Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un espacio para escuchar a las nuevas generaciones”

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

MemoriaNiñez y juventudNovedades
Home›Memoria›IMPULSADO POR UN PROYECTO DE JÓVENES Y MEMORIA Un desaparecido que es escuela: imponen el nombre de Gastón Gonçalves a la EES 10 de Escobar

IMPULSADO POR UN PROYECTO DE JÓVENES Y MEMORIA Un desaparecido que es escuela: imponen el nombre de Gastón Gonçalves a la EES 10 de Escobar

Por ldalbianco
13 junio, 2019
2396
0

Durante un acto público, la comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria 10 de Escobar impondrá el nombre de Gastón Gonçalves al establecimiento educativo. Gonçalves fue secuestrado el 24 de marzo de 1976; 20 años después sus restos aparecieron enterrados como NN en el cementerio de Escobar. La historia del desaparecido fue recuperada por estudiantes en el marco del programa Jóvenes y Memoria; desde hace cuatro años vienen impulsando el trámite administrativo para ponerle su nombre a la escuela. El acto de se realiza este viernes 14 de junio a las 10 horas con la presencia de sus hijos, Gastón y Manuel.

ANDAR en Escobar

(Agencia Andar) Gastón Gonçalves era militante de Montoneros, fue secuestrado en Garín el 24 de marzo de 1976, el mismo día del golpe de Estado; cuatro días después, fue visto con signos de tortura en un camión celular estacionado en la puerta de la comisaría de Escobar. El 2 de abril su cuerpo incinerado apareció en la costa del río Luján.  Veinte años después sus restos fueron encontrados en una fosa común del cementerio de Escobar. El secuestro, tortura y asesinato de Gonçalves es el caso 226 del juicio que terminó con la condena a perpetua de Luis Abelardo Patti.

El juicio contra el genocida y ex intendente en democracia se realizó en 2011; ese año, la Escuela de Educación Secundaria 10 contó la historia de Gastón Gonçalves en el encuentro de Jóvenes y Memoria. La escuela está en la periferia de Escobar, próxima a la zona del cementerio donde se encontraron sus restos.

“Nosotros veníamos trabajando en el programa desde 2008 con gran compromiso de los chicos y chicas. Era una época difícil, Patti todavía tenía mucha presencia en la ciudad, pero comenzamos a hablar con las familias, con docentes, y muchos relatos salían por primera vez. Todo estaba ahí, sólo había que poner la mirada en esas historias”, recuerda la profesora Irma Juárez. Y agrega: “Las escuelas de Escobar fueron aportando a la memoria colectiva cuando no era una política de Estado”.

Irma destaca la importancia del programa de la CPM en ese momento: “Eso pudimos hacerlo por Jóvenes y Memoria, nos dieron ese espacio para pensar el pasado reciente en un lugar donde no se hablaba, donde todo estaba por preguntarse”.

En 2015, cuatro años después de la condena a Patti, cuatro años después de que las y los estudiantes hayan contado la historia de Gastón en Chapadmalal, las autoridades educativas lanzaron la propuesta para ponerle nombre a la escuela. La idea de Gastón Gonçalves se impone casi naturalmente. “Nos pareció que no había nada mejor que esa historia, que surgió de los proyectos de jóvenes”.

Ese año se realizaron dos elecciones con la participación de toda la comunidad educativa de la EES 10; durante la primera votación, el nombre de Gastón Gonçalves fue el más votado, pero poco tiempo después se conforma el centro de estudiantes que decide impugnar y volver a realizar el proceso. A fin de año, se hace la segunda elección: el nombre de Gastón vuelve a imponerse.

El acto de imposición del nombre se demoró más de tres años. “Después de la elección, presentamos la carpeta con los requerimiento de la reglamentación, no tuvimos ninguna novedad. En 2016, la directora nos avisa que el legajo había sido extraviado en la sede de inspectores regionales. Recuperamos una única carpeta, que tenía todo el material pero ni un sello ni una rúbrica”, explica la docente.

El año pasado, con una nueva directora en la EES 10, se resuelve hacer nuevamente todo el proceso: “Nosotros revalidamos nuestra propuesta. Volvimos a hacer la presentación, con el apoyo de muchos de los chicos y chicas que habían estado en 2005 y que se volvieron a acercar a la escuela para acompañar el proyecto”, dice Irma Juárez. “No se podían desconocer dos elecciones anteriores, toda la comunidad educativa entendió eso y se acordó que no se iban a postular otros nombres, sino usar el tiempo para dar a conocer la historia de Gastón”.

Por reglamento, el momento de la elección requería que existan más de una propuesta, pero la votación era una formalidad. Desde mañana, la EES N 10 llevará el nombre de Gastón Gonçalves: “Es significativo para la escuela y la comunidad, una marca que conlleva una serie de valores vinculados al ejemplo de lucha, amor y solidaridad de los organismos de derechos humanos. Muy vinculado a todo lo que pasó, pero también a esas luchas por las que seguimos peleando para cambiar el presente”, destaca Juárez.

El acto de imposición de nombre que se realiza mañana en la escuela, situada en Las Heras 4150 de Escobar, contará con la presencia de los y las jóvenes que vienen participando de este proyecto desde 2015 y también con la participación de los hijos de Gastón Gonçalves: Gastón (h) y Manuel. El primero de ellos es bajista de la banda de rock Los Pericos; el segundo uno de los 130 nietos recuperados.

Cuando Gastón desapareció, estaba casado por segunda vez: su compañera Ana María embarazada de cinco meses, huyó a San Nicolás. Poco tiempo después de dar a luz, la casa donde vivía con compañeros y compañeras de militancia fue asaltada por las fuerzas armadas y de seguridad. Manuel sobrevivió y fue otorgado en adopción por un juzgado de menores; en 1996 recuperó su identidad.

“Gastón vino el año pasado a la escuela y nos dijo, en ese momento, ‘creo que no hay una escuela mejor para que lleve el nombre de papá’”, recuerda Irma Juárez.

Además de Gastón (h) y Manuel, otros familiares acompañarán el acto de imposición del acto. También estará presente el intendente de Escobar Ariel Sujarchuk y otras autoridades municipales.

Para la comunidad educativa de la EES 10, para los y las estudiantes y docentes que participaron de estos proyectos de Jóvenes y Memoria, el acto de mañana es algo más que un acto: “Es la celebración de un logro que no fue fácil”, resume Irma.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Impiden a la familia de Alan Córdoba ...

Artículo siguiente

Virrey del Pino: cada vez más cárcel, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Homenaje en Pacheco a 35 años del secuestro y asesinato de Ana María Martínez

    16 febrero, 2017
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    Adolescentes sin noche, solos y en calle

    12 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoriaNovedades

    Inauguración del memorial en el sitio cementerio de General Lavalle

    25 marzo, 2022
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticias

    “En esta historia de más de 40 años, siempre aparece nueva información, nuevos datos”

    20 agosto, 2019
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    “Fui juntando papeles para que, cuando apareciera mi hijo, supiera que nunca estuvo sólo”

    1 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Un juez dispuso el arresto domiciliario para mujeres detenidas con sus hijos en Los Hornos

    1 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedades

    CONFERENCIA DE PRENSA DE LA CPM JUNTO A ORGANIZACIONES Amplio rechazo a la reforma regresiva del fuero de responsabilidad penal juvenil

  • Identidades y territoriosNoticias

    BARRIO EL PORVENIR Rafael Castillo: la comunidad paraguaya celebró su día de la independencia

  • NoticiasSalud mental

    DETENCIONES IRREGULARES, ABUSO SEXUAL Y SOBREMEDICACIÓN Muerte y graves vulneraciones de derechos en una clínica neuropsiquiátrica de La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un ...

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2023
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria