Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

MemoriaNiñez y juventudNovedades
Home›Memoria›IMPULSADO POR UN PROYECTO DE JÓVENES Y MEMORIA Un desaparecido que es escuela: imponen el nombre de Gastón Gonçalves a la EES 10 de Escobar

IMPULSADO POR UN PROYECTO DE JÓVENES Y MEMORIA Un desaparecido que es escuela: imponen el nombre de Gastón Gonçalves a la EES 10 de Escobar

Por ldalbianco
13 junio, 2019
1650
1

Durante un acto público, la comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria 10 de Escobar impondrá el nombre de Gastón Gonçalves al establecimiento educativo. Gonçalves fue secuestrado el 24 de marzo de 1976; 20 años después sus restos aparecieron enterrados como NN en el cementerio de Escobar. La historia del desaparecido fue recuperada por estudiantes en el marco del programa Jóvenes y Memoria; desde hace cuatro años vienen impulsando el trámite administrativo para ponerle su nombre a la escuela. El acto de se realiza este viernes 14 de junio a las 10 horas con la presencia de sus hijos, Gastón y Manuel.

ANDAR en Escobar

(Agencia Andar) Gastón Gonçalves era militante de Montoneros, fue secuestrado en Garín el 24 de marzo de 1976, el mismo día del golpe de Estado; cuatro días después, fue visto con signos de tortura en un camión celular estacionado en la puerta de la comisaría de Escobar. El 2 de abril su cuerpo incinerado apareció en la costa del río Luján.  Veinte años después sus restos fueron encontrados en una fosa común del cementerio de Escobar. El secuestro, tortura y asesinato de Gonçalves es el caso 226 del juicio que terminó con la condena a perpetua de Luis Abelardo Patti.

El juicio contra el genocida y ex intendente en democracia se realizó en 2011; ese año, la Escuela de Educación Secundaria 10 contó la historia de Gastón Gonçalves en el encuentro de Jóvenes y Memoria. La escuela está en la periferia de Escobar, próxima a la zona del cementerio donde se encontraron sus restos.

“Nosotros veníamos trabajando en el programa desde 2008 con gran compromiso de los chicos y chicas. Era una época difícil, Patti todavía tenía mucha presencia en la ciudad, pero comenzamos a hablar con las familias, con docentes, y muchos relatos salían por primera vez. Todo estaba ahí, sólo había que poner la mirada en esas historias”, recuerda la profesora Irma Juárez. Y agrega: “Las escuelas de Escobar fueron aportando a la memoria colectiva cuando no era una política de Estado”.

Irma destaca la importancia del programa de la CPM en ese momento: “Eso pudimos hacerlo por Jóvenes y Memoria, nos dieron ese espacio para pensar el pasado reciente en un lugar donde no se hablaba, donde todo estaba por preguntarse”.

En 2015, cuatro años después de la condena a Patti, cuatro años después de que las y los estudiantes hayan contado la historia de Gastón en Chapadmalal, las autoridades educativas lanzaron la propuesta para ponerle nombre a la escuela. La idea de Gastón Gonçalves se impone casi naturalmente. “Nos pareció que no había nada mejor que esa historia, que surgió de los proyectos de jóvenes”.

Ese año se realizaron dos elecciones con la participación de toda la comunidad educativa de la EES 10; durante la primera votación, el nombre de Gastón Gonçalves fue el más votado, pero poco tiempo después se conforma el centro de estudiantes que decide impugnar y volver a realizar el proceso. A fin de año, se hace la segunda elección: el nombre de Gastón vuelve a imponerse.

El acto de imposición del nombre se demoró más de tres años. “Después de la elección, presentamos la carpeta con los requerimiento de la reglamentación, no tuvimos ninguna novedad. En 2016, la directora nos avisa que el legajo había sido extraviado en la sede de inspectores regionales. Recuperamos una única carpeta, que tenía todo el material pero ni un sello ni una rúbrica”, explica la docente.

El año pasado, con una nueva directora en la EES 10, se resuelve hacer nuevamente todo el proceso: “Nosotros revalidamos nuestra propuesta. Volvimos a hacer la presentación, con el apoyo de muchos de los chicos y chicas que habían estado en 2005 y que se volvieron a acercar a la escuela para acompañar el proyecto”, dice Irma Juárez. “No se podían desconocer dos elecciones anteriores, toda la comunidad educativa entendió eso y se acordó que no se iban a postular otros nombres, sino usar el tiempo para dar a conocer la historia de Gastón”.

Por reglamento, el momento de la elección requería que existan más de una propuesta, pero la votación era una formalidad. Desde mañana, la EES N 10 llevará el nombre de Gastón Gonçalves: “Es significativo para la escuela y la comunidad, una marca que conlleva una serie de valores vinculados al ejemplo de lucha, amor y solidaridad de los organismos de derechos humanos. Muy vinculado a todo lo que pasó, pero también a esas luchas por las que seguimos peleando para cambiar el presente”, destaca Juárez.

El acto de imposición de nombre que se realiza mañana en la escuela, situada en Las Heras 4150 de Escobar, contará con la presencia de los y las jóvenes que vienen participando de este proyecto desde 2015 y también con la participación de los hijos de Gastón Gonçalves: Gastón (h) y Manuel. El primero de ellos es bajista de la banda de rock Los Pericos; el segundo uno de los 130 nietos recuperados.

Cuando Gastón desapareció, estaba casado por segunda vez: su compañera Ana María embarazada de cinco meses, huyó a San Nicolás. Poco tiempo después de dar a luz, la casa donde vivía con compañeros y compañeras de militancia fue asaltada por las fuerzas armadas y de seguridad. Manuel sobrevivió y fue otorgado en adopción por un juzgado de menores; en 1996 recuperó su identidad.

“Gastón vino el año pasado a la escuela y nos dijo, en ese momento, ‘creo que no hay una escuela mejor para que lleve el nombre de papá’”, recuerda Irma Juárez.

Además de Gastón (h) y Manuel, otros familiares acompañarán el acto de imposición del acto. También estará presente el intendente de Escobar Ariel Sujarchuk y otras autoridades municipales.

Para la comunidad educativa de la EES 10, para los y las estudiantes y docentes que participaron de estos proyectos de Jóvenes y Memoria, el acto de mañana es algo más que un acto: “Es la celebración de un logro que no fue fácil”, resume Irma.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Impiden a la familia de Alan Córdoba ...

Artículo siguiente

Virrey del Pino: cada vez más cárcel, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Dibujar la memoria

    11 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasNovedadesSeguridad

    “No los quiero volver a mirar a la cara y que me sigan mintiendo”

    13 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Plantar árboles donde hubo balas

    4 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Buscan información sobre ex alumnos desaparecidos del Colegio N° 14 «Juan José Paso”

    7 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedades

    Un año sin Facundo: la trama policial y judicial que impide conocer la verdad  

    29 abril, 2021
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Punta Indio: homenaje a la vida de Leticia Oliva

    28 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    PARTICIPAN MÁS DE 800 PERSONAS DE DISTINTOS LUGARES DE LA PROVINCIA Comenzó en La Plata la caravana por la niñez

  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

  • CPMJusticiaNiñez y juventud

    A MÁS DE 5 AÑOS DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN Comienza el juicio por las vejaciones, amenazas y posibles torturas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria