Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

MemoriaNiñez y juventudNovedades
Home›Memoria›IMPULSADO POR UN PROYECTO DE JÓVENES Y MEMORIA Un desaparecido que es escuela: imponen el nombre de Gastón Gonçalves a la EES 10 de Escobar

IMPULSADO POR UN PROYECTO DE JÓVENES Y MEMORIA Un desaparecido que es escuela: imponen el nombre de Gastón Gonçalves a la EES 10 de Escobar

Por ldalbianco
13 junio, 2019
1225
1

Durante un acto público, la comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria 10 de Escobar impondrá el nombre de Gastón Gonçalves al establecimiento educativo. Gonçalves fue secuestrado el 24 de marzo de 1976; 20 años después sus restos aparecieron enterrados como NN en el cementerio de Escobar. La historia del desaparecido fue recuperada por estudiantes en el marco del programa Jóvenes y Memoria; desde hace cuatro años vienen impulsando el trámite administrativo para ponerle su nombre a la escuela. El acto de se realiza este viernes 14 de junio a las 10 horas con la presencia de sus hijos, Gastón y Manuel.

ANDAR en Escobar

(Agencia Andar) Gastón Gonçalves era militante de Montoneros, fue secuestrado en Garín el 24 de marzo de 1976, el mismo día del golpe de Estado; cuatro días después, fue visto con signos de tortura en un camión celular estacionado en la puerta de la comisaría de Escobar. El 2 de abril su cuerpo incinerado apareció en la costa del río Luján.  Veinte años después sus restos fueron encontrados en una fosa común del cementerio de Escobar. El secuestro, tortura y asesinato de Gonçalves es el caso 226 del juicio que terminó con la condena a perpetua de Luis Abelardo Patti.

El juicio contra el genocida y ex intendente en democracia se realizó en 2011; ese año, la Escuela de Educación Secundaria 10 contó la historia de Gastón Gonçalves en el encuentro de Jóvenes y Memoria. La escuela está en la periferia de Escobar, próxima a la zona del cementerio donde se encontraron sus restos.

“Nosotros veníamos trabajando en el programa desde 2008 con gran compromiso de los chicos y chicas. Era una época difícil, Patti todavía tenía mucha presencia en la ciudad, pero comenzamos a hablar con las familias, con docentes, y muchos relatos salían por primera vez. Todo estaba ahí, sólo había que poner la mirada en esas historias”, recuerda la profesora Irma Juárez. Y agrega: “Las escuelas de Escobar fueron aportando a la memoria colectiva cuando no era una política de Estado”.

Irma destaca la importancia del programa de la CPM en ese momento: “Eso pudimos hacerlo por Jóvenes y Memoria, nos dieron ese espacio para pensar el pasado reciente en un lugar donde no se hablaba, donde todo estaba por preguntarse”.

En 2015, cuatro años después de la condena a Patti, cuatro años después de que las y los estudiantes hayan contado la historia de Gastón en Chapadmalal, las autoridades educativas lanzaron la propuesta para ponerle nombre a la escuela. La idea de Gastón Gonçalves se impone casi naturalmente. “Nos pareció que no había nada mejor que esa historia, que surgió de los proyectos de jóvenes”.

Ese año se realizaron dos elecciones con la participación de toda la comunidad educativa de la EES 10; durante la primera votación, el nombre de Gastón Gonçalves fue el más votado, pero poco tiempo después se conforma el centro de estudiantes que decide impugnar y volver a realizar el proceso. A fin de año, se hace la segunda elección: el nombre de Gastón vuelve a imponerse.

El acto de imposición del nombre se demoró más de tres años. “Después de la elección, presentamos la carpeta con los requerimiento de la reglamentación, no tuvimos ninguna novedad. En 2016, la directora nos avisa que el legajo había sido extraviado en la sede de inspectores regionales. Recuperamos una única carpeta, que tenía todo el material pero ni un sello ni una rúbrica”, explica la docente.

El año pasado, con una nueva directora en la EES 10, se resuelve hacer nuevamente todo el proceso: “Nosotros revalidamos nuestra propuesta. Volvimos a hacer la presentación, con el apoyo de muchos de los chicos y chicas que habían estado en 2005 y que se volvieron a acercar a la escuela para acompañar el proyecto”, dice Irma Juárez. “No se podían desconocer dos elecciones anteriores, toda la comunidad educativa entendió eso y se acordó que no se iban a postular otros nombres, sino usar el tiempo para dar a conocer la historia de Gastón”.

Por reglamento, el momento de la elección requería que existan más de una propuesta, pero la votación era una formalidad. Desde mañana, la EES N 10 llevará el nombre de Gastón Gonçalves: “Es significativo para la escuela y la comunidad, una marca que conlleva una serie de valores vinculados al ejemplo de lucha, amor y solidaridad de los organismos de derechos humanos. Muy vinculado a todo lo que pasó, pero también a esas luchas por las que seguimos peleando para cambiar el presente”, destaca Juárez.

El acto de imposición de nombre que se realiza mañana en la escuela, situada en Las Heras 4150 de Escobar, contará con la presencia de los y las jóvenes que vienen participando de este proyecto desde 2015 y también con la participación de los hijos de Gastón Gonçalves: Gastón (h) y Manuel. El primero de ellos es bajista de la banda de rock Los Pericos; el segundo uno de los 130 nietos recuperados.

Cuando Gastón desapareció, estaba casado por segunda vez: su compañera Ana María embarazada de cinco meses, huyó a San Nicolás. Poco tiempo después de dar a luz, la casa donde vivía con compañeros y compañeras de militancia fue asaltada por las fuerzas armadas y de seguridad. Manuel sobrevivió y fue otorgado en adopción por un juzgado de menores; en 1996 recuperó su identidad.

“Gastón vino el año pasado a la escuela y nos dijo, en ese momento, ‘creo que no hay una escuela mejor para que lleve el nombre de papá’”, recuerda Irma Juárez.

Además de Gastón (h) y Manuel, otros familiares acompañarán el acto de imposición del acto. También estará presente el intendente de Escobar Ariel Sujarchuk y otras autoridades municipales.

Para la comunidad educativa de la EES 10, para los y las estudiantes y docentes que participaron de estos proyectos de Jóvenes y Memoria, el acto de mañana es algo más que un acto: “Es la celebración de un logro que no fue fácil”, resume Irma.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Impiden a la familia de Alan Córdoba ...

Artículo siguiente

Virrey del Pino: cada vez más cárcel, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    CNU La Plata: perpetua para el “Indio” Castillo y absolución a Pomares

    29 noviembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    La Cacha: el tribunal aceptó los pedidos de ampliación de acusaciones

    14 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio CNU: la CPM expuso documentación de la DIPPBA

    24 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    “No queremos un parque nacional, queremos un lugar de historia”

    23 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Señalización en San Nicolás: memorias que coinciden    

    12 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasMemoriaNoticias

    39: somos nuestra memoria

    22 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudOpiniones

    Una radio abierta para decir “no a la baja”

  • Seguridad

    Pará la mano, festival contra las inseguridades

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventud

    A 44 AÑOS DEL GOLPE Materiales online para trabajar el 24 de marzo

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria