en ropa interior, palpados por los agentes y, en algunos casos, los obligan a realizar flexiones.

Estas prácticas carcelarias del SPB condenan a los jóvenes detenidos en el centro cerrado de Virrey del Pino a una situación de indignidad y sometidos a condiciones de detención que configuran torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes.

A pesar de las denuncias, el Estado nada hace por revertir esta situación y mantiene un sistema de detención contrario a todos los estándares internacionales relativos a la privación de libertad de jóvenes.

Frente a las falta de respuestas, la CPM volvió a solicitar ante la CIDH el cese de los agravamientos en las condiciones de detención, abordaje y prevención de la salud integral de los jóvenes, como también la prevención ante el suicidio adolescente y el cumplimiento de la garantía de no repetición por parte del Estado provincial.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Un desaparecido que es escuela: imponen el ...

Artículo siguiente

Amenazan con cortar el agua de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesOpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM repudia la represión en PepsiCo y se solidariza con los trabajadores

    13 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Uso letal de la fuerza: continuidades que provocan graves violaciones de derechos humanos

    21 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • ArchivosInteligenciaLesa HumanidadNovedades

    Los documentos desclasificados por EEUU que revelan el rol de los servicios de inteligencia durante el terrorismo de Estado   

    1 junio, 2021
    Por ldalbianco
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Se realiza el cuarto conversatorio sobre educación en cárceles

    24 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Designaron al tribunal que juzgará a los genocidas del Pozo de Quilmes y Banfield

    28 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    La CPM advierte sobre la gravedad del uso letal de la fuerza del estado

    20 julio, 2017
    Por Diego Diaz

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    EL CASO Comienza el segundo juicio por la desaparición de Andrés Nuñez

  • EntrevistasNovedadesSeguridad

    A 26 años de la Masacre de Budge, relatos de un símbolo

  • CPMEducación y culturaMemoria

    DE MANERA VIRTUAL Y CON TRANSMISIÓN EN VIVO Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio de las nuevas generaciones en el año de la pandemia  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria