Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

CPMSeguridadViolencia policial
Home›CPM›DOBLE CRIMEN DE SAN NICOLÁS Uso letal del patrullero: otra forma policial de matar

DOBLE CRIMEN DE SAN NICOLÁS Uso letal del patrullero: otra forma policial de matar

Por ldalbianco
12 junio, 2020
2477
0

El 1º de junio un patrullero policial, sin identificarse, sin usar la sirena y con las  luces azules apagadas, se cruzó de carril, a contramano, para interceptar el paso de una moto que venía en sentido contrario, perseguida por otro móvil policial por violar la cuarentena. La colisión que provocó la maniobra intencional de la policía  tuvo como resultado los homicidios de  Ezequiel de 30 años y Ulises de 25, tripulantes de la motocicleta. Los dos jóvenes murieron por el uso desmedido, arbitrario e ilegal de la fuerza policial. En los últimos cuatro años, las persecuciones y muertes estatales utilizando patrulleros ascendieron al menos a 27, convirtiéndose en un ejemplo más de la letalidad que despliega la Policía Bonaerense en los territorios. El caso más grave fue la masacre de Monte, pero hubo otros antes y después. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura bonaerense, patrocina a las familias de Ezequiel y Ulises. Centenares de personas marcharon en San Nicolás reclamando justicia.

ANDAR en San Nicolás

(Agencia/CPM) El lunes 1º de junio, alrededor de las 3 de la madrugada, Ezequiel Corbalán y Ulises Rial iban en moto a la casa de otro amigo. En el camino, un operativo policial quiere detenerlos para identificarlos porque estaban incumpliendo el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Por temor a que le secuestren la moto que usaba para trabajar como repartidor, Ezequiel aceleró y esquivó al personal policial.

En ese momento, los efectivos de la Policía Local lanzan un operativo cerrojo para detener el vehículo. La persecución dura pocas cuadras; en las calles Carbajo y Piaggio del barrio San Martín de la ciudad de San Nicolás, un patrullero que venía de frente y sin las sirenas ni luces azules prendidas —las tenía rotas desde diciembre—, se cruza de carril intencionalmente para cerrarles el paso, Ezequiel maniobra para evitar el choque, pero impacta sobre el costado izquierdo del patrullero. Los dos jóvenes salieron despedidos y golpearon contra el asfalto: Ulises murió casi en el acto, tenía 25 años; Ezequiel de 30 falleció el jueves pasado después de estar internado casi cuatro días en grave estado.

La causa, a cargo del titular de la UFI 6 de San Nicolás Rubén Giagnorio, está actualmente caratulada como doble homicidio culposo. El fiscal aún no pidió la detención de los agentes policiales que aún continúan en funciones.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires, se presentó como patrocinante de las familias de las dos víctimas y se reunió ayer con el fiscal y el Secretario del Juzgado de Garantías N 1 Román Parodi.

Durante esa reunión, la CPM remarcó la necesidad de inscribir el hecho como un caso de violencia estatal y uso letal de la fuerza. El homicidio de los dos jóvenes no fue un accidente. Fue un homicidio doloso calificado por ser ejecutado por funcionarios policiales.

La persecución policial que termina con la muerte de los dos jóvenes es una muestra más de la desprofesionalización de las fuerzas de seguridad y la falta de racionalidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza.

Las policías deben actuar bajo estos principios, más aún cuando no hay riesgo alguno para nadie. El hecho es un claro ejemplo de ese accionar arbitrario y discrecional: el simple hecho de esquivar un control policial no puede justificar el operativo que se desplegó posteriormente y que causó este doble crimen.

Un crimen que, además, nos remonta en el corto tiempo a una de los episodios más brutales ocurridos en suelo bonaerense: la masacre de San Miguel del Monte. También allí, la persecución policial se habría iniciado porque el vehículo no paró en un control policial. El desenlace es conocido: el auto impactó contra el acoplado de un camión y murieron cuatro jóvenes y adolescentes de entre 22 y 14 años, otra niña de 14 se salvó de milagro. En ese caso, durante la persecución, los policías también dispararon.

La masacre de Monte en toda su brutalidad no fue, sin embargo, un caso aislado: durante los últimos años, la CPM advirtió en sus informes el incremento de estos hechos, donde los patrulleros policiales se convierten en un brazo ejecutor de la violencia que utilizan los agentes para producir muertes.

Sólo entre 2016 y 2019, el registro de casos de uso letal de la fuerza de la CPM, arroja que en la provincia de Buenos Aires hubo 27 muertes ocasionadas por policías con sus patrulleros. Este número significa casi el 6% del total de las muertes relevadas.

El doble homicidio de Ezequiel y Ulises se suma a esa lamentable lista. La gravedad del hecho amerita que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar la rapidez y eficacia en la investigación judicial y condenar a los responsables. Cientos de vecinos marcharon por la ciudad reclamando justicia por este doble crimen que aún permanece impune.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMjóvenesjusticiapolicíaprovinciaSan Nicolásseguridadviolencias
Artículo anterior

La Plata: liberaron al joven senegalés victima ...

Artículo siguiente

La CPM presenta El viaje

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    “Una nueva imposición de silencio para los ex combatientes de Malvinas”

    25 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    La familia de Alejandro Martínez marcha por justicia a un año de su asesinato

    17 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    Voluntariado CPM: la construcción colectiva de un espacio de militancia por los derechos humanos

    10 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que mató a Brandon Romero

    6 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesJusticia

    La causa Monte Pelloni II: cobertura del juicio

    10 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroViolencia policial

    12 detenidos golpeados en la comisaría 7° de Corrientes

    22 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    CRIMEN DE SEBASTIÁN NICORA La CPM, familiares y organizaciones renovaron el reclamo por justicia

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    MATÍAS ALDERETE TENÍA 15 AÑOS Gatillo fácil: matar por una bicicleta

  • JusticiaOpiniones

    LA CPM EXPRESA SU PREOCUPACIÓN Y DENUNCIA UNA ACCIÓN SISTEMÁTICA Denuncias penales y amenazas contra magistrados vinculados a juicios de lesa humanidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria